MICOSIS
SUPERFICIALES
Dra. Daysi Mabel Pinto Landaverde
TIÑAS
Sinonimia:
Dermatofitosis, dermatomicosis.
Derivados del latin Tinea : Capitis,
corporis, pedis, manuum, cruris, unguium.
TIÑAS
DEFINICIÓN:
Micosis superficiales que afectan las estructuras
queratinizadas ( afectan la capa córnea):
epidermis, pelo y uñas. Son producidas por los
dermatofitos.
En ocasiones pueden llegar a la dermis y
provocan una reacción granulomatosa conocida
como granuloma tricofítico o de Majocchi
Etiología
Tres géneros
Microsporum
Epidermophyton
Tricophyton
Provienen del suelo (geofílicas), animales
(zoofílicas) o del hombre ( antropofílicas)
Epidemiología
Frecuente en la consulta dermatológica.
La más frecuente es la tiña de los pies
(50%), luego las uñas (25%) y en menor
proporción la del cuerpo, inguinocrural,
piel cabelluda, barba y bigote.
Clasificación
Tiña de la piel pilosa: Cabeza, barba y
bigote
Tiña de la piel lampiña: Cara, cuerpo,
pies, manos, región inguinocrural
Tiña de las uñas
TIÑA DE LA CABEZA
Las esporas penetran a través del
infundíbulo y parasitan el pelo.
Producidas por T. Tonsurans y M. Canis.
Es casi exclusiva de los niños, excepcional
en los adultos
TIÑA DE LA CABEZA
Una o varias zonas circulares u ovales de
pseudoalopecia, escama fina fácilmente
desprendible.
Dos formas clínicas:
Tiña seca
Tiña inflamatoria
TIÑA DE LA CABEZA
TIÑA DE LA CABEZA
Tiña microspórica Tiña tricofítica
Pocas zonas Varias placas con
afectadas, una sola pelos cortados en
placa con tendencia diferente niveles.
a la inflamación.
TIÑA DE LA CABEZA
Tiña fávica
Forma rara de tiña de la cabeza
producida por T. Schoenlenii. Se
manifiesta por depresiones, pelos
deformados y zonas de alopecia.
TIÑA DE LA CABEZA
El estado inflamatorio con costras
mielicéricas, pústulas o abscesos, dolor,
adenopatía regional y mal estado general
se conoce como Querión de Celso. Es
producido por M. Canis o T. Mentagrofites.
TIÑA DE LA CABEZA
Diagnóstico diferencial :
Alopecia areata
Dermatitis seborreica
Tricotilomanía
Psoriasis
Tiña de la barba y el bigote
Varones adultos
M. Canis y T.
Tonsurans
Predominia la forma
inflamatoria
Dianóstico diferencial:
Psedofoliculitis, acné
Tiña de la cara
Más frecuente en niños
Placas circulares u ovales con pápulas o
vesículas en la periferia (borde activo),
fina descamación y eritema. Prurito
importante.
Diagnóstico diferencial: pitiriasis rosada,
impétigo heraldo.
Tiña de la cara
Tiña del cuerpo
Tronco, cuello,
extremidades.
T. rubrum y M. canis
Placas ovales o
circulares con borde
activo
Tiña del cuerpo
Prurito
Diagnóstico
diferencial: Dermatitis
numular, pitiriasis
rosada, eritema
anular centrifugo,
granuloma anular,
psoriasis anular
Tiña del cuerpo
Tiña imbricada o tokelau
T. concentricum
Tronco y raices de miembros
Zonas tropicales
Tiña inguinocrural
Eccema marginado de
Hebra
T. rubrum,
ocasionalmente por T.
mentragrofites y E.
flocosum
Zonas crurales o cara
anterointernas de los
muslos, pliegue
inguinal, pubis, periné
y nalgas.
Tiña inguinocrural
Placas
eritematoescamosas
arciformes ovales o
circulares con borde
activo.
Liquenificación.
Dermatitis por
contacto. Candidiasis
sobreagregada.
Tiña de las manos
Afecta palmas, eminencia tenar e
hipotenar
Finas vesículas, eritema, descamación y
prurito
Diagnóstico diferencial: Dermatitis por
contacto
Tiña de los pies
Pie de atleta. Es la micosis más común.
Ambos pies en plantas y pliegues
interdigitales.
Tres variedades clínicas:
Interdigital o intertriginosa
Vesiculosa
Hiperqueratósica
Tiña de los pies
Diagnóstico diferencial: Sifilides papulosas
de la sífilis, psoriasis palmoplantar,
dermatitis por contactop, dermatitis
plantar juvenil
Tiña de las uñas
Afecta a 20% de la
población adulta,
50% de diabéticos y
ancianos
Uñas gruesas, frágiles
y quebradizas,
amarillentas o blancas
y se desprenden del
lecho ungueal
Tiña de las uñas
Afecta a 20% de la
población adulta, 50%
de diabéticos y
ancianos
Uñas gruesas, frágiles
y quebradizas,
amarillentas o blancas
y se desprenden del
lecho ungueal
Diagnóstico
Directo KOH
Cultivo
PITIRIASIS VERSICOLOR
Micosis superficial causada por Malassezia
Furfur
Pitiriasis = salvado
Versicolor = varios colores
7 especies de Malassezia
PITIRIASIS VERSICOLOR
El microorganismo habita al ser humano y
predomina en áreas seborreicas, es una
levadura lipofílica.
PITIRIASIS VERSICOLOR
Más frecuente en el hombre
Adulto joven
Manchas hiper o hipopigmentadas
circulares u ovales no mayores de 1 cm,
con fina escama principalmente en el
cuello, tórax y raíces de miembros
superiores, rara vez en la región inguinal.
Ocasionalmente prurito.
PITIRIASIS VERSICOLOR
Examen directo: Abundantes filamentos.
Cultivo
Luz de Wood: Amarillo fluorescente
Histopatología: Filamentos y
blastoconidias en la capa córnea.
Diagnóstico diferencial: Vitiligo, pitiriasis
alba.
PITIRIASIS VERSICOLOR
Foliculitis por M. Furfur
Afecta los folículos pilosos.
Pápulas y pústulas.
Afecta a inmunosuprimidos, diabéticos o
uso prolongado de antibióticos.
CANDIDIASIS
Micosis oportunista determinada por la
presencia en los tejidos y órganos de
alguna especie del género Cándida,
usualmente C. albicans
CANDIDIASIS
ETIOPATOGENIA
Inmunodepresión: diabetes mellitus,
síndrome de inmunodeficiencia adquirida,
embarazo, terapéuticas con antibióticos o
inmunodepresores.
Mananas. Produce toxinas y enzimas
(proteasas, hialuronidasas, queratinasas).
Capacidad de virar de fase de levadura a
micelial.
CANDIDIASIS
Afecta pliegues :
Axilas, ingles,
pliegues
submamarios,
balanoprepucial.
Favorece humedad y
calor.
CANDIDIASIS
Placas húmedas con
eritema, pápulas o
pústulas satélites.
Hiperpigmentación.
CANDIDIASIS
Mucosa oral: Eritema,
pápulas y
descamación que
forman una
membrana blanca.
CANDIDIASIS
Genitales: Exudado
blanquecina
abundante ( flujo)
con prurito intenso.
CANDIDIASIS
CANDIDIASIS
Uñas: Involucra la parte proximal con
edema y eritema periungueal ( perionixis)
o puede haber únicamente
engrosamiento, uñas frágiles, amarillas o
blancas.
CANDIDIASIS
DIAGNOSITCO
Clínico
Examen directo con
KOH
Cultivo
HISTOPATOLOGIA
Espongiosis, focos de paraqueratosis,
infitrado inflamatorio perivascular.
Estructuras micóticas en la capa córnea.
Tinciones Grocott o PAS.
TRATAMIENTO
Antimicóticos tópicos
Inhiben la formación de la pared celular
del hongo.
1. Azoles: Ketoconazol Miconazol
Clotrimazol Isoconazol
Sulconazol Omoconazol
Bifonazol Oxiconazol
Cremas, pomadas, shampoo
TRATAMIENTO
2. Terbinafina al 1%
Alilamina
3. Tolnaftato
4. Acido undecilénico
TRATAMIENTO
Antimicóticos sistémicos
1. Griseofulvina 15 a 20 mg/kg/dia por 4 a
6 semanas
De elección en tiña de la cabeza
2. Terbinafina 125 mg /día en < 40 kg y
250 mg/dia en > 40kg
TRATAMIENTO
3. Itraconazol 10mg/kg/día en niños y 100
a 200 mg/día en adultos por 2 semanas
en tiñas y por 6 meses a 1 año en
onicomicosis
Pulsos: 400 mg /dia por 1 semana cada
mes
Candidiasis vaginal: 100 mg c/12 horas
por 3 días
TRATAMIENTO
4. Fluconazol 150 mg / semana en adultos
y 2 a 3 mg/kg/semana en niños > 2 años.
G R A C I A S