0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas137 páginas

PHP

Este documento describe el lenguaje de programación PHP. Explica que PHP permite generar contenido dinámico en páginas web, se ejecuta en el servidor, y los clientes solo ven el resultado final en HTML. También cubre conceptos básicos como estructura de código PHP, tipos de datos, variables, constantes, cadenas y operadores. Incluye ejemplos de código PHP simples.

Cargado por

tomatito2000
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas137 páginas

PHP

Este documento describe el lenguaje de programación PHP. Explica que PHP permite generar contenido dinámico en páginas web, se ejecuta en el servidor, y los clientes solo ven el resultado final en HTML. También cubre conceptos básicos como estructura de código PHP, tipos de datos, variables, constantes, cadenas y operadores. Incluye ejemplos de código PHP simples.

Cargado por

tomatito2000
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 137

Programación con

PHP

M. en E. Norma Fernández Osorio


Objetivo general

El participante programará en PHP, con la


finalidad de crear Bases de Datos dinámicas
Contenidos

1 Introducción 5 Constantes
2 Estructura 6 Expresiones y
3 Tipos de datos operadores
4 Variables 7 Estructuras de control
9 Tablas
¿Qué es PHP?
Su acrónimo es: Procesador de Hipertexto

Es un lenguaje de programación de estilo clásico,


con variables, sentencias condicionales, ciclos
(bucles), funciones. Es un lenguaje de scripting que
permite la generación dinámica de contenidos en
un servidor web.
¿Qué es PHP?
El significado de sus siglas:
HyperText Preprocessor.
Entre sus principales características cabe
destacar su potencia, su alto rendimiento, su
facilidad de aprendizaje y su escasez de
consumo de recursos.
¿Qué es PHP?
Se Debe destacar que PHP al igual que lenguajes
como ASP o JSP, se ejecuta en el servidor, de
manera que el cliente sólo recibe el resultado de la
ejecución en el servidor.
De esta forma el cliente no puede conocer el código
que ha generado esa salida. Este funcionamiento es
muy diferente a lenguajes como Javascript, que se
ejecutan en el cliente, pudiendo ver el usuario todo
el código y su funcionamiento.
PHP ha tomado muchos de las cualidades de otros
lenguajes como: la versatilidad del C, los objetos de
Java y la facilidad y potencia del parser de Perl.
Su licencia es Open Source, funciona en multitud
de plataformas, tales como Linux, AIX, *BSD, SCO,
casi todos los tipos de Unix, además de todas las
versiones de Windows.
PHP puede hacer cualquier cosa que se pueda
hacer con un script CGI, como procesar la
información de formularios, generar páginas con
contenidos dinámicos, o mandar y recibir cookies.
Funcionamiento de las página PHP
Alojadas en un servidor:
1. El navegador del cliente solicita el documento
PHP.
2. Llega la solicitud del servidor y el servidor
localiza el documento. Debido a la extensión del
documento lanza y ejecuta el interprete de PHP
y ejecuta todo su código.
3. Código en PHP = resultado será en HTML y lo
devuelve al servidor para que lo transfiera al
cliente.
4. El servidor transfiere el resultado en HTML y es
mostrado en el navegador del cliente.
El cliente no verá el código PHP, por esto PHP es
transparente para el usuario, únicamente verá el
resultado en HTML que genera el interprete de PHP;
de esta forma cualquier navegador puede
interpretar el resultado obtenido en HTML.
Estructura básica
El código PHP va dentro del código de páginas
HTML.
Para delimitar la sección de código
correspondiente a este lenguaje de script se
usan un par de etiquetas de inicio y cierre
que normalmente suelen ser
<?php y ?>
SEPARACION DE INSTRUCCIONES

Las instrucciones se separan igual que en C o


Pascal terminando cada sentencia con un punto y
coma. La etiqueta de cierre (?>) también implica
el fin de la sentencia.
<?php echo "Esto es una prueba"; ?>
<?php echo "Esto es una prueba" ?>
COMENTARIOS

PHP soporta comentarios tipo 'C', 'C++' y Shell de


Unix.
Por ejemplo:
<?php
echo “Prueba"; // Comentario tipo C++ para una línea
?>
COMENTARIOS

<?php
/*
Esto es un comentario multilínea
otra línea más de comentario
*/
echo "Esto es aún otra prueba";
?>
COMENTARIOS

<?php

echo "Prueba"; # Comentario tipo shell de Unix

?>
La orden echo
Si está entre comillas simples, se imprimirá
literalmente. Si se sustituyen las variables por sus
valores hay que usar comillas dobles.

$cant=8; echo 'Son $cant euros';


Son $cant euros. $cant=8;

echo "Son $cant euros"; imprimirá


Son 8 euros.
<html>
<head>
<title>PRIMER PROGRAMA PHP </title>
</head>
<body>
<?php echo "php es muy sencillo";?>
</body>
</html>
<html>
<head>
<title>HTML Y PHP </title>
</head>
<body>
<?php echo “HTML Y PHP";?>
</body>
</html>
<HTML>
<HEAD><TITLE>PHP y HTML</TITLE></HEAD>
<BODY>
<H1>PHP y HTML</H1>
<P>Este es el párrafo 1, escrito desde HTML</P>
<?PHP
print ("<P>Este es el párrafo 2, escrito desde PHP</P>\n");
?>
<P>Este es el párrafo 3, escrito nuevamente desde HTML</P>
<?PHP
print ("<P>Y este es el párrafo 4, escrito desde PHP</P>\n");
?>
</BODY>
</HTML>
<html>
<head> <title>Comentarios en PHP</title></head>
<body>
<?php
/* Esto es un comentario multilínea
otra línea más de comentario */
echo "Esto es aún otra prueba"; ?>
<?php echo "Prueba"; # Comentario tipo
shell de Unix ?>
</body>
Práctica Ejemplo HTML
• Realizar una página web con HTML, que muestre 10
veces la frase “Esto es un ejemplo”
Práctica Ejemplo PHP
• Realizar una página web con PHP, que muestre 10
veces la frase “Esto es un ejemplo”
Tipos de datos

ENTEROS ENTEROS FLOTANTES

$a = 1234; # número decimal $a = 1.234;

$a = -123; # un número negativo $a = 1.2e3;

$a = 0123; # número octal (equivalente al 83 decimal)

$a = 0x12; # número hexadecimal (equivalente al 18 decimal)


PHP soporta los siguientes tipos de datos

Array $ var = new array (“papas”, “tomates”)


Números en punto flotante $var = 23.45
Entero $var = 33
Objeto $var = new NombreClase ( )
Cadena $var = “Hola Jesús”
VARIABLES
¿Qué es una Variable?
Una variable consiste en un elemento al cual le
asignamos un nombre y le atribuimos un
determinado tipo de información y siempre
comienzan con el símbolo del dólar “$”
<html>
<head><title>VARIABLES</title></head>
<body>
<?php
$nombre = "Jesús"; //Declaración de la
variable
echo $nombre;
?>
</body>
</html>
<html>
<head><title>Variables</title></head>
<body>

<?php
$var = "El Pueblo de Santa Ana";
$Var = "pertenece a la delegación de Milpa Alta.";
echo "$var, $Var";
?>

</body>
</html>
Variable variable (por referencia)
Una variable variable toma el valor de una
variable y lo trata como el nombre de una
variable. Dicha asignación se realiza poniendo un
& o doble $$ delante de la variable.
Esto solo se hace con las variables con nombre
pueden asignarse por referencia, es decir no
podemos asignar por referencia $(2+4).
Variable variable
Ejemplo:

1. A = niño, B = feliz
2. C = A B
3. Imprimir (c) = niño feliz
<html>
<head><title>VARIABLES</title></head>
<body>
<?php
$a="niño";
$b="feliz";
$c="$a $b";
echo $c;
?>
</body>
</html>
<html>
<head><title>VARIABLE POR REFERENCIA</title></head>
<body>
<?php
$nombre = "Elena"; // Asigna el valor 'Elena' a $nombre
$trabajador = &$nombre; // Referencia $nombre vía $trabajador.
$gafete = "Mi gafete dice"; // Modifica $trabajador.
echo "$gafete: $trabajador <br>";// $trabajador también se modifica
echo "Y soy la trabajadora: $nombre";
?>
</body>
</html>
CONSTANTES
PHP define varias constantes y proporciona un
mecanismo para definir más en tiempo de
ejecución. Las constantes son como las variables,
salvo por la circunstancia de que las constantes
deben ser definidas usando la función define(), y
que no pueden ser redefinidas más tarde con otro
valor.
CONSTANTES
Define dos constantes que contienen datos sobre
el planeta Tierra: su radio y su distancia al Sol (en
kilómetros) , otra más con el valor de Pi. Opera con
estas constantes para obtener la distancia de una
vuelta al mundo siguiendo el ecuador y muéstrala
por pantalla (circunferencia = 2 * PI * radio).
Calcula también a cuantas vueltas al mundo
equivale la distancia entre la Tierra y el Sol,
y muéstralo por pantalla.
<html>
<head><title>CONSTANTES</title></head>
<body>
<center><h1>DEFINIENDO UNA CONSTANTE<h1></center>

<?php
define("CONSTANT", "Hola mundo, estamos
trabajando en el CBTis No. 8");
echo CONSTANT; // la salida será "CBTis No 8."
?>
</body>
</html>
<html>
<head><title>CONSTANTES</title></head>
<body>
<center><h1>RESULTADO<h1></center>
<?php
define("radio", 6376);
define("PI", 3.1416);
define("dist_sol", 149600000);
$circunferencia = 2*PI*radio;

echo "<h2>La distancia de una vuelta al mundo


siguiendo el ecuador es
de: " . $circunferencia . " km.</h2>";
echo "<br><br>";

$vueltas = dist_sol / $circunferencia;


echo "<h2>La distancia entre la Tierra y el Sol
equivale a
" . $vueltas . " vueltas al mundo.</h2>";
?>
</body>
</html>
CADENAS

El único operador de cadenas que existen


es el de concatenación, el punto.

Sin embargo , PHP dispone de toda una


gama de funciones que nos permitirán
trabajar cómodamente con las cadenas.
<html>
<head><title>Cadenas</title></head>
<body>
<?php
$a = "tu cumpleaños";
echo 'Felicidades en $a <br>';
echo "Felicidades en $a";
?>
</body>
</html>
<html>
<head> <title> CADENAS </title> </head>
<body>

<?php
$nombre = "Jesús"; //Declaración de la variable
$edad = "59 años";
echo "Mi nombre es ".$nombre. " y tengo ".$edad;
?>

</body>
</html>
Práctica No. 1
Realizar un programa con dos variables , y de un
solo resultado.
OPERADORES
Operadores Aritméticos
Nos permiten realizar operaciones numéricas entre
variables y números
SIGNO OPERACIÓN
+ Suma

- Resta

* Multiplicación

/ División

% Devuelve el resto de la división


Operadores de comparación
Se utilizan principalmente en las sentencias condicionales
(if) para comparar dos variables y verificar si cumple o no
la propiedad del operador
SIGNO OPERACIÓN
== Igualdad
!= Desigualdad
< Menor que
<= Menor igual que
> Mayor que
>= Mayor igual que
Operadores lógicos
Se usan en combinación con los
operadores de comparación cuando la
expresión de la condición lo requiere.

And Y
Or O
! No
Operadores de incremento

Sirven para aumentar o disminuir en una


unidad el valor de una variable.

Podemos distinguir dos tipos: Operadores


de preincremento y de postincremento..
Pre-incremento y Post-incremento
El 1er. tipo primero incrementa el valor y luego devuelve
$a mientras que el 2do. tipo primero devuelve el valor
actual y después incrementa la variable en uno.

Modo de uso Tipo Acción que realiza


++$a Preincremento Incrementa $a en uno y después devuelve $a
$a++ Postincremento Devuelve $a y después incrementa $a en uno

--$a Predecremento Decrementa $a en uno y después devuelve $a

$a-- Postdecremento Devuelve $a y después decrementa $a en uno


Operadores combinados
Mediante este operador habitualmente se modifican
los valores de las variables.

Modo de uso Acción que realiza


$variable += 10 Suma 10 a $variable
$variable -= 10 Resta 10 a $variable
$variable .= “añado” Concatena las cadenas $variable y “añado”
Práctica No. 2
Realizar un programa que sume dos variables
que almacenan dos números distintos
Práctica No. 3
Realizar un programa que calcule el salario de
un empleado con una falta.
Práctica No. 4
Realizar un programa que calcule una compra con el iva.
Práctica No. 5
Realizar un programa que calcule el área de un triángulo
Estructuras de control

Todo archivo de comandos PHP se compone de una


serie de sentencias. Una sentencia puede ser una
asignación, una llamada a función, un bucle, una
instrucción condicional e incluso una sentencia que
no haga nada. Las sentencias normalmente acaban
con punto y coma. Se pueden agrupar,
encapsulándolas mediante llaves.
Sentencia condicional>> If
Las condiciones se especifican mediante el uso
de operadores
Ejemplo 1
If ($a>$b)
Print “a es mayor que b”;
Si el contenido de la variable $a es mayor que el de $b se
ejecuta la instrucción print, la cual escribiría en pantalla:
a es mayor que b
Sentencia condicional>> If
Si se requiere que dentro de la instrucción if haya
varias sentencias las podemos agrupar utilizando
llaves {…}
Ejemplo 1
If ($a>$b) {
Print “a es mayor que b”;
$b == $a;
}
Sentencia If o else
Ejecuta un bloque de instrucciones si la condición
es Verdadera y otro bloque de instrucciones si es
Falsa. Esta debe estar encerrada entre paréntesis.

if (condición) {
Este bloque se ejecuta si la condición es verdadera
} else {
Este boque se ejecuta si la condición es falsa
}
adivina.html
<HTML>
<HEAD><TITLE> ADIVINANZA</TITLE></HEAD>
<BODY>
<FORM METHOD=GET ACTION="adivina.php">
En que número del 1 al 10 estoy pensando?
<INPUT NAME="adivina" TYPE="Text">
<BR>
<BR>
<INPUT TYPE=SUBMIT>
</FORM>
</BODY>
</HTML>
<HTML>
<HEAD><TITLE> ADIVINANZA</TITLE></HEAD>
<BODY>
<?php
//srand((double)microtime()*1000000);
$adivina = $_GET['adivina'];
$Numero = rand(1,10);
if ($adivina > $Numero) {
echo "El número $adivina fue muy grande <BR>";
echo "Yo pensé en el número $Numero. Lo siento no es igual ";
}
if ($adivina < $Numero) {
echo "El número $adivina fue muy pequeño <BR>";
echo "Yo pensé en el número $Numero. Lo siento ese no es igual ";
}
?>
</BODY>
</HTML>
adivina.php
<html>
<head><title>CONDICIONALES</title></head>
<body>
<?php
$num = "8";
if ($num > 5) {
echo "El número $num es mayor que 5";
}else {
echo "El número $num es menor que 5";
}
?>
</body>
</html>
<html>
<head><title>CONDICIONALES</title></head>
<body>
<?php
$num = "25";
if ($num > 20) {
echo "El número $num es mayor que 20";
}else if($num==20) {
echo "Son iguales";
}else { echo "El número $num no es mayor que 20";
}
?>
</body>
</html>
Sentencia if...elseif...else

Permite ejecutar varias condiciones en cascada.

Para este caso veremos un ejemplo, en el que


utilizaremos los operadores lógicos.
<html>
<head><title>Operadores lógicos</title></head>
<body>
<?php $a=5; $b=9;
if ($a >$b):
echo $a." es mayor que " .$b;
elseif ($a == $b):
echo $a." igual " . $b;
else:
echo $a." no es ni mayor ni igual a " . $b ;
endif; ?>
</body>
</html>
<html>
<head><title>Operadores lógicos</title></head>
<body>
<?php $nombre = "eva";
if ($nombre =="") {
echo "Tú no tienes nombre";
} elseif (($nombre=="eva") OR ($nombre=="Eva")) {
echo "Tu nombre es EVA";
} else {
echo "Tu nombre es . $nombre"; }
?>
</body>
</html>
switch...case...default
switch...case...default

Una alternativa a if...elseif...else, es la sentencia


switch, la cuál evalúa y compara cada expresión de la
sentencia case con la expresión que evaluamos, si se
llega al final de la lista y encuentra una condición
Verdadera , ejecuta el código de bloque que haya en
default. Si se encuentra una condición verdadera se
debe ejecutar un break para que la sentencia switch
no siga buscando.
<html>
<head><title>DÍAS DE LA SEMANA</title></head>
<body>
<?php switch ($dia= "") {
case "Lunes":
echo "Hoy es Lunes";
break;
case "Martes":
echo "Hoy es Martes";
break;
case "Miercoles":
echo "Hoy es Miercoles";
break;
case "Jueves":
echo "Hoy es Jueves";
break;
case "Viernes":
echo "Hoy es Viernes";
break;
case "Sábado":
echo "Hoy es Sábado";
break;
case "Domingo":
echo "Hoy es Domingo";
break;
default;
echo "Esa cadena no corresponde a ningún
día de la semana"; }
?>
</body>
<html>
BUCLE WHILE

La sentencia while ejecuta un bloque de código


mientras se cumpla una determinada condición.
<html>
<head><title>BUCLE WHILE</title></head>
<body>
<?php
$num = 3;
while ($num < 5) {
echo "$num <br>";
$num++; }
?>
</body>
<html>
Para romper el ciclo while se utiliza la sentencia
Break
<html>
<head><title>BUCLE WHILE</title></head>
<body>
<?php
$num = 1;
while ($num < 5) {
echo "$num <br> ";
if ($num == 3)
echo "Aquí nos salimos \n";
break;
$num++; }
?>
</body>
<html>
Sin break

sin

Con break
BUCLE FOR
El ciclo for no es estrictamente necesario,
cualquier ciclo for puede ser sustituido fácilmente
por otro while. Sin embargo, el ciclo for resulta
muy útil cuando debemos ejecutar un bloque de
código a condición de que una variable se
encuentre entre un valor mínimo y otro máximo.
El ciclo for también se puede romper mediante la
sentencia break.
Formas de utilizar el ciclo FOR
/* ejemplo 1 */
for ($i = 1; $i <= 10; $i++) {
print $i; }

/* ejemplo 2 */
for ($i = 1;;$i++) {
if ($i > 10) {
break; }
} print $i; }
Formas de utilizar el ciclo FOR
/* ejemplo 3 */ /* ejemplo 4 */
$i = 1; for ($i = 1; $i <= 10; print $i, $i++) ;
for (;;) {
if ($i > 10) {
break;
}
print $i;
$i++;
}
Práctica No. 7
Realizar un programa que muestre en pantalla una
tabla de 10 por 10 con los números del 1 al 100.
Práctica No. 8
• Igual al anterior, pero colorear las filas alternando
gris y blanco. Además, el tamaño será una
constante: define(TAM, 10)
TABLA DINÁMICA CON BUCLE FOR
Vectores (Tablas)

Las tablas (o array en inglés), son muy importantes


en PHP, ya que generalmente, las funciones que
devuelven varios valores, como las funciones
ligadas a las bases de datos, lo hacen en forma de
tabla.
En PHP disponemos de dos tipos de tablas.
Índices

<html>
<head><title>TABLA</title></head>
<body>
<?php
$ciudad[] = "París";
$ciudad[] = "México";
$ciudad[] = "Roma";
$ciudad[] = "Sevilla";
$ciudad[] = "Londres";
print ("yo vivo en " . $ciudad[2] . "<BR>\n");
?>
</body>
<html>
<html> Array
<head><title>ARRAYS</title></head>
<body>
<?php
$ciudad = array("París", "Roma", "Sevilla", "Londres");
//contamos el número de elementos de la tabla
$numelentos = count($ciudad);
//imprimimos todos los elementos de la tabla
for ($i=0; $i < $numelentos; $i++)
{
print ("La ciudad $i es $ciudad[$i] <BR>\n");
}
?>
</body>
<html>
Práctica No. 9ª.
Variables, expresiones y estructuras de control.
Paso 1
Crear una página que muestre una tabla de conversión de
euros a pesetas como la que aparece en la siguiente figura.
La equivalencia es 1€ = 166,386 pts.
Práctica No. 9, Figura 1.
Práctica No. 9b.
Paso 2
Modificar la página anterior para que los elementos
aparezcan colocados en una tabla con dos columnas, la
primera para la cantidad en euros y la segunda para la
cantidad en pesetas. Colocar además una fila de
encabezado en la parte superior de la tabla
Práctica No. 9, Figura 2
Práctica No. 9c.
Paso 3
Modificar la tabla anterior de la siguiente manera
• Suprimir los bordes
• Añadir un color de fondo al encabezado (#FFEECC)
• Añadir un color de fondo a las filas de la tabla,
alternando entre dos colores diferentes para
mejorar la legibilidad (#CCCCCC y #CCEEFF)
Práctica No. 9, Figura 3.
Práctica No. 9d.
Paso 4
Crear una página que muestre un mensaje de
bienvenida que dependa de la hora actual, de la
siguiente manera:
• Si son entre las 8 y las 13, mostrará ‘Buenos días’
• Si son entre las 14 y las 20, mostrará ‘Buenas tardes’
• Si son entre las 21 y las 7, mostrará ‘Buenas noches’
Práctica No. 9, Figura 3.
Cierre
• Síntesis mediante una lluvia de ideas

• Revisar objetivos alcanzados y por alcanzar

• Mencionar los temas por alcanzar.


Gracias por su atención

También podría gustarte