PHP
PHP
PHP
1 Introducción 5 Constantes
2 Estructura 6 Expresiones y
3 Tipos de datos operadores
4 Variables 7 Estructuras de control
9 Tablas
¿Qué es PHP?
Su acrónimo es: Procesador de Hipertexto
<?php
/*
Esto es un comentario multilínea
otra línea más de comentario
*/
echo "Esto es aún otra prueba";
?>
COMENTARIOS
<?php
?>
La orden echo
Si está entre comillas simples, se imprimirá
literalmente. Si se sustituyen las variables por sus
valores hay que usar comillas dobles.
<?php
$var = "El Pueblo de Santa Ana";
$Var = "pertenece a la delegación de Milpa Alta.";
echo "$var, $Var";
?>
</body>
</html>
Variable variable (por referencia)
Una variable variable toma el valor de una
variable y lo trata como el nombre de una
variable. Dicha asignación se realiza poniendo un
& o doble $$ delante de la variable.
Esto solo se hace con las variables con nombre
pueden asignarse por referencia, es decir no
podemos asignar por referencia $(2+4).
Variable variable
Ejemplo:
1. A = niño, B = feliz
2. C = A B
3. Imprimir (c) = niño feliz
<html>
<head><title>VARIABLES</title></head>
<body>
<?php
$a="niño";
$b="feliz";
$c="$a $b";
echo $c;
?>
</body>
</html>
<html>
<head><title>VARIABLE POR REFERENCIA</title></head>
<body>
<?php
$nombre = "Elena"; // Asigna el valor 'Elena' a $nombre
$trabajador = &$nombre; // Referencia $nombre vía $trabajador.
$gafete = "Mi gafete dice"; // Modifica $trabajador.
echo "$gafete: $trabajador <br>";// $trabajador también se modifica
echo "Y soy la trabajadora: $nombre";
?>
</body>
</html>
CONSTANTES
PHP define varias constantes y proporciona un
mecanismo para definir más en tiempo de
ejecución. Las constantes son como las variables,
salvo por la circunstancia de que las constantes
deben ser definidas usando la función define(), y
que no pueden ser redefinidas más tarde con otro
valor.
CONSTANTES
Define dos constantes que contienen datos sobre
el planeta Tierra: su radio y su distancia al Sol (en
kilómetros) , otra más con el valor de Pi. Opera con
estas constantes para obtener la distancia de una
vuelta al mundo siguiendo el ecuador y muéstrala
por pantalla (circunferencia = 2 * PI * radio).
Calcula también a cuantas vueltas al mundo
equivale la distancia entre la Tierra y el Sol,
y muéstralo por pantalla.
<html>
<head><title>CONSTANTES</title></head>
<body>
<center><h1>DEFINIENDO UNA CONSTANTE<h1></center>
<?php
define("CONSTANT", "Hola mundo, estamos
trabajando en el CBTis No. 8");
echo CONSTANT; // la salida será "CBTis No 8."
?>
</body>
</html>
<html>
<head><title>CONSTANTES</title></head>
<body>
<center><h1>RESULTADO<h1></center>
<?php
define("radio", 6376);
define("PI", 3.1416);
define("dist_sol", 149600000);
$circunferencia = 2*PI*radio;
<?php
$nombre = "Jesús"; //Declaración de la variable
$edad = "59 años";
echo "Mi nombre es ".$nombre. " y tengo ".$edad;
?>
</body>
</html>
Práctica No. 1
Realizar un programa con dos variables , y de un
solo resultado.
OPERADORES
Operadores Aritméticos
Nos permiten realizar operaciones numéricas entre
variables y números
SIGNO OPERACIÓN
+ Suma
- Resta
* Multiplicación
/ División
And Y
Or O
! No
Operadores de incremento
if (condición) {
Este bloque se ejecuta si la condición es verdadera
} else {
Este boque se ejecuta si la condición es falsa
}
adivina.html
<HTML>
<HEAD><TITLE> ADIVINANZA</TITLE></HEAD>
<BODY>
<FORM METHOD=GET ACTION="adivina.php">
En que número del 1 al 10 estoy pensando?
<INPUT NAME="adivina" TYPE="Text">
<BR>
<BR>
<INPUT TYPE=SUBMIT>
</FORM>
</BODY>
</HTML>
<HTML>
<HEAD><TITLE> ADIVINANZA</TITLE></HEAD>
<BODY>
<?php
//srand((double)microtime()*1000000);
$adivina = $_GET['adivina'];
$Numero = rand(1,10);
if ($adivina > $Numero) {
echo "El número $adivina fue muy grande <BR>";
echo "Yo pensé en el número $Numero. Lo siento no es igual ";
}
if ($adivina < $Numero) {
echo "El número $adivina fue muy pequeño <BR>";
echo "Yo pensé en el número $Numero. Lo siento ese no es igual ";
}
?>
</BODY>
</HTML>
adivina.php
<html>
<head><title>CONDICIONALES</title></head>
<body>
<?php
$num = "8";
if ($num > 5) {
echo "El número $num es mayor que 5";
}else {
echo "El número $num es menor que 5";
}
?>
</body>
</html>
<html>
<head><title>CONDICIONALES</title></head>
<body>
<?php
$num = "25";
if ($num > 20) {
echo "El número $num es mayor que 20";
}else if($num==20) {
echo "Son iguales";
}else { echo "El número $num no es mayor que 20";
}
?>
</body>
</html>
Sentencia if...elseif...else
sin
Con break
BUCLE FOR
El ciclo for no es estrictamente necesario,
cualquier ciclo for puede ser sustituido fácilmente
por otro while. Sin embargo, el ciclo for resulta
muy útil cuando debemos ejecutar un bloque de
código a condición de que una variable se
encuentre entre un valor mínimo y otro máximo.
El ciclo for también se puede romper mediante la
sentencia break.
Formas de utilizar el ciclo FOR
/* ejemplo 1 */
for ($i = 1; $i <= 10; $i++) {
print $i; }
/* ejemplo 2 */
for ($i = 1;;$i++) {
if ($i > 10) {
break; }
} print $i; }
Formas de utilizar el ciclo FOR
/* ejemplo 3 */ /* ejemplo 4 */
$i = 1; for ($i = 1; $i <= 10; print $i, $i++) ;
for (;;) {
if ($i > 10) {
break;
}
print $i;
$i++;
}
Práctica No. 7
Realizar un programa que muestre en pantalla una
tabla de 10 por 10 con los números del 1 al 100.
Práctica No. 8
• Igual al anterior, pero colorear las filas alternando
gris y blanco. Además, el tamaño será una
constante: define(TAM, 10)
TABLA DINÁMICA CON BUCLE FOR
Vectores (Tablas)
<html>
<head><title>TABLA</title></head>
<body>
<?php
$ciudad[] = "París";
$ciudad[] = "México";
$ciudad[] = "Roma";
$ciudad[] = "Sevilla";
$ciudad[] = "Londres";
print ("yo vivo en " . $ciudad[2] . "<BR>\n");
?>
</body>
<html>
<html> Array
<head><title>ARRAYS</title></head>
<body>
<?php
$ciudad = array("París", "Roma", "Sevilla", "Londres");
//contamos el número de elementos de la tabla
$numelentos = count($ciudad);
//imprimimos todos los elementos de la tabla
for ($i=0; $i < $numelentos; $i++)
{
print ("La ciudad $i es $ciudad[$i] <BR>\n");
}
?>
</body>
<html>
Práctica No. 9ª.
Variables, expresiones y estructuras de control.
Paso 1
Crear una página que muestre una tabla de conversión de
euros a pesetas como la que aparece en la siguiente figura.
La equivalencia es 1€ = 166,386 pts.
Práctica No. 9, Figura 1.
Práctica No. 9b.
Paso 2
Modificar la página anterior para que los elementos
aparezcan colocados en una tabla con dos columnas, la
primera para la cantidad en euros y la segunda para la
cantidad en pesetas. Colocar además una fila de
encabezado en la parte superior de la tabla
Práctica No. 9, Figura 2
Práctica No. 9c.
Paso 3
Modificar la tabla anterior de la siguiente manera
• Suprimir los bordes
• Añadir un color de fondo al encabezado (#FFEECC)
• Añadir un color de fondo a las filas de la tabla,
alternando entre dos colores diferentes para
mejorar la legibilidad (#CCCCCC y #CCEEFF)
Práctica No. 9, Figura 3.
Práctica No. 9d.
Paso 4
Crear una página que muestre un mensaje de
bienvenida que dependa de la hora actual, de la
siguiente manera:
• Si son entre las 8 y las 13, mostrará ‘Buenos días’
• Si son entre las 14 y las 20, mostrará ‘Buenas tardes’
• Si son entre las 21 y las 7, mostrará ‘Buenas noches’
Práctica No. 9, Figura 3.
Cierre
• Síntesis mediante una lluvia de ideas