Curso SPSS
Curso SPSS
Curso SPSS
Datos
Insertar Variable
3.- Se definen las características de la misma, en
Vista de Variables
Adición de una Variable
Recodificar Variables.
Algunos análisis necesitan la recodificación de algunas
variables. Por ejemplo convertir una variable continua en
categórica. Para ello se procede como sigue:
Recodificar Variables
En distintas variables.
Variable de Entrada Variable de Resultado: campo que
recoge los nombres de la variable a recodificar y de la
recodificada. La primera se selecciona de la lista y la
segunda se introduce directamente. Entonces pulsar el
botón Cambiar
Etiqueta: Permite asignar una etiqueta a la variable creada.
Si: Igual utilidad que en el caso anterior.
Valores antiguos y nuevos: Abre un subcuadro que
recoge los valores a recodificar y los nuevos que los
sustituirán.
Recodificar Variables
Ordenar Casos.
Esta opción permite ordenar todos los casos del archivo
según una o más variables. Para ello se selecciona:
Datos
Ordenar casos
y se abre el cuadro:
Estadística Descriptiva
Análisis de Frecuencias
Análisis Exploratorio
Tablas
Análisis de Frecuencias
Estadísticos Descriptivos
Frecuencias
Análisis de Frecuencias
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
Tablas
Tablas básicas.
El procedimiento Tablas Básicas nos permite
construir tablas que muestran estadísticos de
clasificación cruzados y de subgrupos. Para
elegirlo se selecciona:
Analizar
Tablas Personalizadas
Tablas Básicas
Entonces se abre un cuadro con los siguientes
campos:
Tablas
2006
Distribución de Frecuencias por Edad
Edad
Porcentaje Porcentaje
Frecuenci a Porcentaje váli do acum ulado Edad
Váli dos 16 1 2.5 2.5 2.5
14
21 1 2.5 2.5 5.0
22 1 2.5 2.5 7.5
12
23 2 5.0 5.0 12.5
24 3 7.5 7.5 20.0
25 10
4 10.0 10.0 30.0
26 3 7.5 7.5 37.5
27 1 2.5 2.5 40.0 8
Frecuencia
32 1 2.5 2.5 70.0
34 Desv. típ. = 9.21
3 7.5 7.5 77.5 2
Media = 30.7
35 4 10.0 10.0 87.5
0 N = 40.00
36 1 2.5 2.5 90.0
15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 60.0 65.0
46 1 2.5 2.5 92.5
50 1 2.5 2.5 95.0 Edad
53 1 2.5 2.5 97.5
65 1 2.5 2.5 100.0
Total 40 100.0 100.0
Estadísticos descriptivos
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
Estado civil
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Distribución de Frecuencias
Válidos Soltero(a)
Casado(a) 21
6 15.0
52.5
15.0
52.5
15.0
67.5
Estado Civil
Unión libre 12 30.0 30.0 97.5
Divorciado(a) 1 2.5 2.5 100.0
Total 40 100.0 100.0
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
Zona de ubicación de viviendas
Distribución por Zonas
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Urbana 10 25.0 25.0 25.0
Rural 30 75.0 75.0 100.0
Total 40 100.0 100.0
Zona de ubicación de
vivienda
Urbana Rural
Estado Soltero(a) 6
civil Cas ado(a) 9 12
Unión libre 1 11
Divorciado(a) 1
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
Grado de estudios
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado Distribución por
Válidos Primaria 24 60.0 63.2 63.2
Secundaria 11 27.5 28.9 92.1
Grado de Estudios
Bachillerato 2 5.0 5.3 97.4
Licenciatura 1 2.5 2.6 100.0
Total 38 95.0 100.0
Perdidos Sis tema 2 5.0
Total 40 100.0
Grado de es tudios
Primaria Secundaria Bachillerato Licenciatura
Estado Soltero(a) 3 3
civil Cas ado(a) 13 3 2 1
Unión libre 7 5
Divorciado(a) 1
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
Ocupación
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado Distribución por
Válidos Comerciante 1 2.5 2.5 2.5
Empleada 1 2.5 2.5 5.0 Ocupación
Hogar 33 82.5 82.5 87.5
Hogar y Empleada 2 5.0 5.0 92.5
Maes tra 1 2.5 2.5 95.0
Servicios 1 2.5 2.5 97.5
Trabajo 1 2.5 2.5 100.0
Total 40 100.0 100.0
Ocupación
Hogar y
Comerciante Empleada Hogar Empleada Maes tra Servicios Trabajo
Recuento Recuento Recuento Recuento Recuento Recuento Recuento
Grado de Sin es tudios 1 1
estudios Primaria 22 1 1
Secundaria 1 1 8 1
Bachillerato 2
Licenciatura 1
Total 1 1 33 2 1 1 1
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
¿Sabías que eres víctima de violencia familiar si
sufres de golpes, amenazas, gritos, lesiones o
ataques sexuales por parte de cualquier familiar ?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 11 27.5 27.5 27.5
No 2 5.0 5.0 32.5
No res pondió 27 67.5 67.5 100.0
Total 40 100.0 100.0
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
INICIO
Flujo de la Encuesta
NO SI
V5. ¿Conoce alguna persona que V4. ¿Ante quién? V10. ¿Por qué?
sea victima de violencia familiar
)vecino o familiar)? SI
NO
NO
V3. ¿Por qué?
SI
SI
V2. ¿La has denunciado?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
NO Válidos si 2 5.0 5.0 5.0
no 13 32.5 32.5 37.5
no responde 25 62.5 62.5 100.0
Total 40 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos si 15 37.5 37.5 37.5
no 25 62.5 62.5 100.0
Total 40 100.0 100.0
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
Relación entre V1 y V2
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
Prueba T para V1, V2
Diferencias relacionadas
95% Intervalo de
confianza para la
Des viación Error típ. de diferencia
Media típ. la media Inferior Superior t gl Sig. (bilateral)
Par 1 ¿Has s ido victima de
violencia familiar? - -.80 .723 .114 -1.03 -.57 -6.996 39 .000
¿La has denunciado?
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
V4. ¿Ante quién? (para respuesta Si de V2)
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Esta pregunta V4, resultó improcedente, ya que
Válidos Autoridades 1 2.5 2.5 2.5 entre casos de No aplica y No responde, se
No aplica 32 80.0 80.0 82.5 alcanza un 95% de casos no validos.
No responde 6 15.0 15.0 97.5
Presidente 1 2.5 2.5 100.0
Total 40 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos si 15 37.5 37.5 37.5
no 25 62.5 62.5 100.0
Total 40 100.0 100.0
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
V6. ¿Conoce alguna Institución en el Estado que brinde
Apoyo a las personas víctimas de violencia familiar?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos si 11 27.5 27.5 27.5
no 29 72.5 72.5 100.0
Total 40 100.0 100.0
V7. ¿Cuál?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado Obsérvese que de nuevo predominan las
Válidos DIF 3 7.5 7.5 7.5 respuestas negativas, 72.5 % en V6, que implica
DIF PGJ 1 2.5 2.5 10.0 la invalidación de estos casos para V7, los 11
IPM PGJ 1 2.5 2.5 12.5 casos que respondieron Si en V6, son los que
No aplica 29 72.5 72.5 85.0 dan alguna información en V/, pero en suma
PGJ 5 12.5 12.5 97.5
sólo corresponden a un 27.5 %.
TELMUJER, DIF,
1 2.5 2.5 100.0
CASA CRISTIANDAD
Total 40 100.0 100.0
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
V8. ¿Qué haría en caso de ser víctima de violencia familiar?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Abandonar el hogar 3 7.5 7.5 7.5
Acudir a las autoridades 2 5.0 5.0 12.5
Bus car ayuda 3 7.5 7.5 20.0
Demandar 1 2.5 2.5 22.5
Denunciar 27 67.5 67.5 90.0
No sabe 4 10.0 10.0 100.0
Total 40 100.0 100.0
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos si 35 87.5 87.5 87.5
no 5 12.5 12.5 100.0 En estas variables las respuestas son
Total 40 100.0 100.0 categóricas, Denunciar en V8 con el 67.5 %
predomina sobre las demás respuestas y el Si
en V9 alcanza el 87.5 %. Obsérvese que
cuando la pregunta no involucra a la persona
esta manifiesta mayor disposición a responder.
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
V10. ¿Por qué? (Para respuestas Si y No en V9)
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Afecta a las familias 6 15.0 15.0 15.0
Desintegración familiar 2 5.0 5.0 20.0 La diversidad de respuestas es propia de las
Drogadicción 1 2.5 2.5 22.5 preguntas abiertas, en esta caso se procedió a
Es violencia 5 12.5 12.5 35.0 organizar las respuestas por sus características
La mujer se deja y se
1 2.5 2.5 37.5
comunes, pese a esto observese que
queda callada predominan las omisiones de respuesta con un
Las timan a la gente 2 5.0 5.0 42.5
32.5 % casi el doble del valor más cercano.
Maltrato 7 17.5 17.5 60.0
No hay programas de
1 2.5 2.5 62.5
ayuda
No responde 13 32.5 32.5 95.0
Por miedo y por los hijos 1 2.5 2.5 97.5
Violación de derechos 1 2.5 2.5 100.0
Total 40 100.0 100.0
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
V12. ¿Por qué? (Para respuestas de V11)
¿Por qué?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
V13. ¿Sabe que la violencia familiar es un delito?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos si 35 87.5 87.5 87.5
no 2 5.0 5.0 92.5
no responde 3 7.5 7.5 100.0
Total 40 100.0 100.0
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
Diseño del Registro
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
Archivo Fuente
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
Sistematización
Y Reporte Estadístico
Rogelio Salcido González
SPSS, Curso básico para alumnos de la carrera de Sociología, BUAP, FDCS, Coordinación de Sociología
Compilación, sistematización y
actualización
2018