Fisiopato

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

FISIOPATOLOGÍA

Tabaquismo e Insuficiencia Respiratoria

INTEGRANTES:
Chevez Farfán, Walter
García Vásquez, Ernesto Enrique
Nizama Cabrera, Jonathan Smith
Verástegui Bezzolo, Renzo

DR. Luis Ángel Coaguila C.


INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INTRODUCCIÓN
1.¿Cómo define Insuficiencia Respiratoria y qué elementos de la historia le orienta a ese
problema?
2. ¿Qué causas generan esputo hemoptoico?
• Expectoración de sangre procedente del aparato respiratorio
a nivel subglotico(TRI).
• Se excluye que la sangre provenga de cavidad bucal, faringe o
tracto digestivo.
• Clasificación etiológica:
20-28%
18-29%
10-20%
3. ¿Qué relación hay entre los antecedentes del paciente y el estado del paciente?
Padre trabajó en minas, lo que posiblemente lo precipitó a contraer cáncer, entonces se pueden encontrar factores
genéticos.

Ella ha cocinado con leña por 20 años. cocinar a leña dentro de los domicilios o en lugares donde no hay circulación de aire o
ventilación, va a provocar una alta concentración de humo tóxico que las personas van a inhalar, perjudicando
progresivamente sus pulmones.

Esposo fumador de 2 cajetillas al día y trabajaba desde hace 5 años en un casino. Aspirar el humo de cigarro, también
llamado tabaquismo pasivo significa una exposición a la misma cantidad elevada de sustancias carcinógenas tóxicas que
causan cáncer de pulmón a los fumadores
4. ¿Cómo clasifica la disnea y como las puede diferenciar?
TIPOS DE DISNEA
 Disnea de esfuerzo
Si aparece al realizar esfuerzos, con la
puntualización de si son grandes, medianos o
pequeños. En el cardiaco la disnea de esfuerzo
es progresiva.

 Disnea de decúbito
Que se alivia con la posición erecta (ortopnea).
Puede alcanzar distintos grados de intensidad,
siendo progresiva con el de cúbito.

 Disnea paroxística
Se caracteriza por aparecer durante la noche
mientras el paciente se encuentra dormido.
Esto lo obliga a despertarse súbitamente
creando una situación de desesperación al no
poder recibir la cantidad necesaria de aire.

 Disnea de reposo
Si aparece incluso sin realizar ningún tipo de
esfuerzo.
5.¿Cuál es la importancia del hipocratismo
digital y en qué casos se presenta?

El hipocrático digital se caracteriza por el


agrandamiento de las falanges distales de los
dedos de las manos y de los pies.

Existe un engrosamiento del tejido que se


encuentra por debajo de las uñas determina que
éstas se curven tomando el aspecto convexo.

Puede ser de origen hereditario con predominio


masculino, idiopático (de causa desconocida) o
adquirido (signo de bajo contenido de oxígeno en
la sangre)

El Hipocratismo digital secundario es la forma


más frecuente.
El cáncer pulmonar es la principal causa de dedos
de las manos y pies en palillo de tambor.

A menudo ocurre en enfermedades del pulmón y


del corazón que reducen la cantidad de oxígeno
en la sangre. Estas pueden incluir:

• Anomalías cardíacas presentes al nacer


(congénitas)
• Infecciones pulmonares crónicas que ocurren en
personas con bronquiectasia, fibrosis quística o Otras causas:
absceso pulmonar. •Celiaquía
• Infección del revestimiento de las cámaras del
corazón y de las válvulas cardíacas (endocarditis •Cirrosis del hígado y otras
infecciosa). Esta puede ser causada por bacterias, enfermedades hepáticas
hongos u otras sustancias infecciosas. •Disentería
• Trastornos pulmonares en los cuales los tejidos
profundos del pulmón resultan inflamados y luego •Enfermedad de Graves
cicatrizan (enfermedad pulmonar intersticial). •Hipertiroidismo
6. Explique en qué consiste el pulso paradojal y cuales
pueden ser sus causas.

Debido al aumento del retorno • Causas cardiacas: taponamiento cardiaco,


venoso que genera la inspiración embolia pulmonar, choque cardiogénico,
derrame pericárdico, pericarditis.
profunda, aumenta el llenado de las
cavidades derechas, lo que • Causas pulmonares: asma grave, EPOC.
provoca un desplazamiento del
septum interventricular, lo que a su
vez disminuye el llenado del
ventrículo izquierdo, cae el volumen
y secundariamente, la presión
arterial sistólica hasta en 10 mmHg
7.¿Cuáles son las características de patrón restrictivo
y obstructivo en una espirometría?
8.- Comente los gases arteriales de este paciente.

• En el caso clínico se hace


mención de los
siguientes gases
arteriales:
• pH: 7,31
• PCO2: 49
• HCO3: 21
• PaO2: 60
• PO2: 45
9.- ¿Cuáles son las principales complicaciones
del tabaquismo?
10. En un paciente que presenta Insuficiencia
Respiratoria tipo II (Hipercápnica), ¿Le
administraría oxígeno en forma masiva?

También podría gustarte