Métodos de Sujeción en Animales Domésticos
Métodos de Sujeción en Animales Domésticos
Métodos de Sujeción en Animales Domésticos
ANIMALES DOMÉSTICOS
Sujeción
• Son los distintos procedimientos que se llevan a cabo para impedir o
limitar los actos o movimientos defensivos de los animales, con el
propósito de salvaguardar la integridad física del operador y sus
ayudantes, evitar lesiones al paciente, y colocarlo en una posición
más cómoda para su manejo.
• Contener un animal consiste en mantenerlo en una determinada
posición en la cual pueda ser examinado, sin peligro para el
veterinario, operadores o para el propio animal.
• Sujetar consiste en fijar al animal o alguna de sus partes, miembros o
cabeza, para facilitar cualquier información sobre estos
Clasificación de métodos de sujeción.-
• Tenemos que entender que todos los animales son distintos eje:
temperamento, instintos y diseño corporal, debido a esto deben de ser
tratados y sujetados de modo distinto, para esto se debe utilizar métodos
y equipos diferentes.
Sistemas de sujeción de animales
• En perros
• Bozales de plástico
• Bozal de venda de gasa (siempre por detrás de las orejas y con la lazada atrás.
Si es braquicéfalo, se pasa otro lazo supletorio para evitar que se salga).
• En bovinos
• Pinzas con tenazas.
• Lazos (tubo hueco por donde pasa una cuerda con lazo. Se tiene 1 metro de
manejo).
• En cerdos
• Sobre todo con lazo metálico por detrás de los colmillos.
• En caballos:
• En caballos:
• Múltiples sistemas para que pierda la atención:
• Torcedores. Se aprieta fuerte con una cuerda que se gira
en el morro u oreja.
• Capotas para que no vea (permite hacer lo que se quiera).
• Levantar una extremidad delantera para que no cocee.
• Dirigir la caída del caballo para no traumatizar. Se usan los trabones
(correa que se pone en las extremidades, abajo, que una lleva una
cadena y se induce la anestesia). Cuando pierde la estabilidad, se tira
de la cadena y se le juntan las 4 extremidades y se cae
CANINOS
Sujeción y contención
• Perros enjaulados
• Hay que mantener especial cuidado... Llamar antes al perro por el
nombre, si el animal es pequeño se le puede tomar del pliegue del
cuello con una mano y con la otra el cuerpo.
• Otra forma es colocar el brazo por entre los miembros anteriores y la
otra entre los posteriores (si es necesario colocar un bozal).
• Para trasladar a un perro colocar un brazo por delante del pecho y el
otro por detrás de los muslos de manera que sea una sujeción firme.
• Perros grandes enjaulados
• Simples
• Tomamos al gato por el pliegue de la nuca con una mano y con la otra,
tomamos fuertemente las patas traseras. Si son cachorros incluso
recogerán los miembros posteriores y la cola, de manera que la sujeción
será más fácil de realizar.
• Tomando al gato con una mano del pliegue de la nuca y la otra del pliegue
lumbar, mientras que mantenemos presionado al animal contra la mesa.
•
• En los gatos que tienen collar, recordar siempre retíralo antes de atraparlos
por el pliegue del cuello para evitar problemas.
Sujeción de miembros
• Es muy útil para animales miedosos o poco confiados, sin llegar a ser
muy agresivos, hacer que se tomen o agarren de un almohadón; esto
les da seguridad y, por otra parte, utilizan sus garras delanteras contra
el almohadón.
• También es eficaz para realizar aplicaciones subcutáneas. Luego de
sostenerlos del pliegue del cuello, se los coloca sobre el almohadón,
previamente ubicado sobre la camilla. Es preferible que el cojín sea
mullido, para permitir que las garras se tomen bien de él.
• Físicos
• Atrapagos
• Es un método de sujeción muy útil para contener animales agresivos y da
excelente resultado al inyectar al paciente tanto por vía subcutánea como
intramuscular a través de la red. Contiene muy bien al gato no produce
daño y además permite el traslado por supuesto, entre dos personas.
• Guantes
• En general, los guantes para tratar animales agresivos son de cuero y
bastante rígidos, y los hay más largos y más cortos, para cubrir más o
menos el antebrazo. Si bien protegen contra rasguños o mordidas,
inhabilitan bastante los movimientos del operador y disminuyen un tacto.
• Se los puede utilizar como señuelo, es decir colocando parte de uno para
que el animal lo muerda o lo arañe, mientras con el otro guante colocado
en la otra mano se procede a la extracción del gato.
• Sujeciones o contenciones especiales
• Consiste en utilizar una tela doblada (puede ser una toalla) formando
una bufanda alrededor del cuello del gato. Esto impide que el animal
logra bajar la cabeza y morder, lo que permite trabajar con mayor
comodidad.
• Sujeción con toalla
• Es útil para contener animales más agresivos, que no llegan a merecer
la sujeción química. Antes de efectuar la restricción por el pliegue del
cuello, se colocan sobre la camilla una toalla o tela de tamaño
suficiente para envolver al gato. Se necesitan dos operadores, ya que
una vez envuelto el animal, uno debe sostenerlo retenido y el otro
puede proceder a realizar el tratamiento o lo que corresponda.
BOVINOS
Métodos de sujeción
• Existen diversos métodos de sujeción con el objeto de
proteger la integridad del animal y la del médico
veterinario tratante.
• Podemos mencionar lo siguiente:
• Tipo Wopa: También están los modelos hidráulicos y variaciones
mostradas a continuación
• Sujeción de la cabeza con bozal:
• Sujeción de la cabeza con nariguera:
• Sujeción con una manga de manejo:
• Sujeción de los miembros con pial:
• Sujeción química:
• La xilacina en dosis bajas tiene un efecto calmante en los bovinos al
igual que en animales poco dóciles se usa acepromacina.
• Miembro posterior con soga: el lado largo se pasa por una viga
sobre la vaca
• Sujeción del animal en el piso:
EQUINOS
Métodos de sujeción
• Con respectos a los cepos de los equinos son diferentes a los cepos de los
bovinos, ya que los maderos o tubos localizados en forma transversal y
superior pueden lesionar al equino gravemente cuando se encabrita. En
casos de trabajar con animales en cepos con travesaños, se corre el riesgo
que este se golpee o incluso se mate, ya que al encabritarse se puede
lesionar gravemente.
• Al acercarse al equino, al igual que ocurre con el bovino, debe haber
seguridad, conviene hablarle por el lado derecho. Una vez que se coloca la
mano sobre el equino nunca debe alejarse de él, ya sea que tengamos en
cuello, cruz, dorso o grupa, etc. Esto con el fin de poder percibir cualquier
reacción agresiva del animal al contraer los músculos o contraer sus orejas.
Debemos estar atentos a las orejas y a ciertos movimientos bruscos que
anteceden a una reacción violenta del equino.
• Es recomendable en lo posible que el ayudante
nos sostenga el animal, lo maneje y lo
tranquilice. Evidentemente el equino se
mostrara más confiado con alguien que ha
tenido contacto anteriormente
SISTEMAS DE SUJECIÓN