Enfermedad Coronaria Xiomira
Enfermedad Coronaria Xiomira
Enfermedad Coronaria Xiomira
enfermedad arterial
coronaria
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Anatomía de la circulación coronaría.
Determinantes de la demanda y oferta de oxígeno.
Conceptos de angina, isquemia e infarto.
Formas clínicas de cardiopatía isquémica.
Factores de Riesgo de Enfermedad Arterial Corornaria.
Fisiopatología y clasificación de la angina de pecho y del
infarto agudo del miocardio.
Manifestaciones clínicas de angina de pecho y de infarto
agudo del miocardio.
Marcadores macromoléculares de infarto.
INTRODUCCIÓN
MODIFICABLES NO MODIFICABLES
1. Arteriosclerosis coronaria
2. Coronario No Arterioescleroso
a-. Hereditarias, metabólicas, traumatismos, disecciones
espontáneas.
b-. Anomalías congénitas.
c-.Espasmo Coronario
3-. Cardiaco No Coronario:
a-. Desequilibrio entre aporte y demanda
b-. Hipertensión pulmonar, embolias (endocarditis).
4-. No cardiaco:
a-. Hematológico, Drogas (Cocaína)
La cardiopatía isquémica podría
clasificarse como:
1) Isquemia miocárdica reversible:
a. Angina estable
b. Angina inestable
c. Angina mixta
d. Angina vasoespástica
e. Isquemia miocárdica silente
PROLAPSO DE Minutos a horas Superficial (raro Espontáneo (no Tiempo. Anterior izquierdo.
VALVULA visceral) patrón)
MITRAL
50 % de supervivientes a un IM son
rehospitalizados al año.
Descenso en mortalidad del 37% al 13 %
entre 1970 a 1975 en personas
Entre 45 – 64 años de edad.
25 % debido a prevención primaria
29 % debido a reducción de factores
de riesgo
43 % otras intervenciones terapéuticas
Factores de Riesgo IM (N Engl J Med 1997;
337: 1360-1369).
II.- Medicamentos
Los medicamentos empleados en el tratamiento
de las dislipidemias son:
Inhibidores de la HMG CoA Reductasa. (Statins)
Ácido nicotínico