10 CICLO CELULAR Dr. J Durand V

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

CICLO CELULAR

DR. JOSÉ CARLOS DURAND VELASCO


• Ciclo Celular: Etapas. Regulación.
• Proteínas quinasas y la regulación de ciclo celular.
• Replicación del DNA, fases, Proteínas que participan.
• Replicación en procariotas y eucariotas.
• Transcripción: Tipos de DNA polimerasas
LOS SERES VIVOS NECESITAN CRECER Y RENOVAR LOS TEJIDOS CONSTANTEMENTE

La piel humana se regenera completamente Las raicillas de cebolla crecen varios


cada 28 a días milímetros diarios
• Clasificación de las células de acuerdo con su
capacidad de proliferación
• Las células del organismo se agrupan según su
capacidad proliferativa y su relación con el ciclo
celular en:
• Células en división continua
• Células quiescentes
• Células indivisibles
CÉLULAS EN DIVISIÓN CONTINUA
(TAMBIÉN DENOMINADAS CÉLULAS LÁBILES)

• Entran continuamente al ciclo celular y permanecen proliferando a


lo largo de toda la vida, sustituyendo a las células que mueren y
manteniendo la homeostasis tisular.
• A este grupo pertenecen los epitelios de superficie como el de la
piel, tracto digestivo, respiratorio, genito-urinario, conductos
excretores de todas las glándulas, y el tejido hematopoyético.
• En la mayor parte de estos tejidos, la proliferación celular proviene
de una población de células madre que poseen una capacidad
ilimitada de proliferación y cuya descendencia puede seguir
diferentes vías de diferenciación.
CÉLULAS QUIESCENTES
(TAMBIÉN DENOMINADAS CÉLULAS ESTABLES)
• Presentan un índice de replicación bajo.
• Son células que están en fase G0, pero por influencia de señales, sobre todo
extracelulares, son estimuladas a regresar a la fase G1 e iniciar un ciclo celular.
• Pueden desarrollar una división rápida en respuesta a estos estímulos, por lo que
son capaces de regenerar un determinado tejido.
• En este grupo se incluyen células de tejidos del hígado, riñón, páncreas, músculo liso
y vascular, así como los fibroblastos.
• Por ejemplo el hígado presenta capacidad de regeneración de sus células tras una
hepatectomía parcial o después de una lesión ocasionada por agentes químicos y/o
agentes virales.
• Las células del músculo liso y las células endoteliales son quiescentes en los
mamíferos adultos; sin embargo, todas proliferan en respuesta a una lesión.
CÉLULAS INDIVISIBLES
CÉLULAS PERMANENTES

• No pueden realizar una división mitótica en la vida


post-natal.
• A este grupo pertenecen las células nerviosas y las de
los músculos esquelético y cardiaco.
• Una neurona muerta es sustituida por células gliares
CICLO CELULAR
CICLO CELULAR
• Conjunto de eventos caracterizada por el crecimiento de la célula y
su división, conlleva a la distribución del material genético (ADN)
en las dos células hijas.
• En un ciclo celular la célula se divide en dos, y cada una de las
células formadas cuenta con los elementos estructurales y
funcionales que le permiten repetir el proceso de crecimiento y
división.
• La célula presenta dos estados claramente diferenciados:
A. El estado de interfase y
B. El estado de fase M (Mitosis).
A. INTERFASE
LA INTERFASE SE DIVIDE EN TRES ETAPAS:
• Una reproducción exacta de la célula requiere que estas
fases y que su secuencia estén coordinadas.
• G1 Crecimiento 1 o primera fase de crecimiento
• S Síntesis
• G2 Crecimiento 2 o segunda fase de crecimiento
• En células humanas de división rápida, el ciclo celular
tiene una duración de 24 horas, donde G1 dura 9 horas; S,
10 horas; G2, 4,5 horas y mitosis, 30 minutos.
• Las células de mamífero proliferan solo cuando son estimuladas
para hacerlo a través de señales intracelulares (factores de
transcripción) y extracelulares (factores de crecimiento,
hormonas o mitógenos). Si se priva de tales señales, el ciclo
celular se detendrá en un punto de control G1 y la célula entrará
en el estado G0, una quinta fase, la cual recibe ese nombre
porque queda fuera del ciclo. la célula está "quiescente", es
decir, no está en división.
• La célula puede permanecer en G0 por días, semanas, o incluso
años antes que se divida otra vez. Una vez que recibe
nuevamente señales, sobre todo extracelulares, son estimuladas
a salir de G0 y entran a G1 para iniciar un nuevo ciclo de división.
Una vez que la célula "regresa" a G1 continuará las fases
sucesivas del ciclo celular en las siguientes 12-24 horas.
FASES DEL CICLO CELULAR:
G1

INTERFASE S

G2

Profase
Metafase
Mitosis Anafase
Telofase
FASE M

Citocinesis
ETAPA G1 o CRECIMIENTO 1
• Etapa o fase de inicio del ciclo celular, prosigue a la división celular
es la más variable en duración.
• Las células hijas presentan gran actividad metabólica para un
aumento acelerado del tamaño celular.
• Las organelas aumentar de tamaño y en número, se sintetizan
ribosomas y microtúbulos.
• Las mitocondrias y cloroplastos, que contienen ADN y ribosomas
propios, les permite dividirse de forma relativamente
independiente del núcleo celular.
ETAPA G1 o CRECIMIENTO 1
• En este período se observa una gran síntesis de ARNm, ARNt y ARNr,
necesarios para la síntesis de proteínas estructurales, para el aumento
de los organoides y las enzimas necesarias para dicha síntesis; así
mismo se sintetizan las enzimas que serán utilizadas en la etapa
siguiente.
• Cuando las células dejan de crecer (si se agotan los nutrientes o por
inhibición por contacto) lo hacen en G1.
• También se sintetizan las sustancias que estimulan o inhiben distintas
fases del ciclo celular.
• Los centriolos se separan y comienzan a duplicarse.
• Cuando la célula ha alcanzado un tamaño suficiente, y bajo ciertos
estímulos, puede ingresar a la siguiente etapa.
PERÍODO S o DE SÍNTESIS DE ADN
• Los cromosomas de las células que han iniciado el ciclo celular cuentan solo
con una cromátida.
• En esta etapa cada cromosoma se duplica, es decir, cada hebra de ADN origina
una copia idéntica, quedando ahora cada cromosoma constituido por dos
cromátidas.
• La duplicación del material genético requiere que las moléculas de ADN se
encuentren menos empaquetadas, por lo que deben desprenderse de las
proteínas que participan en la condensación de los cromosomas, lo cual
permite que las enzimas encargadas puedan sintetizar la nueva hebra.
• Persisten los altos índices de síntesis de ARN para las enzimas requeridas en
la síntesis de histonas que formarán parte de la macroestructura del ADN y
tubulinas relacionadas con el proceso de división celular.
MECANISMOS MOLECULARES DE LA
REPLICACIÓN DEL ADN

ADN doble hélice separa sus ADN doble hélice se replica se ADN doble hélice se replica se
dos hebras y cada una sirve de producen dos dobles hélices, originan dos dobles hélices,
molde para sintetizar una una de ellas tienen las dos cada una de ellas con hebras
nueva hebra siguiendo las hebras viejas y la otra doble que poseen tramos viejos y
reglas de complementariedad hélice posee ambas hebras de tramos de nueva síntesis en
nueva síntesis diferentes proporciones.
En el proceso de replicación participan varias enzimas como:
ARN Primasa Sintetiza el primer de ARN

ADN polimerasa o ARN Elonga la cadena de ADN o ARN


polimerasa respectivamente . Dirección 5’3’

ADN Helicasa Abre la cadena de ADN

ADN Topoisomerasa Corta segmentos del ADN, evita tensión


de la hebra

ADN Ligasa Une los fragmentos de ADN


ETAPA G2 o SEGUNDA FASE DE CRECIMIENTO

• En esta etapa la célula se prepara para la división: se reparan


algunos errores que ocurren en la duplicación del ADN
• Los cromosomas comienzan a condensarse, y se producen
estructuras relacionadas con la división del núcleo y del
citoplasma.
• Al finalizar esta etapa la célula se encuentra lista para dividirse.
• En esta fase, se ensambla las estructuras necesarias para la
separación de las células hijas durante la división celular y la
citocinesis (separación del citoplasma).
B. FASE M - MITOSIS
FASE M - MITOSIS
• Fase del ciclo celular donde se produce la Mitosis: división de una célula en
dos células hijas
• Ocurren diversos procesos en paralelo encaminados a repartir los
componentes celulares, sintetizados durante las fases anteriores del ciclo
celular de una forma generalmente equitativa: el ADN, duplicado en la fase S,
y los elementos citotoplasmáticos, sintetizados en las fases G1, S y G2.
• Etapas de la mitosis:
a. Profase
b. Metafase
c. Anafase
d. Telofase
e. Citocinesis* (algunos la incluyen en la telofase)
MITOSIS
• En la mitosis se reparte los cromosomas entre las dos células hijas y se
generan cambios en el ADN: compactación, formación y segregación de los
cromosomas y descondensación de éstos.
• En la citocinesis se divide el citoplasma en dos partes por estrangulamiento, lo
que provoca la fisión y fusión de la membrana plasmática, dando como
resultado dos células independientes.
• Además de los cambios en la cromatina y a la membrana plasmática, también
hay eventos en los demás componentes celulares: retículos endoplasmáticos,
aparato de Golgi, peroxisomas, etc que también sufren procesos de
desorganización y reparto entre las células hijas.
a. Profase
• La profase comienza con la condensación del ADN, llegan a ser visibles
las cromatinas aisladas y desaparición del nucléolo.
• La condensación parece estar favorecida por la fosforilación de las histonas
que componen la cromatina.
• En el citoplasma:
• Hay una desorganización parcial de los filamentos del citoesqueleto, y pérdida
de adhesividad de la célula, lo que hace que adquiera una forma redondeada
(forma es una característica de las células que entran en mitosis).
a. Profase

• Al final de la fase S la célula ha duplicado su centrosoma, que inicialmente


permanecen juntos. Cuando se inicia la profase los centrosomas viajan a polos
opuestos del citoplasma, conducidos por proteínas motoras y microtúbulos.
• Entonces ambos centrosomas polimerizan y organizan un sistema de
microtúbulos con una alta inestabilidad dinámica, alternancia entre
crecimiento y decrecimiento, que posteriormente se organizarán y formarán
el denominado huso mitótico.
• Los orgánulos, como el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi, se
fragmentan y disminuye enormemente el tráfico vesicular.
• La membrana nuclear todavía no se ha desorganizado.
a. Profase - Prometafase
• Algunos autores distinguen una fase denominada prometafase, al final de la
profase, donde comienza la desorganizar la envoltura nuclear, la cual se
fragmenta en pequeñas vesículas, por la fosforilación de las proteínas que
constituyen la lámina nuclear.
• Entonces los microtúbulos pueden penetrar entre las cromátidas. Las
cromátidas, que al principio presentan una cromatina poco empaquetada se
convierten rápidamente en cromosomas típicos por compactación progresiva.
• Los extremos de los microtúbulos forman uniones con lugares concretos de
los cromosomas llamados cinetocoros, localizados en los centrómeros. Cada
cromosoma tiene dos cinetocoros.
a. Profase - Prometafase

• Los microtúbulos que contactan con los cinetocoros se denominan cinetocóricos.


Como los cinetocoros están orientados en lugares opuestos, los dos centrosomas
tienen microtúbulos que contactan con cada cromosoma.
• El número de microtúbulos que contacta con un cinetocoro es variable y en
humanos suele ser de 20 a 40, mientras que en las levaduras es uno solo.
• Otros microtúbulos, partiendo de los centrosomas, no interaccionan con la
cromatina sino que lo hacen entre sí. Contactan con sus extremos más y llegan a
estabilizarse, deteniéndose la inestabilidad dinámica. Estos microtúbulos se
denominan polares.
Los cromosomas se hacen visibles, el nucléolo desaparece, el huso mitótico se
forma y la membrana nuclear desaparece.
• Los cromosomas se enrollan más y pueden ser vistos al
microscopio.
• Cada cromosoma duplicado se ve como un par de
cromátidas hermanas unidas por el duplicado, pero no
separado centrómeros.
• El nucléolo desaparece durante la profase.
• En el citoplasma, el huso mitótico, consistente de
microtúbulos y otras proteínas, formados entre los dos
pares de centriolos, al tiempo que migran a los polos de
la célula.
• La membrana nuclear desaparece al final de la profase.
Esto da la señal para el inicio de una subfase llamada
prometafase.
• En la prometafase, el huso entra en el área del núcleo.
Estructuras especializadas llamadas cinetócoros se
forman en los centrómeros de los cromosomas; ciertos
microtúbulos del huso — microtúbules cinetocóricos —
pegados a los cinetócoros.
b. Metafase
• Al final de la profase (o prometafase) las cromátidas hermanas están unidas
entre sí y también a los microtúbulos cinetocóricos del huso mitótico.
• Las dos cromátidas hermanas unidas forman los cromosomas, que son
desplazados hacia el centro del huso mitítico, equidistante de los dos
centrosomas, formándose la denominada placa ecuatorial.
• Esto define a la metafase. Los desplazamientos son consecuencia del
acortamiento y alargamiento de los microtúbulos, así como de la acción de las
proteínas motoras.
• Durante este periodo los cromosomas se mueven para ocupar su posición en
la placa ecuatorial y a veces se desplazan temporalmente fuera de ésta. Ello
es indicio del tira y afloja que mantienen los microtúbulos de cada
centrosoma.
b. Metafase
• El huso mitótico es un entramado de microtúbulos, proteínas asociadas a los
microtúbulos (MAPs) y proteínas motoras (dineínas y quinesinas). Se forma
durante la profase y adquiere su forma definitiva durante la metafase, donde los
extremos «menos» de los microtúbulos se concentran en los dos polos del huso
mitótico y los extremos «más» de los microtúbulos (cinetocóricos) contactan o
bien con los cromosomas o con otros microtúbulos (polares) que polimerizaron
en el polo opuesto.
• Desde los polos parte un tercer tipo de microtúbulos, denominados astrales o
áster, pero en dirección opuesta a la placa ecuatorial, cuyos extremos más
contactan con la zona del citoplasma próxima a la membrana plasmática.
• Existen otros microtúbulos denominados interpolares que se encuentran entre
los cinetocóricos pero que no contactan con los cromosomas. Estos microtúbulos
interpolares tampoco parecen tener su extremo menos anclado en los polos del
huso.
• Los centrosomas están en los polos opuestos de la célula.
• Los cromosomas, están altamente enrollados y condensados, y se
arreglan en un plano equidistante de los dos polos en la placa de la
metafase.
• Para cada cromosoma, los quinetócoros de las cromátidas hermanas
están en los polos opuestos y cada uno está unido a un microtúbulo
cinetocórico viniendo de cada polo.
c. Anafase

• La anafase comienza con la rotura de las conexiones entre cromátidas


hermanas a nivel del centrómero gracias a la participación de proteasas,
de manera que cada cromátida irá hacia uno de los centrosomas
arrastradas por los microtúbulos del huso. La velocidad del
desplazamiento es normalmente de 1 µm por minuto.
• Existen dos etapas: la anafase A, en la cual los microtúbulos
cinetocóricos se acortan por despolimerización, tanto en el extremo
menos como en el más; mientras que en la anafase B los propios
centrosomas se separan entre sí, empujados por los microtúbulos
polares, favoreciendo aún más la separación de las cromátidas.
Las cromátidas hermanas se separan, y las nuevas cromosomas
hermanas se mueven a los polos opuestos de la célula.

• La anafase comienza cuando los centrómeros duplicados de cada par de las


cromátidas hermanas se separan, y las nuevas cromosomas hermanas se van
moviendo a los polos opuestos de la célula, debido a la acción de huso.
• Dependiendo de donde esté localizado el centrómero a lo largo del cromosoma,
una forma característica aparece durante el movimiento del cromosoma. Se
observa una forma de V o J,
• Al final de la anafase, un juego completo de cromosomas se agrupa en cada polo de
la célula.
c. Anafase
• Esta separación de los centrosomas va acompañada por una elongación
de los microtúbulos polares, aportando la fuerza las proteínas motoras,
que hacen que se deslicen unos microtúbulos polares sobre los otros.
• También parece que otras proteínas motoras se asocian a los
microtúbulos del áster tirando de los centrosomas hacia la superficie
celular. En los husos mitóticos grandes, donde el número de
microtúbulo puede llegar a miles, como ocurre en las células de algunos
anfibios y del endospermo de angiospermas, hay microtúbulos que no
tienen sus extremos conectados a ningún polo del huso y la mayoría
están asociados a los cromosomas.
c. Telofase
• Durante esta fase se organiza de nuevo la membrana nuclear
alrededor de cada conjunto de cromátidas que han migrado hacia
cada uno de los centrosomas formando los dos núcleos hijos.
• Se produce por defosforilación de las proteínas que constituyen la
lámina nuclear.
• También se forman los poros nucleares y la cromátidas comienzan
a descondensarse. Los microtúbulos se han liberado previamente
de los cinetocoros.
c. Telofase
• Durante esta fase se organiza de nuevo
la membrana nuclear alrededor de
cada conjunto de cromátidas que han
migrado hacia cada uno de los
centrosomas formando los dos núcleos
hijos.
• Se produce por defosforilación de las
proteínas que constituyen la lámina
nuclear.
• También se forman los poros nucleares
y la cromátidas comienzan a
descondensarse. Los microtúbulos se
han liberado previamente de los
cinetocoros.
Los juegos de cromosomas se agrupan en los polos opuestos, la membrana
nuclear se vuelve a formar alrededor de cada juego y la citoquinésis (división
del citiplasma) sigue generalmente.

• Los juegos de cromosomas se agrupan en los dos polos.


• Los cromosomas empiezan a desenrollarse y eventualmente asumen el aspecto extendido
característico de la interfase.
• Una membrana nuclear se vuelve a formar alrededor de cada juego de cromosomas, el huso
desaparece y se forma el nucléolo. La división nuclear por mitosis esta completa en este punto.
• En la citoquinésis, la división del citoplasma, usualmente está en progreso antes de que la
división nuclear se complete. En las células animales, la citoquinésis involucra a la formación de
una hendidura o surco resultante de la división de la célula en dos.
d. Citocinesis

• La citocinesis es la etapa final del ciclo celular y supone la separación del


citoplasma de la célula madre en dos partes que conformarán a las células
hijas.
• Esta separación tiene lugar tras la segregación completa de los cromosomas,
si no podría dar lugar a ploidías (desigual cantidad de cromosomas en las
células hijas).
• La citocinesis es diferente en animales, plantas y hongos. Pero en todos se
sigue una serie de etapas: elección del plano de división, ensamblaje de la
maquinaria de división y separación celular.
d. Citocinesis
• En las células animales el plano en el que se producirá la división viene
determinado por la orientación del huso mitótico y el primer indicio
observable del arranque de la citocinesis es la formación de un surco en la
superficie celular llamado surco de escisión, que es perpendicular al huso
mitótico y se sitúa en una posición ecuatorial.
• Este surco se produce por la acción de los filamentos de actina y por la
proteína motora miosina, que conjuntamente forman el denominado anillo
de escisión. Este anillo se comienza a ensamblar la final de la anafase.
Regulación del ciclo celular
• Por señales extracelulares del medio
• Por señales internas que supervisan y coordinan las diferentes fases
del ciclo
• Ejemplo: efecto de los factores de crecimiento sobre la proliferación
de las células animales.
• Además el crecimiento celular,
la replicación del ADN y
la mitosis
Son coordinadas por una serie de PUNTOS DE CONTROL que regulan la
progresión hacia la las diferentes fases.
PROTEÍNAS QUINASAS Y LA REGULACIÓN DE CICLO CELULAR

• La regulación del ciclo celular está a cargo de numerosos genes que codifican
proteínas, principalmente enzimas, asegurando el correcto funcionamiento del
organismo.
• Las diferentes células responden a diversas señales químicas, provenientes del
mismo organismo, que le indican cuándo ingresar al ciclo proliferativo, o bien
continuar en G0. Por ejemplo, el daño de los tejidos y las hormonas del crecimiento
son señales que estimulan el inicio de la proliferación celular.
• El control de la división celular está controlado por diversos factores, uno de ellos es
el tamaño celular. Después de la mitosis las dos células hijas presentan el mismo
tamaño que la célula progenitora presenta durante la mayor parte de la etapa G1. ya
que esta última se divide solo cuando su tamaño ha aumentado al doble, hacia el
final de G2.
PROTEÍNAS QUINASAS Y LA REGULACIÓN DE CICLO CELULAR
• Otros factores que controlan este ciclo son las proteínas Cdk (quinasa dependiente
de ciclinas) y ciclinas, las que promueven que una célula que ha entrado en el ciclo
pase del período G1 a S, o del período G2 a la mitosis.
• El factor promotor de la mitosis o MPF, o también llamado factor promotor de la
maduración, incluye las proteínas Cdk y ciclinas. Este factor regula el inicio de la
mitosis en todas las células eucariontes.
• Por otro lado, si la síntesis de ADN no ha ocurrido en forma correcta y el ADN está
dañado, la célula sintetiza una proteína que bloquea el ciclo celular dando tiempo
para su reparación.
• Si este daño es muy severo, esta proteína induce la apoptosis o muerte celular
programada, pues de lo contrario las alteraciones en el ADN pueden ocasionar que la
célula se dividida rápidamente y sin control, y las células hijas comiencen a
acumularse en el tejido formando tumores, lo que desencadena en cáncer.
PROTEÍNAS QUINASAS Y LA REGULACIÓN DE CICLO CELULAR
• Una gran variedad de proteínas participan en la regulación del ciclo
• Las primeras en descubrirse fueron las ciclinas, que son proteínas que
aparecen y desaparecen cíclicamente durante el ciclo celular; ellas son
reguladores claves en la transición del ciclo celular.
• Después se descubrieron las quinasas, dependientes de ciclinas (CDKs).
• En realidad, la ciclina y la quinasa dependiente de ciclina constituyen una sola
macromolécula con actividad de cinasa; ninguna de las dos son funcionales
cuando están separadas. Finalmente, se descubrieron los inhibidores de
quinasas dependientes de ciclinas.
• Todas las quinasas dependientes de ciclinas están estructuralmente
relacionadas unas con otras, y requieren estar asociadas con sus respectivas
ciclinas para constituir la holoenzima y ejercer su actividad (ver Tabla 1).
PROTEÍNAS QUINASAS Y LA REGULACIÓN DE CICLO CELULAR

• Múltiples eventos de fosforilación y desfosforilación ocurren tanto en las


ciclinas como en las quinasas.
• La fosforilación controla la actividad de quinasas tanto positiva como
negativamente, además de la fosforilación, la presencia de inhibidores de
quinasas puede regular también su actividad.
• La progresión del ciclo es de suma importancia para la célula y el organismo,
por lo que es altamente monitoreada y regulada.
• La presencia del complejo ciclina-quinasa desempeña un papel importante en
esta regulación, y la actividad ciclina-quinasa es especialmente requerida en
los llamados puntos de control en la transición de las diferentes fases del ciclo
celular.
Factor Promotor de la Mitosis o MPF
GRACIAS

También podría gustarte