Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
DISPOSITIVO DE RESCATE POR
ARRASTRE
Instructor: Teniente 2º : Sr. Álvaro Rojas Montecino
Fundación
17 – XI – 1963
Área Capacitación e Instrucción
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
OBJETIVOS DE LA
CAPACITACION
Al finalizar esta lección los asistentes serán capaces de:
- Conocer que es el Drag Rescue Device.
(Dispositivo de Rescate por Arrastre)
- Conocer forma de armado del sistema y activación.
- Conocer Técnicas para su correcta aplicación.
-Correcta Mantención del DRAG.
Fundación
17 – XI – 1963
2
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
INTRODUCCION
El propósito del dispositivo de rescate es ayudar a los
bomberos con el rescate de un bombero incapacitado o
bombero caído, siendo arrastrado a lo largo de un
plano horizontal.
Fundación
17 – XI – 1963
3
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
INTRODUCCION
El dispositivo de rescate DRAG está destinado a ayudar a
tirar o arrastrar a un bombero incapacitado y no está diseñado
ni probado para su uso en operaciones de rescate verticales.
Este producto es sólo para las operaciones de extinción de
incendios estructurales o de proximidad, no es un arnés de
escape o para la elevación de una persona en una línea de
vida.
Fundación
17 – XI – 1963
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
QUE ES EL DRD?
Imagine un dispositivo que permite a
los bomberos para eliminar
rápidamente un bombero caído,
simplemente arrastrando un lazo de
cinta que ya forma parte del conjunto
de la chaqueta de trabajo.
Ya no tenemos que tratar de poner un
enlace cabestrillo u otro tipo de arnés
en un bombero en una condición de
visibilidad cero.
Ya no tenemos que tratar de
Fundación manipular una correa de la cintura en
17 – XI – 1963
un arnés de SCBA.
5
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
EL DRAG RESCUE DEVICE
La norma NFPA 1971 describe las pautas que todos los nuevos
uniformes de concurrencia deben cumplir para ser aceptado.
El DRD cumple este requerimiento. Para ello, el DRD debe pasar
todas las pruebas estándar tanto de exposición a llama directa y al
calor, tal como lo indica la norma NFPA 1971.
Además, existen requisitos de diseño tales como el etiquetado, así
como resistencia de la costura y las pruebas de implementación
específica para el arnés DRD.
Fundación
17 – XI – 1963
6
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
NFPA1971
Los bomberos sudamericanos muchas veces por falta de
presupuesto, otras por desconocimiento y otras tantas por
omisión del mismo fabricante de equipamientos no distinguen la
importancia que tiene la utilización de equipos de combate de
incendio estructural con certificación NFPA1971:2007.
Dicha norma se encarga de regular los estándares mínimos de
protección para que el bombero esté lo más protegido posible
ante un incendio. De este equipamiento depende la vida del
mismo y esta es la gran responsabilidad que debe tener el
mando del cuerpo y la comisión correspondiente a la hora de
decidir un equipo adecuado.
Fundación
17 – XI – 1963
7
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
EL DRAG RESCUE DEVICE
El DRD es fácil de configurar y fácil de implementar. Por lo
general, se encuentra justo debajo del cuello en la parte posterior
de las nuevas chaquetas. El arnés opera mediante la formación de
aro de cinta por debajo de las axilas.
El dispositivo es una cinta continua no a diferencia de una eslinga
de rescate. Se coloca en el exterior de la capa y entre la capa
exterior y el sistema de barrera térmica.
Fundación
17 – XI – 1963
8
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
EL DRAG RESCUE DEVICE
Cuando se activa, el DRD superior se libera tirando de una
lengüeta de Velcro ® en el cuello y tirando de la parte superior del
dispositivo hacia arriba y hacia afuera, tomando el asa del arnés lo
cual provoca que este se apreté alrededor de las axilas del
usuario, por lo que es ideal para arrastre
Fundación
17 – XI – 1963
9
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
EL DRD
Fundación
17 – XI – 1963
10
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
PRINCIPAL LIMITACION
Nos encontramos con algunas limitaciones en el
despliegue.
Por lo general los bomberos están entrenados para
soportar el peso de su ERA sobre sus caderas, lo
que permite un fácil acceso al DRD.
Si el bombero está llevando el peso de la mochila en
sus hombros, es más difícil de implementar. Algunos
modelos de SCBA cubren completamente el DRD,
Fundación
17 – XI – 1963
incluso cuando se usa correctamente
11
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
Fundación
17 – XI – 1963
12
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
Cuando SCBA se usa correctamente, el
DRD es más fácil de implementar
Fundación
17 – XI – 1963
13
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
ACTIVANDO EL
SISTEMA
Fundación
17 – XI – 1963
14
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
DESPLIEGUE CON HALLIGAN 1
BOMBERO
En este arrastre, el bombero toma una punta del halligan y lo
coloca a través del asa del DRD.
El peso del bombero incapacitado en el suelo y el ángulo de la
atracción mantener la herramienta en su lugar.
Fundación
17 – XI – 1963
15
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
DESPLIEGUE CON HALLIGAN 2
BOMBEROS
Este rescate se puede hacer por dos bomberos que trabajan lado
a lado.
El halligan se coloca entre el mango curvado del DRD, y tanto los
dos bomberos tomaran la herramienta a fin de alejar al bombero
del peligro.
Esto es superior a dos bomberos arrastrando el bombero
incapacitado de lado a lado con la mano, ya que este método
permite algo de espacio entre ellos para que no se interpongan en
el camino del compañero.
Fundación
17 – XI – 1963
16
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
El método halligan dos bombero
permite un rápido rescate
bombero, pero puede que no sea
adecuado para pasillos
estrechos.
Fundación
17 – XI – 1963
17
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
EL USO DEL GANCHO
Esto es similar a la herramienta de rescate halligan pero en este
caso el bombero tiene un gancho.
El extremo del gancho de la herramienta se coloca a través del
DRD y se gira hasta que el arnés se une en la herramienta. Si el
arnés no se mantiene tenso, la herramienta se cae y la
capacidad de tracción se pierde (lo mismo se aplica cuando se
utiliza la herramienta Halligan rescate de un bombero como se
describe anteriormente).
Fundación
17 – XI – 1963
18
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
Recuerde, asegúrese de dar los
giros a la herramienta en el DRD
hasta que se une ya que, es más
fácil cuando se minimiza la holgura
en el arnés.
Fundación
17 – XI – 1963
19
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
En pasillos estrechos,
Maniobra / Ampliación de la correa
Dos bomberos de rescate
En este caso, puede utilizar dos equipos de rescate. Un
rescatista agarra el lazo de mango con la mano mientras que
el otro utiliza una cinta o un trozo de cuerda a través del DRD .
De esta manera, una socorrista está en línea y por delante del
otro, proporcionando un doble tracción en un espacio donde
normalmente podría pasar un solo bombero.
La comunicación es esencial para la coordinación de la
maniobra por lo que los equipos de rescate no tiran unos
Fundación contra otros. Sin el uso de una ventaja mecánica, esto
17 – XI – 1963 proporciona la mejor potencia de tracción.
20
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
Este posicionamiento de
bombero escalonado
funciona mejor en áreas
estrechas.
Todos los bomberos
deberían llevar ya sea cinta
o una cuerda en su equipo
Fundación de protección.
17 – XI – 1963
21
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
El 2: 1 Arrastre mecánico
Este arrastre utiliza dos mosquetones y una longitud de cuerda.
El rescatador también puede utilizar un arnés y sólo necesita un
mosquetón y un trozo de cuerda.
Con el método de dos mosquetones, un mosquetón está
anclado a un objeto importante como una barandilla. Una figura
de ocho en un seno está asegurada al mosquetón de anclaje
mientras que el otro con la cuerda que lo atraviesa se une al asa
del DRD.
Fundación
17 – XI – 1963
22
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
El 2: 1 Arrastre mecánico
Esto puede ser un poco difícil de establecer en las
condiciones de visibilidad oculta, pero es más rápido y más
fácil cuando sólo un bombero está inicialmente disponible
para el arrastre.
Esta configuración también permite que el socorrista pueda
controlar la tracción, lo que significa que él sea capaz de
estar en una zona de relativa seguridad, siempre y cuando
exista una línea recta de recorrido entre él y el bombero
caído.
Esta maniobra requiere práctica.
Fundación
17 – XI – 1963
23
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
Los bomberos deben llevar
mosquetones en su equipo,
especialmente. Esta ventaja
2:01 hace que el medio de
arrastre no sea tan difícil.
Fundación
17 – XI – 1963
24
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
02:01 Drag Mecánica en Portal.
Utilice este arrastre cuando no tiene un anclaje
suficiente para asegurar un mosquetón.
En este caso, el rescatador utiliza un arnés para el
amarre y su cuerpo como el ancla.
Para ello, tiene que encontrar un área importante en la
que apoyar sus piernas.
El mejor lugar para sujetar su cuerpo está en un portal
donde se puede poner un pie en cada lado del marco de
Fundación
la puerta y tire de la víctima a él en la misma forma que
17 – XI – 1963 la ventaja mecánica 02:01 en la sección anterior.
25
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
La capacidad de improvisación siempre se ha establecido en
el servicio de bomberos, aparte de otras personas en el
planeta. Es lo que mejor sabemos hacer.
Fundación
17 – XI – 1963
26
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
Cinturón o Arnés Drag
Para un arrastre horizontal con un bombero, este método es el
más eficaz y el que necesita menos mano de obra intensiva.
El rescatador convertirá su correa de la cintura y la pasara
entre sus piernas y a través del DRD. También puede lograr
esto mediante la conexión al DRD con un arnés. Una vez
enganchado, se extiende a ambos lados del bombero caído,
asegurándose de no desplazar la máscara facial.
Ahora se puede desplazar en posición de arranque y con el
bombero caído en línea entre sus piernas.
Fundación
17 – XI – 1963
27
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
Estas fotos demuestran el
cinturón o arnés de arrastre.
Tenga en cuenta que su
correa de la cintura debe ir a
través de las piernas.
Fundación
17 – XI – 1963
28
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
Drag en Escalera
No se recomienda el dispositivo para mover un bombero subir
o bajar escaleras. El problema con el uso solo es que cuando
el SCBA se queda atascado, es difícil girar el cuerpo del
bombero con la correa. También la longitud de la correa que
hace que sea propicio para arrastres horizontales es un
obstáculo cuando se tira hacia arriba y obliga al bombero en la
parte superior a ejercer fuerza con los brazos en lugar de
levantar con sus piernas.
Fundación
17 – XI – 1963
29
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
Drag en Escalera
Sin embargo, cuando SCBA del bombero caído se convierte en
un arnés y los miembros están capacitados para tirar del DRD
en direcciones opuestas en ambas correas de los hombros, que
ofrecerá dos asas cortas para agarrar, dando a los bomberos la
influencia y el control para manipular al bombero caído hasta
las escaleras.
Al tratar de bajar las escaleras, la cabeza tenderá a golpear las
escaleras a menos que se utilice la correa como se ha descrito
anteriormente
Fundación
17 – XI – 1963
30
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
Cuando el SCBA
se atasca y se
intenta desalojar a
los SCBA, la
correa DRD gira
sobre sí mismo en
vez de liberar a los
bomberos.
Fundación
17 – XI – 1963
31
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
El DRD se tira bajo las correas de los
hombros, produciendo dos asas
cortas.
Fundación
17 – XI – 1963
32
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
Después la correa de la
cintura SCBA se convierte,
los asas más cortas las que
permiten un seguro, eficiente
traslado, luego tire hacia
arriba de las escaleras para
trasladar al bombero caído.
Fundación
17 – XI – 1963
33
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
Si DRD no se divide a través de las correas, será demasiado
largo, lo que significara que la cabeza de la víctima golpeara las
escaleras.
Fundación
17 – XI – 1963
34
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
LIMPIEZA , DESCONTAMINACIÓN Y
ALMACENAMIENTO
1. Retire el dispositivo de rescate por arrastre desde la
chaqueta antes de lavar bien.
2. Use detergente líquido suave, realice eñ lavado a mano y
enjuague bien.
3. No use blanqueador con cloro.
4. Cuelgue el arnés al aire seco y alejado de la luz del sol o
luz fluorescente.
5. Vuelva a instalar el dispositivo de rescate Drag, de
Fundación conformidad con las instrucciones de instalación.
17 – XI – 1963
35
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
LIMPIEZA , DESCONTAMINACIÓN Y
ALMACENAMIENTO
6. Siempre asegurar que el dispositivo de rescate Drag esté
limpio y seco.
7. La vida útil de su dispositivo de rescate Drag variará
dependiendo de las veces que se haya utilizado, lo bien que
se ha limpiado y mantenido, y a los peligros a los que se ha
expuesto.
8. El Cuerpo de Bomberos debe establecer las directrices para la
baja y reemplazo.
Fundación
9. Una vez dados de baja el dispositivo debe ser destruido para
17 – XI – 1963 evitar su utilización no autorizada o equivocada.
36
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
Estas son sólo algunas de las maneras de utilizar el DRD de
manera más eficiente en el rescate de un bombero caido.
Esto no es de ninguna manera la única manera de lograr este
objetivo. Uno de los atributos más valiosos que los bomberos
tienen es la capacidad de modificar y adaptarse para superar y
hacer el trabajo más eficiente.
Eso es parte de lo que somos.
.
Fundación
17 – XI – 1963
37
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
Un viejo jefe de Bomberos Gringo, dijo una vez que hay que
adaptarse para ser eficaz, uno tiene que inventar para
superarse y se debe crear para compensar.
Recuerde, el tiempo para saber si algo
funciona no debe ser a las 3:00 am,
cuando el edificio está en llamas
Fundación
17 – XI – 1963
38
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
ADICIONALES
Algunos otros puntos que vale la pena mencionar aquí
también:
1. Si te encuentras en una situación en la que tienes que ser el
salvador, asegúrese de hacer lo siguiente:
- Apagar el dispositivo pase de la víctima y evaluar su
suministro de aire.
- Suena un Mayday. Obtenga atención del Comando en lo que
respecta a su situación.
Fundación
17 – XI – 1963 - No espere a que suene la Primera Alarma. Cada segundo de
retraso es de dos segundos (por lo menos) que alguien no va a
venir a ayudarte.
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
ADICIONALES 2
- Pida ayuda. Es mejor que no hacer esto solo.
- Controle su suministro de aire. No te conviertas en una víctima
de sí mismo
-Conozca su equipo y compruébelo. Asegúrese de que los lazos
del arnés se colocan firmemente en ambas mangas y están
asegurados correctamente, que la cinta Velcro se encuentre en la
parte posterior del cuello.
-Compruebe con regularidad. Esto es imprescindible.
Fundación
17 – XI – 1963
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa -- Novena Compañía “ Bomba La Florida”
ESTA PRESENTACION TAMBIEN
LA PUEDEN ENCONTRAR EN
www.bomberosnovenacbn.cl
Fundación
17 – XI – 1963
Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa Novena Compañía “Bomba La Florida”
Valor y Esfuerzo
17 de Noviembre 1963
42