Pasivos Contingentes
Pasivos Contingentes
Pasivos Contingentes
NORMAS DE CONTABILIDAD
Las normas internacionales de
contabilidad (Sigla: NIC) son un
conjunto de normas o leyes que
establecen la información que deben
presentarse en los estados financieros
y la forma en que esa información debe
aparecer, en dichos estados
En contabilidad, un pasivo contingente es
una obligación surgida a raíz de sucesos
pasados, cuya existencia puede ser
consecuencia, con cierto grado
de incertidumbre, de un suceso futuro.
PERSONA JURÍDICA
PASIVO OBLIGACIÓN
PERSONA NATURAL
una obligación presente, surgida a raíz de sucesos
pasados, que no se ha reconocido contablemente
porque:
No es probable que para satisfacerla se vaya a
requerir una salida de recursos que incorporen
beneficios económicos; o
El importe de la obligación no pueda ser medido
con la suficiente fiabilidad.
La entidad no debe proceder a reconocer
contablemente una obligación de carácter
contingente.
Por el contrario, deberá revelar e la obligación
contingente, salvo en el caso de que la salida de
recursos que incorporen beneficios económicos
tenga una probabilidad remota.
El suceso que da origen a la obligación es todo
aquel suceso del que nace una obligación de
pago, de tipo legal o implícita para la entidad,
de forma que a la entidad no le queda otra
alternativa más realista que satisfacer el
importe correspondiente.
Una obligación legal es aquélla que se deriva
de:
(a) un contrato (ya sea a partir de sus
condiciones explícitas o implícitas);
(b) la legislación; o
(c) otra causa de tipo legal.
Pasivos contingentes - los cuales no han sido
objeto de reconocimiento como pasivos porque
son:
obligaciones posibles, en la medida que todavía
se tiene que confirmar si la entidad tiene una
obligación presente que puede suponerle una
salida de recursos que incorporen beneficios
económicos; o
obligaciones presentes que no cumplen los
criterios de reconocimiento de esta Norma (ya
sea porque no es probable que, para su
cancelación, se produzca una salida de recursos
que incorporen beneficios económicos, ya sea
porque no pueda hacerse una estimación
suficientemente fiable de la cuantía de la
obligación).
PASIVO CONTINGENTE
Cuando la entidad sea responsable, de forma
conjunta y solidaria, en relación con una
determinada obligación, la parte de la deuda que
se espera que cubran los demás responsables se
tratará como un pasivo contingente. La entidad,
en este caso, procederá a reconocer una provisión
por la parte de la obligación para la que sea
probable una salida de recursos, que incorporen
beneficios económicos futuros, salvo en la
extremadamente excepcional circunstancia de
que no se pueda hacer una estimación fiable de
tal importe.
Los pasivos contingentes pueden evolucionar de
manera diferente a la inicialmente esperada. Por
tanto, serán objeto de reconsideración
continuamente, con el fin de determinar si se ha
convertido en probable la eventualidad de salida de
recursos, que incorporen beneficios económicos
futuros. Si se estimara probable, para una partida
tratada anteriormente como pasivo contingente, la
salida de tales recursos económicos en el futuro, se
reconocería la correspondiente provisión en los
estados financieros del periodo en el que ha
ocurrido el cambio en la probabilidad de ocurrencia
(salvo en la extremadamente rara circunstancia de
que no se pueda hacer una estimación fiable de tal
importe).
A menos que la posibilidad de una eventual salida
de recursos para liquidarla sea remota, la entidad
debe dar, para cada tipo de pasivo contingente al
final del periodo sobre el que se informa, una
breve descripción de la naturaleza del mismo y,
cuando fuese posible:
(a) una estimación de sus efectos financieros,
medidos según lo establecido.
(b) una indicación de las incertidumbres
relacionadas con el importe o el calendario de las
salidas de recursos correspondientes; y
(c) la posibilidad de obtener eventuales
reembolsos.
A este término se le añade el
adjetivo contingente, indicando que dicha
obligación no es segura al cien por ciento pero
puede producirse en un futuro previsible.
Provisiones
Pasivos Principio de
por riesgos y
contingentes prudencia
gastos