Métodos de Sujeción en Animales Domésticos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

MÉTODOS DE SUJECIÓN EN

ANIMALES DOMÉSTICOS
Sujeción
• Son los distintos procedimientos que se llevan a cabo para impedir o
limitar los actos o movimientos defensivos de los animales, con el
propósito de salvaguardar la integridad física del operador y sus
ayudantes, evitar lesiones al paciente, y colocarlo en una posición
más cómoda para su manejo.
• Contener un animal consiste en mantenerlo en una determinada
posición en la cual pueda ser examinado, sin peligro para el
veterinario, operadores o para el propio animal.
• Sujetar consiste en fijar al animal o alguna de sus partes, miembros o
cabeza, para facilitar cualquier información sobre estos
Clasificación de métodos de sujeción.-

• Simples: son aquellos a los que recurrimos para la contención o


sujeción normal del animal, utilizando solo las manos
• Físicos: son aquellos en los que utilizamos elementos accesorios,
como mecates, instrumentos especiales, etc.
• Químicos: son aquellos en los que nos apoyamos en la aplicación de
drogas tranquilizantes o anestésicos
• Los métodos físicos, son los más comunes de usar, y podemos establecer
una clasificación también dentro de los mismos
• No derivativos o incruentos: son aquellos que utilizamos elementos como
mecates, jaulas, o instrumental especializado que solo contienen a los
animales por impedimento del movimiento de los mismos
• Derivativos o cruentos: son aquellos en los que utilizamos instrumental
específico, que causa dolor, y el animal se queda inmovilizado para no
sufrir más dolor (mordazas, aciales, anillos, nariceras).

• Tenemos que entender que todos los animales son distintos eje:
temperamento, instintos y diseño corporal, debido a esto deben de ser
tratados y sujetados de modo distinto, para esto se debe utilizar métodos
y equipos diferentes.
Sistemas de sujeción de animales
• En perros
• Bozales de plástico
• Bozal de venda de gasa (siempre por detrás de las orejas y con la lazada atrás.
Si es braquicéfalo, se pasa otro lazo supletorio para evitar que se salga).
• En bovinos
• Pinzas con tenazas.
• Lazos (tubo hueco por donde pasa una cuerda con lazo. Se tiene 1 metro de
manejo).
• En cerdos
• Sobre todo con lazo metálico por detrás de los colmillos.
• En caballos:
• En caballos:
• Múltiples sistemas para que pierda la atención:
• Torcedores. Se aprieta fuerte con una cuerda que se gira
en el morro u oreja.
• Capotas para que no vea (permite hacer lo que se quiera).
• Levantar una extremidad delantera para que no cocee.
• Dirigir la caída del caballo para no traumatizar. Se usan los trabones
(correa que se pone en las extremidades, abajo, que una lleva una
cadena y se induce la anestesia). Cuando pierde la estabilidad, se tira
de la cadena y se le juntan las 4 extremidades y se cae
CANINOS
Sujeción y contención
• Perros enjaulados
• Hay que mantener especial cuidado... Llamar antes al perro por el
nombre, si el animal es pequeño se le puede tomar del pliegue del
cuello con una mano y con la otra el cuerpo.
• Otra forma es colocar el brazo por entre los miembros anteriores y la
otra entre los posteriores (si es necesario colocar un bozal).
• Para trasladar a un perro colocar un brazo por delante del pecho y el
otro por detrás de los muslos de manera que sea una sujeción firme.
• Perros grandes enjaulados

Perros grandes enjaulados


• Se les debe llamar por el nombre y proceder a colocarle la correa,
mantener la puerta de la jaula cerrada hasta tener controlada la
cabeza del perro. Es preferible utilizar correas de nailon o cuero ya
que las cadenas pueden producir lesiones en las manos del operador
• Perros agresivos o nerviosos
• A estos tipos de animales se les debe tratar suavemente con voz tenue. Al
abrir la jaula y dejar que salgan, en lo general se calman antes, se debe
verificar posibles vías de huida, si se rehúsa a salir se puede utilizar el palo
con lazo.
• Se desliza el lazo por el cuello y se tira fuertemente, mediante el palo se
mantiene al animal alejado del cuerpo del operador, cuando empiece a
retorcerse con un ayudante se puede proceder a sedarlo.
• Otra manera de utilizar el palo con lazo es pasarlo este a través de los
barrotes de la jaula, cogiendo al animal y reteniendo la cabeza esto
permite que otra persona tome las acciones necearías. No se le puede
sujetar así por largo tiempo, si no solo para curación o aplicación (utilizar
siempre palabras tranquilizantes para el animal)
• Para perros que se reúsan a salir del fondo de la jaula es recomendable
utilizar guantes de cuero (colocar un guante parcialmente en una mano). Y
mientras el perro muerde ese guante, con la otra mano se lo toma del
pliegue del cuello. Luego se lo coloca en la camilla y se lo pone un bozal.
• Sujeción sobre la camilla
• Se debe mantener el tórax de este con el pecho del ayudante y la
cabeza del perro sobre del hombro de manera de abrazarlo al animal
para tenerlo firme.
• Para lograr que se siente, con el brazo que se sostiene el abdomen,
presionar a nivel de las rodillas, sin aflojar el soporte en la parte
delantera del animal, una vez sentado mantener el control de la
cabeza. Para lograr la sujeción en la posición esternal, hacer lo mismo
con los miembros anteriores, manteniendo al animal sostenido
siempre con el cuerpo. Para sujetar la cabeza es necesaria la acción
de dos personas, se pasan ambas manos detrás de las orejas,
deslizando los dedos por las armas de la mandíbula, de manera que la
otra persona pueda revisar o realizar el tratamiento eje en los ojos.
• Sujeción en la camilla de lateral
• Desde la posición esternal se toman los miembros anteriores y
posteriores del mismo lado, se realiza una tracción suave y el animal
ya queda con el franco sobre la camilla. Un dorso del paciente debe
apoyarse sobre el ayudante, de manera que este coloca sus manos
sobre el carpo y el tarso de los miembros que están sobre la camilla
para evitar que el animal pueda incorporarse. Para reforzar la
contención los antebrazos del ayudante presiona sobre el animal, el
ante brazo izquierdo presiona sobre el cuello y el antebrazo derecho
sobre la cabeza.
• Para los perros grandes el mismo proceso pero con dos personas, una
sujeta de la parte craneal y otra de la parte pelviana.
• Sujeción o contenciones especiales
• Bozales
• Los bozales impiden lesiones para el operador y no causan daño al animal, encontramos
varios tipos de bozales en cuanto a formas y materiales cuero, nailon, si se termina la
atadura con un moño será más sencillo desatarla luego. Se los coloca por poco tiempo
sobre todo en las épocas de calor para evitar el jadeo.
• Sujeción de miembros
• Debido a las garras y la habilidad para utilizarlas rápidamente, es fundamental lograr el
control de los cuatro miembros. Consiste en pasar el dedo índice de una de las manos
por dentro de los miembros anteriores y de la misma manera por dentro de los
posteriores y se toman los miembros con el resto de la mano.
• Sujeción con toalla
• Útil para contener animales agresivos, antes de efectuar la restricción por el pliegue del
cuello, se coloca sobre la camilla una toalla o tela de tamaño suficiente, se necesita dos
operarios ya que una vez envuelto el animal, uno debe sostenerlo retenido y el otro
procede a realizar el tratamiento o lo que corresponda
GATOS
• Los felinos manifiestan muchos de sus instintos. Son muy territoriales, adoran y
defienden su lugar, y realmente odian ser cautivos. La piel elástica, su capacidad
de girar rápidamente aun en el aire y la velocidad de sus garras y dientes hacen
de estos pacientes un desafío.
• Debido a esto, no hay que arriesgarse innecesariamente y, si el paciente no
colabora, se deben utilizar herramientas de sujeción, como guantes, bolsas o
atrapagatos. Por último, restricción química.
• Antes de comenzar la sujeción del gato:
• Verificar las aberturas y el mobiliario (puertas, ventanas, muebles); deben estar
cerrados para evitar que el animal logre escaparse o esconderse.
• Verificar el carácter del gato y la cooperación, no tratar a todos los gatos de la
misma manera, recordar sus individualidades.
• Comenzar con sujeción mínima, para luego ir aumentando de nivel, si fuera
necesario. No utilizar fuerza demasiada, ya que se lograra el efecto contrario.
• Conservar la calma y ser pacientes.
Métodos de sujeción

• Simples
• Tomamos al gato por el pliegue de la nuca con una mano y con la otra,
tomamos fuertemente las patas traseras. Si son cachorros incluso
recogerán los miembros posteriores y la cola, de manera que la sujeción
será más fácil de realizar.
• Tomando al gato con una mano del pliegue de la nuca y la otra del pliegue
lumbar, mientras que mantenemos presionado al animal contra la mesa.

• En los gatos que tienen collar, recordar siempre retíralo antes de atraparlos
por el pliegue del cuello para evitar problemas.
Sujeción de miembros

• Debido a las garras y la habilidad para utilizarlas rápidamente, es


fundamental lograr el control de los cuatro miembros. Es una
maniobra fácil y segura, con la que se logra la cooperación de los
animales.
• Consiste en pasar el dedo índice de una de las manos por entre los
miembros anteriores y de la misma manera por entre los posteriores,
y se toman los miembros con el resto de la mano, firmemente, para
evitar lesiones. Es una técnica muy útil para lograr colocarlos, por
ejemplo, en un bolso.
• En gatos muy rebeldes se puede cubrir la cabeza con un lienzo
mientras se lo inspecciona o se le hacen las prácticas de rutina
Sacarlos de la jaula o transporte
• Como ya sabemos, los felinos son muy territoriales, y antes de
exponer nuestras manos debemos leer la conducta del animal. Hay
que tener en cuenta que algunas jaulas son desarmables y se les
puede quitar la tapa de arriba; en algunas ocasiones, si se les perite
tranquilizarse o se les ofrece comida, deciden salir solos.
• Otra forma de lograr que salgan de la jaula del transporte, es tomar
con una mano el pliegue del cuello del gato y con la otra elevar la
parte trasera de la jaula para lograr que el animal llegue hasta la
puerta, y así colocarlo sobre la camilla.
Tomado de un almohadón o cojín

• Es muy útil para animales miedosos o poco confiados, sin llegar a ser
muy agresivos, hacer que se tomen o agarren de un almohadón; esto
les da seguridad y, por otra parte, utilizan sus garras delanteras contra
el almohadón.
• También es eficaz para realizar aplicaciones subcutáneas. Luego de
sostenerlos del pliegue del cuello, se los coloca sobre el almohadón,
previamente ubicado sobre la camilla. Es preferible que el cojín sea
mullido, para permitir que las garras se tomen bien de él.
• Físicos
• Atrapagos
• Es un método de sujeción muy útil para contener animales agresivos y da
excelente resultado al inyectar al paciente tanto por vía subcutánea como
intramuscular a través de la red. Contiene muy bien al gato no produce
daño y además permite el traslado por supuesto, entre dos personas.
• Guantes
• En general, los guantes para tratar animales agresivos son de cuero y
bastante rígidos, y los hay más largos y más cortos, para cubrir más o
menos el antebrazo. Si bien protegen contra rasguños o mordidas,
inhabilitan bastante los movimientos del operador y disminuyen un tacto.
• Se los puede utilizar como señuelo, es decir colocando parte de uno para
que el animal lo muerda o lo arañe, mientras con el otro guante colocado
en la otra mano se procede a la extracción del gato.
• Sujeciones o contenciones especiales
• Consiste en utilizar una tela doblada (puede ser una toalla) formando
una bufanda alrededor del cuello del gato. Esto impide que el animal
logra bajar la cabeza y morder, lo que permite trabajar con mayor
comodidad.
• Sujeción con toalla
• Es útil para contener animales más agresivos, que no llegan a merecer
la sujeción química. Antes de efectuar la restricción por el pliegue del
cuello, se colocan sobre la camilla una toalla o tela de tamaño
suficiente para envolver al gato. Se necesitan dos operadores, ya que
una vez envuelto el animal, uno debe sostenerlo retenido y el otro
puede proceder a realizar el tratamiento o lo que corresponda.
BOVINOS
Métodos de sujeción
• Existen diversos métodos de sujeción con el objeto de
proteger la integridad del animal y la del médico
veterinario tratante.
• Podemos mencionar lo siguiente:
• Tipo Wopa: También están los modelos hidráulicos y variaciones
mostradas a continuación
• Sujeción de la cabeza con bozal:
• Sujeción de la cabeza con nariguera:
• Sujeción con una manga de manejo:
• Sujeción de los miembros con pial:
• Sujeción química:
• La xilacina en dosis bajas tiene un efecto calmante en los bovinos al
igual que en animales poco dóciles se usa acepromacina.
• Miembro posterior con soga: el lado largo se pasa por una viga
sobre la vaca
• Sujeción del animal en el piso:
EQUINOS
Métodos de sujeción
• Con respectos a los cepos de los equinos son diferentes a los cepos de los
bovinos, ya que los maderos o tubos localizados en forma transversal y
superior pueden lesionar al equino gravemente cuando se encabrita. En
casos de trabajar con animales en cepos con travesaños, se corre el riesgo
que este se golpee o incluso se mate, ya que al encabritarse se puede
lesionar gravemente.
• Al acercarse al equino, al igual que ocurre con el bovino, debe haber
seguridad, conviene hablarle por el lado derecho. Una vez que se coloca la
mano sobre el equino nunca debe alejarse de él, ya sea que tengamos en
cuello, cruz, dorso o grupa, etc. Esto con el fin de poder percibir cualquier
reacción agresiva del animal al contraer los músculos o contraer sus orejas.
Debemos estar atentos a las orejas y a ciertos movimientos bruscos que
anteceden a una reacción violenta del equino.
• Es recomendable en lo posible que el ayudante
nos sostenga el animal, lo maneje y lo
tranquilice. Evidentemente el equino se
mostrara más confiado con alguien que ha
tenido contacto anteriormente
SISTEMAS DE SUJECIÓN

• HAY DIFERENTES FORMAS DE SUJETARLOS:


• Se busca un sistema para que pierda la atención: torcedores. Se
aprieta fuerte con una cuerda que se gira en el morro u oreja.
• Capotas para que no vea: permite hacer lo que se quiera.
• Levantar una extremidad delantera para que no cocee.
• Dirigir la caída del caballo para no traumatizar. Se usan los trabones
(correa que se pone en las extremidades, abajo, que una lleva una
cadena y se induce la anestesia). Cuando pierde la estabilidad, se tira
de la cadena y se le juntan las 4 extremidades y se cae.
• COLOCACIÓN DEL LAZO A CABALLOS MUY ARISCOS
• SI tiene buena destreza usted puede enlazar el caballo una vez lo haya
llevado al corral. Nunca acostumbre enlazar caballos ariscos en el potrero,
porque se vuelven más ariscos, además se pueden herir y hasta morir. Tan
pronto haya enlazado el caballo, acérquese y colóquele el cabezal.
• Importante
• De una enlazada un caballo puede ahogarse en muy poco tiempo,
principalmente si tira el lazo con bastante fuerza. Es necesario que el lazo
lleve un nudo que detenga la lazada, para evitar que el caballo se ahorque.
• SUJECIÓN DE CUELLO:
• Conviene tomar los equinos por el cuello en primer lugar (punto de
equilibrio), tanto mediante un mechón de crin largo dejado a propósito o
pasando una cuerda por encima del mismo.
• Luego de asegurar el cuello, el paso siguiente es asegurar mediante una
lazada la boca del animal
• SUJECIÓN DE CABEZA:
• Esta maniobra se realiza con un gamarrón, hecho para
tal fin. Se puede utilizar un mecate que pase por la
parte posterior a las orejas y que penetre en el hocico
del animal, formando un freno. Esto ayuda a
contenerlo
• Tomando los ollares o narinas, o con una soga de tiro
cortó o apretando el labio superior mediante una
mordaza o acial, también se puede aplicar en la base
de la oreja
PORCINOS
Sujeción, manejo y traslado
• Por varias razones hay ocasiones cuando los cerdos tienen que ser manejados o
sujetados para ser vacunados, castrados, y recibir medicamentos, ser destetados
cargados y para otros casos.
• El cerdo es un animal que se diferencia de los animales domésticos debido a que
retienen un instinto natural de supervivencia, es fácil trabajar con ellos, crecen
mejor y son más sanos si se les tratan bien.
• Es importante saber que cuando las cerdas están excitadas o asustadas las
cerdas con crías pueden ser peligrosas.
• El cuerpo del cerdo puede ser liso, compacto o duro lo cual permite abrirse paso
en la vegetación tiene como instintivo buscar una abertura y pasar por ella, los
cerdos son difíciles de conducir o jalar, pero con frecuencia se puede utilizar el
alimento para lograr que se trasladen de una área a otra por lo general siguen a
un balde de alimentó que ya están acostumbrados
• C0mo es de saber todos los animales se estresan en este caso los
cerdos son susceptibles al calor en temperaturas cálidas por esta
razón lo mejor es trasladarlos temprano en la mañana o tarde en la
tarde

Como agarrar y sujetar a los cerdos pequeños:


Agarrar el cerdo rápidamente desde atrás
Agarre una o ambas patas traseras o con ambas manos agarrar al cerdo justo detrás de los hombros. Lo
mejor es agarrar las patas de atrás y mover rápidamente las manos para sostenerlo alrededor del cuerpo,
como lo muestra en el dibujo
Método para vacunación en animal joven
• Entre los 45kg agarre al cerdo de las patas traseras, levantarlas de
modo que las patas no toquen el suelo y apretar fuertemente en las
rodillas para la mayoría de los tratamientos de medicamentos y de
vacunación, el abdomen (panza) debe estar al frente

También podría gustarte