Adoptar Adaptar y Aprobar GPC Foscal
Adoptar Adaptar y Aprobar GPC Foscal
Adoptar Adaptar y Aprobar GPC Foscal
GPC FOSCAL
El Ministerio de Salud y Protección Social recomienda utilizar la
metodología propuesta por el grupo ADAPTE. Adicionalmente, la
metodología ADAPTE da lineamientos para la adaptación de
recomendaciones al contexto local.
El Manual de la Colaboración ADAPTE plantea un proceso en tres
fases:
FASE DE PREPARACION O PLANEACIÓN
• SELECCIÓN DE LAS GUÍAS A DESARROLLAR
La Dirección Médica General, o por su delegación la
Coordinación del área o servicio clínico, los Comités
legalmente autorizados es responsable de seleccionar las
guías de práctica clínica a desarrollar en la Institución. Para
esta selección, se podrán utilizar los siguientes criterios de
prioridad:
1. Costo para la
organización
2. Frecuencia CRITERIOS DE
3. Riesgo para
de consulta PRIORIDAD los usuarios
Cada criterio se califica con 1, 2 o 3 de acuerdo a su
criticidad y por consenso de los miembros del
comité. En caso de que no se llegue a consenso, se
registrará la mayor calificación dada entre los
miembros del comité.
1
CALIFICACION
Por consenso
de los
2 miembro del
comité
3
La calificación final de la guía, resulta de
multiplicar entre sí, las calificaciones dadas a cada
criterio.
La priorización se
establece de acuerdo
con los puntajes
obtenidos
La primera
tarea del El objetivo
equipo de establece,
trabajo definir el alcance, fija
qué se
el objetivo y el los límites que
quiere lograr
alcance de la tiene la guía.
con su
guía. elaboración
Entre los aspectos más importantes a considerar están:
Justificación de necesidad de elaboración de GPC,
exponiendo motivos de variabilidad, incertidumbre o
conveniencia que aconsejan su elaboración.
Cuál es el objetivo de la guía, “Para qué se hace”.
A quién va dirigida la guía, quiénes son los
profesionales usuarios finales.
Grupo o tipo de pacientes a los que va dirigida la
guía y tipos de pacientes o población que no se
considerarán, el potencial impacto de la guía en la
comunidad, descritos con detalle, y beneficios a
lograr con su implementación. Población beneficiada
por la guía (rango de edad, sexo, co-morbilidad).
Describir los aspectos clínicos que se incluirán y
aquellos otros que no serán incluidos.
Tipo de ayudas para la práctica asistencial que se
elaborarán con la guía.
Es obligatorio la inclusión del código CIE 10 de las
patologías objeto de la GPC.
Aspectos
Importantes
Grupo o ayudas
A quién va tipo de aspectos código
Justificación objetivo para la
dirigida pacientes clínicos CIE 10
práctica
asistencial
Definido el alcance de la guía, el equipo de trabajo
podrá formular las preguntas orientadoras del foco
específico de la guía, que permitan el cumplimiento
de los objetivos. No hay un número definido de
preguntas a formular, sin embargo, se recomienda
un número limitado entre 5 y 10.
• Exposición. Exposure
E
• Comparación. Comparison
C
• Resultado. Outcome
O
• Tiempo. Time
T
El acrónimo define las características de los
pacientes, la exposición al factor de riesgo, las
características de los grupos y el resultado final en
términos de desenlaces entre expuestos y no
expuestos y el tiempo en que se presentan estos
desenlaces. En ocasiones se adiciona el componente
R= recursos.
P • Paciente. Población. Patient
I • Intervención. Intervention
C • Comparación. Comparison
O • Resultado. Outcome
T • Tiempo. Time
Este acrónimo define las características de los
pacientes, la intervención de interés
la comparación frente a ninguna intervención o más
de alguna, las características de
los grupos y el resultado final en términos de
desenlaces entre intervenidos
y no intervenidos, y el tiempo en que se presentan
estos desenlaces
P • Paciente. Población. Patient
I • Intervención. Intervention
• Profesionales a quien va dirigida la
P guía. Professionals
O • Resultado. Outcome
• Ambito. Health care setting and
H context.
Este acrónimo define las características de los
pacientes, la intervención de interés, los profesionales a
quienes va dirigida la guía, la comparación frente a
ninguna intervención o más de alguna, el resultado final
en términos de desenlaces entre intervenidos y no
intervenidos y el ámbito de aplicación de la guía en
términos de tipo de atención
Las preguntas claves pueden estar dirigidas a cualquiera
de los siguientes ámbitos:
Definición de la enfermedad
Diagnóstico y criterios clínicos para el diagnóstico
Ayudas diagnósticas a utilizar
Tratamiento
Componente emocional
Metas de tratamiento
Pronóstico
Recomendaciones al egreso
Criterios de revisión o seguimiento del paciente
• BUSQUEDA DE GUIAS DE PRACTICA CLINICA
BASADAS EN LA EVIDENCIA
El objetivo de esta fase es identificar las GPC nacionales e
internacionales disponibles en diferentes fuentes. Las principales
fuentes de GPC incluyen: guías de práctica clínica nacional,
organismos recopiladores, organismos que producen GPC,
Centros de metodología y bases de datos generales que pueden
ser consultadas
• EVALUACION DE GUIAS DE PRACTICA CLINICA
BASADAS EN LA EVIDENCIA
2. Puede anticipar
barreras de 3. Permite diseñar
implementación de las estrategias de
recomendaciones de una implementación de las
guía que se desea adaptar recomendaciones.
Será responsable de
El profesional elaborar la GPC en el
líder del equipo formato institucional
para la diseñado para tal fin,
adaptación de cuando se trate de GPC
por el sistema de
guías adaptación simple o
adaptación tras contextual
Tipo de Reunión:
Comité Informativa Reunión Apertura Otra
Grupo Primario Análisis Reunión Cierre (Auditoria) ¿Cuál?
Área Organizadora:
Temas a Tratar:
Asistentes:
Nombre Cargo Nombre Cargo
FOSCALIDAD 019 - MF - V3
Temas Tratados:
Compromisos y Responsables:
FECHA DE
COMPROMISOS RESPONSABLE SEGUIMIENTO
REALIZACIÓN
C
CA
NC
CA
NC
P
CA
NC
P
CA
NC
CA
NC
CA
NC
A
C: Cumplida P: En Proceso CA: Cancelada NC: No Cumplida A: Aplazada
DIVISION DE CALIDAD
Coordina disposición de
Asigna código a la
Diligencia la GPC en la intranet
GPC y la Ficha
formato Lista dentro de los primeros 8
Técnica del
de distribución días posteriores a su
Indicador de
de documentos aprobación para
adherencia según
según hoja de consulta del equipo de
“Manual de
vida salud.
Codificaciones”.
Envía al Coordinador del Servicio
para socialización los documentos
3. Lista de
distribución de
4. Dirección
documentos
1. Ficha 2. Original de electrónica
(Ver anexo 10.
técnica del la GPC donde se
Formato
Indicador aprobada y puede
Instrumento
Aprobada codificada consultar el
Lista de
documento.
distribución de
documentos).
ANEXO 10. FORMATO INSTRUMENTO LISTA DE
DISTRIBUCIÓN DE DOCUMENTOS
COORDINADOR
DE SERVICIO
Honestidad
Servicio Transparencia
Efectividad Responsabilidad Social
Compromiso Profesionalismo Calidad
Buen Clima Laboral
Seguridad Respeto
Continuidad
Gestión del riesgo
Confianza Desarrollo Humano
Oportunidad Liderazgo
Satisfacción Pertinencia
Gestión de Eficacia
tecnología
GRACIAS