Cajas y Tableros

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

DIFERENTES CAJAS Y TABLEROS PARA LOS

MEDIDORES

JHON SEBASTIAN CRUZ LIZ


FICHA: 1753280-G2
SERVICIO NACIONAL DE APRNDIZAJE SENA
DEFINICIONES
 Tableros de medida: Estructuras metálicas o no metálicas que cumplen con condiciones mecánicas y
de seguridad, construidos para instalarse generalmente de manera empotrada o sobre puesta en los
muros o paredes, o auto soportados y destinados a encerrar equipos de baja tensión como medidores
de energía, equipos de protección y transformadores de medida.
 Tablero sobrepuesto o empotrado: Gabinete o panel empotrado o sobrepuesto, el cual es fijado a la
pared a través medios de sujeción adecuados. Es un tablero que por su tamaño no está apoyado sobre
el piso. En este tipo de tableros se permite la instalación hasta de 6 medidores.
 Tablero auto soportado: Se entiende por tablero autosoportado aquel que tiene la capacidad de
soportar o sostener su propio peso y se instala fijado o anclado sobre un pedestal.
 Barraje: Barra de cobre o conductor de sección equivalente, al cual pueden conectarse separadamente
varios circuitos eléctricos.
 Conector terminal o borna: Terminal para conexión de conductores eléctricos.
 Frente muerto: Parte de un equipo accesible a las personas y sin partes activas expuestas. Debe ser
del mismo material del tablero (no debe ser acrílico).
LOCALIZACION

 La ubicación de los medidores en instalaciones que tengan de uno (1) a cuatro


(4) medidores de lectura directa, podrá realizarse en cajas independientes tipo
intemperie según norma RA7-203 o en un tablero general instalado en la fachada
y apropiado para uso exterior. Para medidores monofásicos con acometidas
superiores a calibre N°8 o medidores bifásicos o trifásicos, se deben utilizar cajas
tipo medidor parrilla que permitan el alojamiento del medidor y la manipulación de
los cables de acometida.
 Para las instalaciones en las que se requieran entre cinco (5) y seis (6)
medidores monofásicos o bifásicos de lectura directa, deberá emplearse un
tablero general para alojar los medidores, el cual deberá ser instalado en la
fachada de la edificación y deberá ser tipo intemperie. Para esta cantidad de
medidores, no se requiere la instalación de un interruptor general (totalizador).
Deberán ir empotrados y se podrán ubicar en la fachada del edificio. La parte
inferior de los tableros deberá quedar a una altura mínima de 1.20 m con
respecto al piso
 Los tableros con más seis (6) medidores deberán contar con una protección o
interruptor general.
TABLA PARA MEDIDA SEMIDIRECTA O INDIRECTA EN BAJA
TENSION CON TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
CAJA PARA MEDIDORES BIFÁSICOS O TRIFÁSICOS

La caja será compacta y liviana, deberá construirse en forma soldada (no troquelada), en lámina
de acero SAE 1010 o similar, estas cajas, también podrán fabricarse en materiales poliméricos,
con materiales fácilmente mecanizadles que se puedan limar, cortar, agujerear y frezar sin que se
sobrecalienten, que no sean atacados por el cemento.

El calibre de la lámina sin pintura debe ser como mínimo 1.214 mm.

Se debe aplicar una pintura epóxica, color beige o gris RAL 7032, la cual debe ser horneada y
resistente a los rayos ultravioleta. El total de la capa de recubrimiento será mínimo de 65 µm en el
área exterior y de 50 µm en el área interior, sin la presencia de áreas sin recubrimiento.
Todas las capas de pintura deben garantizar una adherencia mínima de todas y de cada una de
las capas de 400 libras/pulg2, garantizada y probada según Norma NTC 3916 (ASTM D 4541 de
1995)
En la base la caja para medidor, deberá tener
perforaciones (pre troqueladas que permitan fácilmente
removerse en la instalación) para ductos de 1” de
diámetro. Tres en la parte superior para la entrada de
las acometidas, y dos en cada cara lateral para la salida
a la caja o tablero de distribución del usuario y dos en la
parte inferior para la salida y además otra de ½”
para puesta a tierra.

En la base de la caja se localizará un barraje fabricado


en bronce o cobre electrolítico y calculado teniendo en
cuenta la corriente de carga nominal y los esfuerzos
mecánicos de cortocircuito. La capacidad mínima del
barraje es de 125 A.
La disposición de las fases deberá ser A, B, C y N de izquierda a
derecha mirando de frente el barraje.

El barraje deberá estar protegido contra contactos accidentales por


medio de una cubierta aislante tipo acrílica transparente de 3 mm de
espesor mínimo, removible frontalmente y deberá llevar dos (2) pines
o tornillos.

El barraje es un conector que permite el ingreso de un conductor y dos


salidas para facilitar la conexión a cada una de las cuentas. Se
utilizarán tornillos Allen para fijar los conductores. La entrada debe
permitir conductores hasta N° 2 AWG y las salidas hasta conductores
N° 4 AWG.
El material de las cajas debe tener una resistencia a la tracción y a la flexión de 2 500 kg/cm2; a
la compresión de 3 000 kg/cm2 y una dureza brinell de 100 kg/cm2. Los materiales deben tener
además las siguientes características:

- Alta resistencia al impacto IK10 (20 julios).


- Auto – extinguible.
- No higroscópico.
- No degradación.
- Resistencia a la deformación por temperatura.
- Espesor mínimo 4 mm.
PUESTA DE TIERRA

El interior de la caja, debe contener también una


barra para tierra, para aterrizar el neutro. Este
barraje deberá tener una capacidad no inferior de
100 A y tener la disposición de alojar cuatro
conductores de calibres desde el No. 8 AWG
(Ø 3,71 mm). Este terminal se debe sujetar a la
carcaza de la caja.
VISTA FRONTAL Y LATERAL
VISTA INFERIOR
VISTA SUPERIOR

También podría gustarte