Crup Laríngeo
O
laringotraqueobronquitis
Danna valentina córdoba mera
Sania stephany Márquez
El Crup o laringotraqueobronquitis.
Es una enfermedad respiratoria que se
desencadena usualmente por una infección
viral aguda de las vías respiratorias
superiores. La infección produce inflamación
en la garganta, lo cual interfiere con la
respiración normal.
Se trata de una condición relativamente
común que afecta en algún momento al 15%
de los niños, principalmente entre los 6 meses
y 5-6 años de edad.
Signos y síntomas
El Crup se caracteriza por tos "perruna", estridor,
disfonía, y dificultad para respirar que empeoran
frecuentemente durante la noche. La tos "perruna" suele
describirse como el sonido de una foca o león marino. El
estridor empeora con la agitación o el llanto y si puede
escucharse en reposo, puede ser un indicio de un
estrechamiento crítico de las vías respiratorias.
Causas
Viral
El crup viral o laringotraqueítis aguda está causado por el virus parainfluenza, en el 75% de los casos.
Otras etiologías virales incluyen influenza A y B, sarampión, adenovirus y virus sincitial respiratorio
humano (VSR).
Bacteriano
El crup bacteriano puede dividirse en difteria laríngea, traqueítis bacteriana, laringotraqueobronquitis y
laringotraqueobroncopulmonía. La difteria laríngea se debe a Corynebacterium diphtheriae mientras
que la traqueítis bacteriana, la laringotraqueobronquitis y la laringotraqueobroncopulmonía se deben a
una infección viral primaria con un crecimiento secundario de bacterias.
Fisiopatología
La infección viral que causa el crup provoca una inflamación de la laringe, la tráquea y los grandes bronquios debido
a la infiltración de glóbulos blancos (especialmente histiocitos, linfocitos, células plasmáticas y neutrófilos).
La infección se transmite por contacto de persona a persona o por secreciones infectadas. Ocasiona inflamación
difusa, eritema y edema, y deteriora la movilidad de las cuerdas vocales.
La inflamación provoca una obstrucción de las vías respiratorias que, cuando es significativa, ocasiona un incremento
drástico del esfuerzo para respirar y el característico flujo de aire ruidoso y agitado conocido como estridor.
Diagnostico
Habitualmente, el diagnóstico del crup es clínico y no se precisan exámenes complementarios.
Debe realizarse una rápida evaluación del estado general, signos vitales, estabilidad de la vía
aérea y estado mental, para identificar a los niños con dificultad respiratoria severa e
insuficiencia respiratoria inminente. Esta evaluación debe realizarse con el niño lo más cómodo
y tranquilo posible.
Diagnostico
Para determinar el grado de severidad de la
laringitis aguda, se han utilizado diferentes
escalas de puntuación clínica como: el score de
Taussig, y la escala de Westley , la más utilizada.
La gravedad está determinada por la presencia
de estridor en reposo, retracción de la pared
torácica, entrada de aire, presencia o ausencia de
palidez o cianosis y el estado mental