Pasivos Contingentes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

PASIVO CONTINGENTE

NORMAS DE CONTABILIDAD
Las normas internacionales de
contabilidad (Sigla: NIC) son un
conjunto de normas o leyes que
establecen la información que deben
presentarse en los estados financieros
y la forma en que esa información debe
aparecer, en dichos estados
En contabilidad, un pasivo contingente es
una obligación surgida a raíz de sucesos
pasados, cuya existencia puede ser
consecuencia, con cierto grado
de incertidumbre, de un suceso futuro.

PERSONA JURÍDICA

PASIVO OBLIGACIÓN
PERSONA NATURAL
una obligación presente, surgida a raíz de sucesos
pasados, que no se ha reconocido contablemente
porque:
 No es probable que para satisfacerla se vaya a
requerir una salida de recursos que incorporen
beneficios económicos; o
 El importe de la obligación no pueda ser medido
con la suficiente fiabilidad.
 La entidad no debe proceder a reconocer
contablemente una obligación de carácter
contingente.
 Por el contrario, deberá revelar e la obligación
contingente, salvo en el caso de que la salida de
recursos que incorporen beneficios económicos
tenga una probabilidad remota.
El suceso que da origen a la obligación es todo
aquel suceso del que nace una obligación de
pago, de tipo legal o implícita para la entidad,
de forma que a la entidad no le queda otra
alternativa más realista que satisfacer el
importe correspondiente.
Una obligación legal es aquélla que se deriva
de:
(a) un contrato (ya sea a partir de sus
condiciones explícitas o implícitas);
(b) la legislación; o
(c) otra causa de tipo legal.
Pasivos contingentes - los cuales no han sido
objeto de reconocimiento como pasivos porque
son:
 obligaciones posibles, en la medida que todavía
se tiene que confirmar si la entidad tiene una
obligación presente que puede suponerle una
salida de recursos que incorporen beneficios
económicos; o
 obligaciones presentes que no cumplen los
criterios de reconocimiento de esta Norma (ya
sea porque no es probable que, para su
cancelación, se produzca una salida de recursos
que incorporen beneficios económicos, ya sea
porque no pueda hacerse una estimación
suficientemente fiable de la cuantía de la
obligación).
PASIVO CONTINGENTE
 Cuando la entidad sea responsable, de forma
conjunta y solidaria, en relación con una
determinada obligación, la parte de la deuda que
se espera que cubran los demás responsables se
tratará como un pasivo contingente. La entidad,
en este caso, procederá a reconocer una provisión
por la parte de la obligación para la que sea
probable una salida de recursos, que incorporen
beneficios económicos futuros, salvo en la
extremadamente excepcional circunstancia de
que no se pueda hacer una estimación fiable de
tal importe.
 Los pasivos contingentes pueden evolucionar de
manera diferente a la inicialmente esperada. Por
tanto, serán objeto de reconsideración
continuamente, con el fin de determinar si se ha
convertido en probable la eventualidad de salida de
recursos, que incorporen beneficios económicos
futuros. Si se estimara probable, para una partida
tratada anteriormente como pasivo contingente, la
salida de tales recursos económicos en el futuro, se
reconocería la correspondiente provisión en los
estados financieros del periodo en el que ha
ocurrido el cambio en la probabilidad de ocurrencia
(salvo en la extremadamente rara circunstancia de
que no se pueda hacer una estimación fiable de tal
importe).
A menos que la posibilidad de una eventual salida
de recursos para liquidarla sea remota, la entidad
debe dar, para cada tipo de pasivo contingente al
final del periodo sobre el que se informa, una
breve descripción de la naturaleza del mismo y,
cuando fuese posible:
(a) una estimación de sus efectos financieros,
medidos según lo establecido.
(b) una indicación de las incertidumbres
relacionadas con el importe o el calendario de las
salidas de recursos correspondientes; y
(c) la posibilidad de obtener eventuales
reembolsos.
A este término se le añade el
adjetivo contingente, indicando que dicha
obligación no es segura al cien por ciento pero
puede producirse en un futuro previsible.

PLAZO PACTADO VENCIMIENTO


En ocasiones,

Provisiones
Pasivos Principio de
por riesgos y
contingentes prudencia
gastos

De que los libros contables reflejen los riesgos


que una empresa está asumiendo.
En las relaciones comerciales y civiles que una
empresa suele tener con terceros, pueden
surgir hechos controvertibles, litigiosos, que
pueden llevar a que la empresa deba asumir
una responsabilidad que puede implicar un alto
costo financiero.
PROVISIONES
POR RIESGOS Y
GASTOS
Es propio de esta demanda la incertidumbre
sobre la forma en que fallará el juez, y según
el estudio jurídico que la empresa realice
sobre el caso, la incertidumbre puede ser
mayor o menor, y en la medida en que se
pueda anticipar su resultado, se podrá realizar
una provisión adecuada.
Ya sea comercial, civil, administrativo o fiscal.
Siempre que exista la posibilidad de ocurrencia
de un hecho que pueda implicar la obligación
por parte de la empresa de pagar a terceros,
esa situación se debe reconocer en
la contabilidad.
es una situación que enfrentan personas o empresas
(cualquier entidad económica) cuando ya no existe
forma alguna de poder pagar sus deudas, ni en el
corto o largo plazo. A esto en muchos lugares
también se le llama "quiebra", y en este sentido los
acreedores pueden solicitarla para un deudor
(quiebra involuntaria), para recuperar parte de lo
que se les debe, pero en la mayoría de los casos es
el mismo deudor el que la solicita, lo que se llama
"quiebra voluntaria".
Registra el valor estimado y provisionado por el ente
económico para atender pasivos, que por la
ocurrencia probable de un evento, pueda originar una
obligación justificable, cuantificable y verificable con
cargo a resultados, como consecuencia de la
iniciación de actuaciones que puedan derivar en
multas o sanciones de autoridades administrativas,
tales como Superintendencias, Administración de
Impuestos Nacionales, Tesorerías Municipales y del
Distrito Capital de Santafé de Bogotá por el
incumplimiento de disposiciones de ley o
reglamentarias.
Para proceder a determinar el valor de las
contingencias, se debe hacer basado en
opiniones provenientes de personas
idóneas, puesto que este tipo de
contingencia suele tener un fuerte impacto
en el estado de resultados, por tanto se
debe dar estricta aplicabilidad al principio
de prudencia para no afectar innecesaria e
injustificadamente la estructura financiera
de la empresa.
pasivos contingentes

En una demanda colectiva presentada contra una entidad, un


grupo de personas busca el resarcimiento por daños y perjuicios a
su salud producto de la contaminación del área cercana, la cual se
cree que fue ocasionada por los desechos del proceso productivo
de la entidad. El hecho de que la entidad sea el origen de la
contaminación está en duda, ya que muchas entidades operan en
la misma zona con desechos similares y no está claro cuál de ellas
es el origen de la fuga.

La entidad niega toda infracción, dado que ha tomado recaudos


para evitar este tipo de fugas y, por ello, defiende enérgicamente
su posición. Sin embargo, la entidad no puede estar segura de no
haber causado la fuga y el verdadero responsable se conocerá
sólo después de realizar muchas pruebas. Los abogados de la
entidad esperan que el tribunal emita su fallo dentro de unos dos
años. Si la entidad pierde el caso, es probable que la
indemnización sea de entre 27.000.000 u.m. y 30.000.000 u.m.
Respuesta
pasivos contingentes
Sobre la base de los hechos anteriores, no se
sabe con certeza si la entidad tiene una
obligación presente; es la cuestión a resolver
por el tribunal., por tanto estamos ante un
pasivo contingente,
Supuesto con el mismo taller
Si, teniendo en cuenta toda la evidencia
disponible, es probable que la entidad defienda
con éxito el caso judicial, la entidad tiene una
obligación posible y, por consiguiente, un pasivo
contingente.

También podría gustarte