0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas20 páginas

Contratación Directa: Ley de Contrataciones Del Estado (Ley 30225) y Reglamento (DS 350-2015-EF)

El documento detalla las condiciones y procedimientos para la contratación directa según la Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225) y su reglamento. Se enumeran diversas situaciones que permiten esta modalidad, como emergencias, desabastecimiento y contratación entre entidades, así como los requisitos para su aprobación y ejecución. Además, se especifican las excepciones y procedimientos necesarios para llevar a cabo estas contrataciones de manera efectiva y legal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas20 páginas

Contratación Directa: Ley de Contrataciones Del Estado (Ley 30225) y Reglamento (DS 350-2015-EF)

El documento detalla las condiciones y procedimientos para la contratación directa según la Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225) y su reglamento. Se enumeran diversas situaciones que permiten esta modalidad, como emergencias, desabastecimiento y contratación entre entidades, así como los requisitos para su aprobación y ejecución. Además, se especifican las excepciones y procedimientos necesarios para llevar a cabo estas contrataciones de manera efectiva y legal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Contratación Directa

Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF)

Subdirección de Desarrollo de Capacidades


Dirección Técnico Normativa
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE
CLIVER MAMANI CUEVA
GILBER QUISPE CHAHURAA
CASOS EN LA QUE SE PUEDE HACER UNA
CONTRATACION DIRECTA :
1. CONTRATACION ENTRE ENTIDADES:

2. SITUACION DE EMRGENCIA

3. SITUACION DE DESABASTECIMIENTO

4. CONTRATACIONES CON CARÁCTER SECRETO,SECRETO MILITAR O POR RAZONES DE


ORDEN INTERNO

5. PROVEEDOR UNICO

6. SERVICIOS PERSONALÍSIMOS

7. SERVICIOS DE PUBLICIDAD

8. SERVICIOS DE CONSULTORÍA INDIVIDUAL

9. BIENES O SERVICIOS CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS

10. SERVICIOS DE ASESORÍA LEGAL PARA DEFENSA DE FUNCIONARIOS

11. CONTRATOS RESUELTOS O DECLARADOS NULOS

12. SERVICIOS EDUCATIVOS DE CAPACITACIÓN


1. Contratación entre Entidades

Cuando se contrate con otra Entidad, siempre que en


razón de costos de oportunidad resulte más eficiente
y técnicamente viable para satisfacer necesidad
No se contravenga lo señalado en el artículo 60 de la
Constitución
Entidad que actúe como proveedor no debe ser empresa
del Estado o realizar actividad empresarial de manera
habitual
Se considera por habitual la suscripción de más de 2
contratos en el objeto de la contratación en los
últimos 12 meses
2. Situación de Emergencia

Acontecimientos catastróficos, aquellos de carácter


extraordinario ocasionados por la naturaleza o por la
acción u omisión del obrar humano que generan
daños afectando a determinada comunidad
Situaciones que afectan defensa o seguridad nacional,
dirigidas a enfrentar agresiones de orden interno o
externo que menoscaben la consecución de los fines
del Estado
Situaciones en las que exista la posibilidad debidamente
comprobada de que cualquiera de los acontecimientos
catastróficos o situaciones que afectan defensa o
seguridad nacional ocurra de manera inminente
Emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de
Salud
2. Situación de Emergencia

Contratación inmediata de bienes, servicios y obras


estrictamente necesarios
Para prevenir los efectos del evento próximo a producirse
Atender requerimientos generados como consecuencia
directa del evento producido
Regularizar como máximo, dentro de los 10 días hábiles de
entregado el bien, del inicio de la prestación del servicio o
de la ejecución de la obra, documentación de actuaciones
preparatorias, informes con sustento técnico legal,
resolución o acuerdo que la aprueba, contrato y sus
requisitos, que a la fecha de la contratación no haya sido
elaborada, aprobada o suscrita
Registrar y publicar en SEACE dichos informes y resolución o
acuerdos, dentro del mismo plazo
2. Situación de Emergencia

No se necesita regularizar: inscripción en el RNP,


constancias de no estar inhabilitado para contratar
con el Estado y de capacidad libre de contratación
Realizada contratación, Entidad contrata lo demás que
requiera para la realización de las actividades de
prevención y atención derivadas de la situación de
emergencia
Cuando no corresponde procedimiento de selección,
debe justificarse en el informe que sustenta la
contratación directa
3. Situación de Desabastecimiento

Ausencia inminente de determinado bien o servicio


Situación de desabastecimiento comprobada,
extraordinaria e imprevisible
Compromete continuidad de funciones, servicios,
actividades u operaciones de Entidad
Contratar bienes y servicios solo por el tiempo y/o
cantidad necesario para resolver la situación de
desabastecimiento y llevar a cabo el procedimiento de
selección que corresponde
No procede:
Por períodos consecutivos que excedan tiempo requerido
para paliar la situación, salvo situación diferente a la
que motivó contratación directa
3. Situación de Desabastecimiento

No procede:
Contrataciones bajo cobertura de tratado o compromiso
internacional que incluya disposiciones sobre
contrataciones públicas, cuando desabastecimiento
se hubiese originado por negligencia, dolo o culpa
inexcusable del funcionario o servidor
Para satisfacer necesidades anteriores a la fecha de
aprobación de contratación directa
Por prestaciones cuyo alcance exceda lo necesario para
atender desabastecimiento
En vía de regularización.
3. Situación de Desabastecimiento

No constituye dispensa, exención o liberación de


responsabilidades de funcionarios o servidores de
Entidad
Agravante de responsabilidad si situación fue generada
por dolo o culpa inexcusable
Autoridad competente para autorizar contratación
ordena, en el acto aprobatorio, inicio de acciones para
determinar responsabilidades
4. Secreto, Secreto Militar u Orden Interno

Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y organismos


del Sistema Nacional de Inteligencia
Contrataciones reservadas conforme a ley
Objeto se encuentra incluido en lista (DS Nº 052-2001-
PCM)
No se aplica a contratación de bienes, servicios u obras
de carácter administrativo u operativo necesarios para
su normal funcionamiento
Previa opinión favorable de la Contraloría, que debe
sustentarse en comprobación de inclusión del objeto
de contratación en dicha lista y debe emitirse dentro
de los 7 días hábiles de presentada solicitud. Directiva
Nº 007-2001-CG/B140
5. Proveedor Único

Cuando los bienes y servicios solo puedan obtenerse de


un determinado proveedor
Un determinado proveedor posea derechos exclusivos
respecto de ellos
Verificación debe realizarse en el mercado peruano
6. Servicios Personalísimos y 7. Servicios de
Publicidad
Servicios Personalísimos

Servicios especializados profesionales, artísticos,


científicos o tecnológicos
Solo personas naturales
No pueden ser materia de subcontratación
Se sustenta objetivamente en especialidad del
proveedor, relacionada con sus conocimientos y en
experiencia reconocida en la prestación objeto de la
contratación
Servicios de Publicidad para el Estado

Prestados directamente por medios de comunicación


televisiva, radial o escrita para difundir un contenido
determinado al público objetivo
8. Servicios de Consultoría Individual

Servicios de consultoría en general


Solo por consultor individual
Son continuación y/o actualización de un trabajo previo
ejecutado por un consultor individual a conformidad
de Entidad
Consultor haya sido seleccionado conforme al
procedimiento de selección individual de consultores
Debe sustentarse que la contratación resulta necesaria a
efectos de mantener el enfoque técnico de la
consultoría original
Monto de contratación menor a S/. 100,000
Contratación se puede efectuar una sola vez
9. Bienes o Servicios Científicos Tecnológicos

Bienes y servicios con fines de investigación,


experimentación o desarrollo de carácter científico o
tecnológico
Resultado pertenezca exclusivamente a la Entidad para
su utilización en el ejercicio de sus funciones
Vinculados con funciones u objeto propios, que por Ley
le corresponde a la Entidad
10. Arrendamiento y Adquisición de Inmuebles

• Arrendamiento de bienes inmuebles


• Adquisición de bienes inmuebles existentes

11. Servicios de Asesoría Legal para Defensa de


Funcionarios
Asesoría legal para defensa de funcionarios, servidores o
miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales
Decreto Supremo 018-2002-PCM
Decreto Supremo 022-2008-DE/SG
CONTRATOS RESUELTOS O DECLARADOS
NULOS
Cuando sea resuelto un contrato
Cuando se declare nulo un contrato por:
- haberse perfeccionado por proveedor que estaba
impedido de contratar con Estado
- haberse verificado trasgresión al principio de
presunción de veracidad durante el procedimiento
o perfeccionamiento del contrato
Necesidad urgente de continuar con ejecución de las
prestaciones no ejecutadas
Siempre que se haya invitado a los demás postores que
participaron en procedimiento y no se hubiese
obtenido aceptación a dicha invitación
13. Servicios Educativos de Capacitación

• Para contratar servicios educativos de capacitación que cuenten con un


procedimiento de admisión o selección para determinar el ingreso o aceptación de
las personas interesadas por parte de las entidades educativas que los brindan

APROBACIÓN DE CONTRATACIONES
DIRECTAS
• Mediante Resolución del Titular de la Entidad, Acuerdo del Directorio, del Consejo
Regional o del Concejo Municipal, según corresponda.
• Potestad de aprobación es indelegable, salvo literales e), g), j), k) l) y m) del
artículo 27 de la Ley.
• Se requiere previo informe técnico y legal que contengan justificación de la
necesidad y procedencia de la contratación
APROBACIÓN DE CONTRATACIONES DIRECTAS

• Se requiere previo informe técnico y legal que contengan justificación de la


necesidad y procedencia de la contratación
• Resoluciones o acuerdos e informes se publican en el SEACE dentro de los 10 días
hábiles siguientes a su emisión o adopción, salvo secreto, secreto militar u orden
interno
• No se puede aprobar vía regularización, salvo situación de emergencia
• No aplican contrataciones complementarias
• Se pueden efectuar compras corporativas mediante contrataciones directas
• En caso de ser necesario prestaciones adicionales en las contrataciones directas
por desabastecimiento o emergencia, se requiere previamente la emisión de un
nuevo acuerdo o resolución que las apruebe
PROCEDIMIENTO PARA CONTRATACIONES
DIRECTAS
• Una vez aprobada la contratación directa, la Entidad la efectúa mediante acciones
inmediatas, requiriéndose invitar a un solo proveedor, cuya oferta cumpla con las
características y condiciones establecidas en las Bases, que deben contener como
mínimo:

- Denominación del objeto de contratación


- Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia
o Expediente Técnico
- Modalidad de ejecución de llave en mano
- Sistema de contratación
- Garantías aplicables
- Proforma de Contrato
• La oferta puede ser obtenida, por cualquier medio de comunicación

También podría gustarte