Poblacion y Ambiente.
Poblacion y Ambiente.
Poblacion y Ambiente.
Volumen Fecundidad
Cambios en el tiempo
Estructura Mortalidad
debidos a
Distribución geográfica migraciones
Biológicos Interrelación
En estudio
Tiempo Lugar
Aspectos demográficos
Volumen: es una característica muy importante para la
identificación de casos de una enfermedad o problemas de
salud.
• Crecimiento poblacional: influenciado por la fecundidad,
mortalidad y migraciones.
• Transición demográfica: explica los cambios de la fecundidad,
mortalidad y migraciones.
Aspectos demográficos
Estructura: se refiere a cómo se compone una población
según la variable de interés. Una asociación entre las variables
y el fenómeno a investigar.
• Sexo: aproximadamente el mismo número de varones y
mujeres
• Edad: predominio de las edades más jóvenes
• Pirámide de población
Aspectos demográficos
Distribución geográfica: es la forma en la que el
hombre ocupa el espacio.
• De distribución:
a) Densidad poblacional
b) Urbanización.
• De concentración:
a) Porcentaje de población que vive en grandes
ciudades
b) Índice de primacía
c) Proporción de la población de mayor importancia
con respecto al resto del país
Estas características son importantes en su estudio en cuanto a
su nivel y tendencia.
Población urbana y rural
Población urbana
Características
Aquella donde viven más de 2,500 personas
Su desarrollo ha ocasionado que la densidad
poblacional, la extensión geográfica y el
planeamiento y creación de infraestructuras se
combine para ser factores de esta clase de áreas.
Ofrecen un mayor abanico de recursos para la
supervivencia de las personas.
Cuenta con los mecanismos necesarios para una
mejor calidad de vida. “Tecnología”.
Sus actividades principales son el comercio, la
industria (sector secundario)y la prestación de
servicios (sector terciario).
Población urbana y rural
Población rural
Características
Poblaciones dedicadas a la producción primaria.
Tiene menos de 2,500 habitantes.
Suelen demostrar una mejor calidad de vida con
respecto a fenómenos como el estrés.
Pueden presentar mayor exposición a enfermedades
Muchos carecen de tecnología y medios de
comunicación.
Por lo general, todos los países cuentan con mayores
regiones rurales a los que la urbanización no ha
llegado
Componentes demográficos
Los factores que determinan los cambios en el
volumen y las características estructurales de la
población son: la fecundidad, la mortalidad y las
migraciones.
Para describir los componentes geográficos es
importante hablar de su nivel, de su tendencia y de su
estructura.
Nivel: es la intensidad del fenómeno, es decir de qué
modo impacta en la población.
Tendencia. Refiere a su comportamiento histórico
Estructura: se refiere a las diferenciales (niveles y
tendencias) para las distintas categorías de alguna
variable.
Demografía y salud
El estudio de las características demográficas nos
permite prevenir futuras implicancias en al salud de la
población.
Si la edad media de muertes aumentaría levemente,
implicaría un aumento de importancia en las
enfermedades crónicas y degenerativas.
El perfil de la morbilidad para una región, recaería en
la suma de sus problemas propia de los jóvenes y de
menor desarrollo, adicionándose las que son propias
del envejecimiento y del desarrollo