0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas14 páginas

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Los ácidos nucleicos son polímeros formados por nucleótidos unidos mediante enlaces fosfodiéster. Dirigen la síntesis de proteínas en los organismos al almacenar y transmitir información genética. Existen dos tipos: ADN, que reside en el núcleo, y ARN, que actúa en el citoplasma transmitiendo información del ADN a otras partes de la célula. Cada uno contiene bases nitrogenadas diferentes y el ADN tiene doble hélice mientras el ARN tiene una sola cadena.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas14 páginas

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Los ácidos nucleicos son polímeros formados por nucleótidos unidos mediante enlaces fosfodiéster. Dirigen la síntesis de proteínas en los organismos al almacenar y transmitir información genética. Existen dos tipos: ADN, que reside en el núcleo, y ARN, que actúa en el citoplasma transmitiendo información del ADN a otras partes de la célula. Cada uno contiene bases nitrogenadas diferentes y el ADN tiene doble hélice mientras el ARN tiene una sola cadena.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Ácidos Nucléicos

Nicole Coronado
Jhoenis Zabala
¿Qué son los ácidos nucleicos?
Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición
de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.
Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN. Los nucleótidos son moléculas que
se pueden presentar libres en la Naturaleza o polimerizadas, formando ácidos
nucleicos.
Todos los organismos poseen estas biomoléculas que dirigen y controlan la síntesis
de sus proteínas, proporcionando la información que determina su especificidad y
características biológicas, ya que contienen las instrucciones necesarias para
realizar los procesos vitales y son las responsables de todas las funciones básicas
en el organismo.

Tipos de ácidos nucleicos


Existen dos tipos de ácidos nucleicos : ADN (ácido desoxirribonucleico)
y ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian:
• por el glúcido (la pentosa es diferente en cada uno; ribosa en el ARN
y desoxirribosa en el ADN);
• por las bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y timina, en el ADN;
adenina, guanina, citosina y uracilo, en el ARN.
• por las hélices: Mientras que el ADN tiene doble hélice, el ARN tiene solo una
cadena.
El ácido desoxirribonucleico (ADN)
Reside en el núcleo celular y algunos organelos. Este acido funciona como almacén de
la información genética y se encuentra en los cromosomas del núcleo, las mitocondrias
y los cloroplastos de las células eucariotas. En las células procariotas se encuentra
localizado en su único cromosoma y en forma de plásmidos.
El ácido ribonucleico (ARN)
Actúa en el citoplasma e
interviene de manera directa en
la transmisión de la información
desde el ADN hacia los
compartimientos celulares. En
las células eucariotas se
encuentra localizado en el
núcleo, el citoplasma, la matriz
mitocondrial y el estroma de
cloroplastos de células
eucariotas; en las células
procariotas se localiza en el
citosol.
Las Bases Nitrogenadas son las que contienen la información
genética, éstas presentan una estructura cíclica que contiene
carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno.

Se dividen en dos tipos:


• Purinas, que son derivadas de la purina (dos anillos).
• Pirimidinas, derivadas del anillo de la pirimidina (un anillo).
Bases Puricas
Se basan en el anillo purínico. Se trata de un sistema plano de nueve
átomos, cinco carbonos y cuatro nitrógenos. La Adenina y la Guanina
se forman a partir de una Purina. El anillo purínico se encuentra
establecido como la fusión de un anillo pirimidínico con uno
imidazólico.
Bases Pirimidinicas
Se basan en el anillo pirimidínico. Consiste en un sistema plano de seis
átomos, cuatro carbonos y dos nitrógenos. Las distintas bases pirimidínicas
se obtienen por sustitución de este anillo con grupos oxo (=O), grupos amino
(-NH2) o grupos metilo (-CH3)
ESTRUCTURAS QUÍMICAS

Estructura química de la Estructura química de la Estructura química de la Estructura química de la


Adenina Guanina Citosina Timina

Estructura química del Estructura química de la Estructura química del


Uracilo Ribosa Ácido Fosfórico
Nucleósidos y nucleótidos
Un nucleósido es una unidad conformada por una pentosa (ribosa o desoxirribosa)
unida a una base nitrogenada. La unión se realiza mediante un enlace N-glucosídico,
con configuración beta (β), el cual es una variante del enlace glucosídico, que se
forma cuando un hemicetal intramolecular reacciona con una amina, en lugar de
hacerlo con un alcohol, liberándose una molécula de agua. En los nucleósidos se
lleva a cabo entre el carbono 1 (carbonilo) del azúcar y uno de los átomos de
nitrógeno de la base nitrogenada, si ésta es una pirimidina se une a la posición 1' y si
es una purina en la posición 9'.

La timidina es un nucleósido formado


cuando la base nitrogenada timina se
enlaza a un anillo
de desoxirribosa mediante un enlace
glucosídico β-N3.
Timidina
Existen dos tipos de nucleósidos:
• Ribonucléicos que contienen β-D-ribosa.
• Desoxirribonucléicos que contienen β-D-desoxirribosa

Estructura química de la Estructura química de la


ribosa desoxirribosa
Características del ADN

• Complementariedad de bases mediante uniones del tipo


puentes de hidrógeno.
• La secuencia de las bases es infinita.
• La forma helicoidal se debe a la distribución de las cargas.
• Le da instrucciones a la célula para la elaboración de
proteínas específicas para su control.
• Presenta toda la carga de la información genética y
hereditaria.
• Se autoduplica.
• Puede sufrir mutaciones.
Características del ARN

• Se trata de una sola cadena lineal y simple. (Excepto la del


ARN bicatenario de los reovirus).
• Las bases que intervienen son A-U-G-C.
• Aparecen a partir de un proceso llamado transcripción.
• Es una herramienta indispensable para la formación de las
proteínas (síntesis de proteínas).
• Se clasifica en ARNr (ribosomal), ARNm (mensajero) y ARNt
(transferencia).

También podría gustarte