ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Mg. Marcos Alberto Suclupe Mendoza
¿QUÉ ES LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA?
Conjunto de razonamientos de
índole jurídico que se utilizan
para demostrar, justificar,
persuadir o refutar alguna
proposición encaminada a la
obtención de un resultado
favorable a favor del litigante y
su cliente.
ARGUMENTACIÓN
• Argumentar significa dar razones a favor o en contra de un
hecho. En los tribunales se usa la argumentación jurídica
para convencer a los juzgadores de las distintas teorías de
un caso y el mejor argumento lo gana.
• La argumentación es un valor imprescindible de cualquier
abogado que desee ser exitoso.
TEORIAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
1. Ch. Perelman y la nueva retórica
2. R. Alexy y el discurso práctico jurídico
3. N. MacCormick y los casos difíciles
4. Stph. Toulmin y los modelos de argumentos
5. A. Aarnio y la acpetabilidad racional
6. R. Dowrkin y la teoría interpretativa del derecho
CH. PERELMAN Y LA NUEVA
RETÓRICA (I)
• Rasgos básicos
• Condiciones previas
• Presupuestos
• Reglas de argumentación
• Premisas de la argumentación
• Técnicas de la argumentación
• Formas de argumento
• Interacción entre argumentos
CH. PERELMAN Y LA NUEVA
RETÓRICA (II). RASGOS BÁSICOS
• Trata de elaborar una lógica de los juicios de
valor
• La argumentación se utiliza para influir
• Señala dos formas posibles de influir
• Demostración (se habla en términos de verdad)
• Argumentación (se habla en términos de
razonabilidad y exige adaptarse a los oyentes)
• Distingue entre condiciones previas (requisitos
necesarios para argumentar) y Técnicas
(procedimientos de argumentar)
CH. PERELMAN Y LA NUEVA
RETÓRICA (III). CONDICIONES
PREVIAS. PRESUPUESTOS
• Elementos de toda argumentación
• Lenguaje común; Orador; Auditorio
• Auditorio (aquellos sobre los que se quiere influir)
• Particulares
• Universal
CH. PERELMAN Y LA NUEVA
RETÓRICA (IV). CONDICIONES
PREVIAS. REGLAS DE
ARGUMENTACIÓN
• Criterios o mandatos que deben seguirse
• Cuatro reglas.
• Sinceridad
• Imparcialidad
• Generalizabilidad
• Inercia
CH. PERELMAN Y LA NUEVA RETÓRICA (V).
CONDICIONES PREVIAS. PREMISAS DE LA
ARGUMENTACIÓN
• Acuerdos iniciales
• Dos tipos.
• Acuerdos que conciernen a lo real (válidos en todo
auditorio)
• Acuerdos que conciernen a lo preferible (válidos en
auditorios particulares)
• En ocasiones es necesario justificarlos
CH. PERELMAN Y LA NUEVA RETÓRICA
(VI). TÉCNICAS DE LA ARGUMENTACIÓN.
FORMAS DE ARGUMENTO
• Para la asociación (se trata de convencer o de rechazar
acudiendo a otra opción)
• Cuasilógicos
• Basados en la estructura de lo real
• Fundan la estructura de lo real
• Para la disociación (se trata de convencer
descomponiendo los problemas)
CH. PERELMAN Y LA NUEVA RETÓRICA (VII).
TÉCNICAS DE LA ARGUMENTACIÓN.
INTERACCIÓN ENTRE ARGUMENTOS
• Idea del tejido
• Importancia del refuerzo
• Refuerzo por adición
• Refuerzo por regresión
• Distinción entre argumentos fuertes y débiles
• Distinción entre argumentos eficaces y válidos
Gracias!!!