Introducción, Clasificación de los
materiales y propiedades
Curso2008-2009
Materiales
Prof. Miguel Pérez Agustí
Dpto. de Ingeniería Mecánica y Materiales
Escuela Universitaria Politécnica
Universidad de Sevilla
Programa
TEMA 1 - Introducción, Clasificación y Propiedades de los Materiales………………………… …. 1h
TEMA 2º - Estructura atómica………………………… ………………………………………………………. 1h
TEMA 3º - Estructura Cristalina……………………………… ……………..…………………………………. 1h
TEMA 4º - Estructura Metálica…………………………………………………………………………………. 2h
TEMA 5º - Solidificación de un metal simple ……………………………………………………………. 1h
TEMA 6º - Crecimiento y forma de los cristales ……………..……………………………………………. 1h
TEMA 7º - Imperfecciones o defectos de las redes cristalinas ……………………………………… 2h
TEMA 8º - Deformación plástica …………………………………………………………………….…… 1h
TEMA 9º - Recristalización …………………………………………….…………………………. 1h
TEMA 10º.- Constitución de las aleaciones.………………………………………………………………… 1h
TEMA 11º - Difusión……………... ………………………………………………………………..……….. 1h
TEMA 12º- Diagramas de equilibrio ………………………………………………………………………... 3h
TEMA 13º- Fenómenos de segregación y endurecimiento ………………………………………….. 1h
TEMA 14º - Metales Férreos………………………………………………………………………………… 2h
TEMA 15º- Materiales Férreos, macro y micro estructuras……………………………………………. 1h
TEMA 16º - Transformaciones en el estado sólido…………………………… ……………… 2h
TEMA 17º - Tratamientos térmicos……………………………..…………………………………… 1h
TEMA 18º - Principios básicos de la corrosión…………………………………………………………… 1h
TEMA 19º - Propiedades Magnéticas ………………………………………………………………………. 2h
TEMA 20º - Propiedades electrónicas………..…………………………………………………………. 1h
TEMA 21º - Propiedades eléctricas……………..………………………………………………………… 1h
TEMA 22º - Propiedades ópticas…………………………………………………………………………. 1h
TEMA 23º - Normalización………………………………………………….………………………….… 1h
Programa Prácticas
Práctica 1.- Dureza de los materiales
Práctica 2.- Ensayo de Tracción
Práctica 3.- Resiliecia
Práctica 4.- Ensayo Jominy. Templabilidad
Práctica 5.- Técnicas en laboratorio metalográfico
Práctica 6.- Metalografía
Programación del
curso
Programación del
curso
Programación del curso
Bibliografía
Materiales Estructura, propiedades y aplicaciones. José Antonio de Saja Sáez, Miguel A.
Rodríguez Pérez y Mª Luz Rodríguez Méndez. Editorial Thomson (2005)
Introducción de la Ciencia de los Materiales (3ª Edición) William F. Smith Ed. McGraw
Hill (2004)
Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros (4ª Edición) James F. Shackelford
Ed. Prentice
Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. William D. Calister (1996) Ed.
Reverté
La Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Donald R. Askeland (1987) Grupo Editorial
Iberoamerica.
Ciencia de los Materiales (2ªEdición) J.C. Anderson y otros. (1998) Ed. Limusa Noriega
editores
Ciencia de los Materiales(4 tomos: Estructura, Propiedades termodinamicas, Propiedades
mecánicas y Propiedades electrónicas) John Wulff, William G. Moffatt y otros (1990) Limusa
Wiley.
Ciencia y Tecnología de materiales : Problemas y cuestiones Jesús Cembrero Gil,Carlos
Ferrer Giménez, Manuel Pascual Guillamón, Miguel A, Pérez Puig PRENTICE HALL (2005)
Introducción Metalurgia Física. Sidney H. Avner Ed. Castillo, reeditado McGraw Hill
Metallurgie Structurale. Albert de Sy y Julien Vidts. Ed. Dunod
Tratamientos Térmicos de los Aceros.(9 edicion) José Apraiz. E. Dossat
Ciencia e Ingeniería de Materiales (2 Tomos) Jose A. Pero-Sanz (1992) De. Dossat
Aceros Inoxidables y Aceros Refractarios. Colombier y Hachmann. E.d. Urmo
Concepto de Materiales
Ciencia se ocupa investigar procedimientos de extraer y
mejorar materiales útiles y sus combinaciones para dar
forma y utilizaciones que la sociedad demande.
Aportaciones:
Química: Extracción, enlace, aleación, análisis, corrosión…
Física: Estructura, solidificación, transformaciones estado sólido..
Matemáticas: Difusión, modelos de comportamientos,…
Geología: Mineralogía, geoquímica,…
Biología: Lixiviación de menas, corrosión, …
Tecnología: Física del estado sólido, termodinámica, cinética…
Conceptos generales
Cada segmento de la vida influenciada por los
materiales:
TRANSPORTE
VIVIENDA
ALIMENTACIÓN
ROPA
COMUNICACIONES
RECREATIVO
INDUSTRIA
SANIDAD, ETC.
Concepto de Materiales
Nació 1866 con H.C. Sorby:
Observo textura superficie fracturada era cristalina y variaba según
composición del material y tratamiento.
Evolución de la observación:
•Microscopio óptico Microestructura
•Microscopio electrónico de transmisión Subestructura atómica
•Microscopio electrónico de barrido Informacion tridimensional
•Difracción de Rayos X Distribución espacial
•Espectroscopia de excitaciónSondear el nucleo atómico
Concepto de Materiales
Proceso metodológico
Ciencia Materiales respuestas científicas del
porque y para que de los procesos industriales.
Pasos:
Estructura subatómica Localización, densidad e
interacciones
Ordenación atómica Estructura cristalina
Relación con las propiedades Comportamiento
Influencia del proceso de elaboración Variación
Defectos Propiedades reales diferente a teóricas
Estudio del entorno Presión-Temperatura
Solidificación Influencia en control estructural
Procedimientos variación propiedades Tratamientos
Documentación Histórica
Materiales Epoca Utilización Tecnología Hallazgo Lugar
Combustible, arma, transporte, Origen de
construcción instrumentos inspiración de
Madera --- ***
Albores musicales, embalaje, juguetes, ulteriores
humanidad simbolo religioso, papel aplicaciones
Paleolítico
Nativo Lascas ***
superior
Edad de la Piedra Piedra
Paleolítico
Nativo Talla ***
inferior
Arcilla y Moldeado y
15000 a.JC Ceramica Vaso campaniforme ***
agua endurecimiento
Shanidar
9500 a.JC Metal piedra Cobre nativo colgante 25mm
(noroeste Irak)
Metal piedra oro --- ***
Metalurgía Tal-I-Iblis
4100 a.JC Reduccion Cu
quimica (IRAN)
Nahal Mishmar
Cobre arsenico,
3000 a. JC Aleación bronce 429 Cu-As 1961 Mar
cobre estaño
Muerto
Edad del Bronce 2800 a.JC Fe Meteorico Desconocido --- ***
Lugalbanda y Enmerkar: Tablillas Tigris y
2300 a. JC 1ºEscrito
arcos,armas, estatuas y transporte sumerida Eufrates
Metales
Reduccion 1mina Fe=5 Au=40
1400 a.JC Joyeria, ornamentación Calibios-Hititas
Hierro Ag =2400 Cu
amuleto, boton en un brazalete y Sarcofago Tell el Amarna
1343 a.JC forjado
puñal Tutankhamen Egipto
cementacion Anatolia y
1200 a. JC acero
hierro forjado Armenia
Edad del Hierro 750 a. JC Temple
Enfriamiento
rapido
espadas y
herramientas
Egipto
500 a. JC Revenido agricultura Egipto
77 a.JC Multiples usos Latones Cu-Zn diversas piezas Roma
caida Imp. Enseñanza y Esandinavia,
Primeras escuelas
Romano especializacion Hungria
Papel siglo XV
Nacimiento
siglo XX Productos naturales orgánicos
Cauchos polimeros
Adhesivos siglo XX En materiales compuestos
Documentación Histórica
Estructura y Propiedades
Estructura: 1. Disposición de sus componentes internos
2. Subatómica: electrones dentro de los átomos y
sus interacciones con núcleo
3. Nivel atómico: organización átomos o moléculas
4. Dominio estructural al microscopio
5. Dominio estructural a simple vista
Propiedades: Tipo y magnitud de respuesta a estímulos, siendo
independiente de la forma y tamaño del material
1. Mecánicas 4. Magnéticas
2. Eléctricas 5. Ópticas
3. Térmicas 6. Químicas
Clasificación de los Materiales
Clasificación de los Materiales
Sustancias inorgánicas formadas por uno o mas
elementos que tienen enlace metálico y otros no
metálicos.
Estructura cristalina y gran número de electrones deslocalizados.
Cu, Fundición, aceros, aluminio, níquel, cinc, magnesio, titanio,
latones (CuZn) y bronces (CuSn)
Propiedades: Aplicaciones:
Buena Conductividad térmica y eléctrica
Alta ductilidad Estructurales y de carga
Alta conformabilidad
Alta resistencia al impacto Transporte
Alta resistencia mecánica a los esfuerzos de
tracción
Clasificación de los Materiales
Inorgánicas formadas por elementos metálico y no
metálicos unidos en forma de óxidos, nitruros carburos,
silicatos,… la base Al2O3 PF 2020ºC
Enlace iónico y/o covalentes. Estructura cristalina, amorfa o
mezcla.
Vidrios SiO2-Na2O-CaO, Refractarios Al2O3-MgO-SiO2, Ferroeléctricos,
Abrasivos, Vitrocerámicas Aplicaciones:
Propiedades:
Escasa Conductividad térmica y eléctrica Refractarios para hornos
Deficiente ductilidad
Mínima conformabilidad Enlosados
Deficiente resistencia al impacto
Buena resistencia y dureza
Aisladores
Excelente resistencia a la temperatura y corrosión Sanitarios, …
Propiedades Ópticas, eléctricas y térmicas
interesantes
Clasificación de los Materiales
Compuestos orgánicos basado en el carbono, hidrogeno y
otros no metálicos, grandes estructuras moleculares,
teniendo una base monómero que se repite
Estructuralmente generalmente no cristalino.
Tipos:
C+H = Hidrocarburos Polietileno
Propiedades:
Escasa Conductividad térmica y eléctrica
C+H+O= Acrílicos y epoxídicos
Magnifica ductilidad
C+H+N= Nylon Densidades bajas
C+H+F= Teflon Gran flexibilidad
C+H+Si= Siliconas Escasa resistencia mecánica
Termoplásticos Buena resistencia a la corrosión
No recomendable a temperaturas
Termoestables
Elastómeros
Clasificación de los Materiales
Mezcla de 2 o mas materiales sin combinarse para
obtener mejores propiedades,
Un material la posición de carga o refuerzo y otro de matriz o adhesivo
Plásticos reforzados con fibra, Madera, Hormigón, grafito con matriz de
epoxi, carburos tungsteno con matriz de cobalto, acero con titanio,…
Propiedades: Aplicaciones:
Ligeros Construcción
Resistente
Estructuras ligeras
Dúctiles
Cajas negras, …
Resistentes a la temperatura y
corrosión
Clasificación de los materiales
SEMICONDUCTORES
Comprendido en los anteriores. Base de la electrónica.
Intermedio entre conductores y aisladores
Grupo Si y Ge. Forman IVA de la tabla periódica. Frontera entre
metales y no metales, forman compuestos cerámicos, sensibles a
pequeñas impurezas.
GaAs rectificador altas temperatura = laser,
CdS celdas solares,
ZnO como el P en pantallas de TV,…
Aplicaciones:
Dispositivos electrónicos (calculadoras, relojes,
satélites, etc)
Reflexiones sobre los metales y
sus propiedades
Brillo metálico
Opacidad
Carácter metálico Propiedades perceptibles: Alta conductividad
Elasticidad
Plasticidad
Definición: 1) Aumento resistencia eléctrica al crecer la temperatura
2) Basicidad de sus óxidos
Estudio: Propiedades de intrínsecas
Propiedades de utilización
Propiedades intrínsecas
Independiente de la Estructura Dependiente de la Estructura
Mecánicas: - Módulo de elasticidad - Resistencia a la tracción
- Plasticidad
Física - Densidad
Térmicas: - Dilatación térmica
- Temperatura de fusión
- Conductibilidad térmica
- Calor específico
- Emisividad
Eléctricas: - Resistividad (Metálica) - Resistividad (semiconductores)
- Propiedades Termoeléctricas -Resistividad en metales a baja temperatura
- Poder aislante
Magnéticas: - Propiedades paramagnéticas - Propiedades ferromagnéticas
- Propiedades diamagnéticas
Ópticas: - Poder reflector
- Absorción y emisión de luz
Nucleares: - Adsorción
Propiedades de Utilización
Propiedades provienen del uso técnico de los
materiales.
Rigidez
Ductibilidad
Tenacidad
Fragilidad
Resistencia a la corrosión
Resistencia al desgaste
Resistencia a la deformación
Dureza
Resistencia a la ruptura
Resistencia a la fluencia
Refractariedad
Ferromagnéticos. Punto de curie
Termopares
Magnetostricción
Transparencia materiales cerámicos