Vigilancia-Epidemiologica Ecopetrol

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 98

VIGILANCIA

EPIDEMIOLOGICA
Vigilancia Epidemiológica
“La observación continuada de la
distribución y tendencia de la
incidencia a través de la recolección
sistemática, consolidación y
evaluación de la morbilidad y
mortalidad y otros hechos relevantes,
junto a la difusión regular y rápida a
todos los que necesitan conocerlos”
Langmuir (1963)
La recolección, análisis e interpretación
sistemática de datos de salud dentro del proceso
de describir y monitorear un evento de salud.
Esta información es usada para planificar,
implementar y evaluar intervenciones y
programas de salud pública.
Los datos de vigilancia son usados tanto para
determinar la necesidad de una acción de salud
pública como para determinar las efectividades
de los programas.
Vigilancia en Salud Pública
Un sistema de vigilancia incluye
la capacidad funcional para la
recolección, análisis y difusión
de los datos ligada a los
programas de salud pública.
CDC, (1986)
OBJETIVO
El objetivo principal de la Vigilancia
Epidemiológica es detectar las
tendencias de la incidencia y
prevalencia de una enfermedad a
lo largo del tiempo, así como el
avance y distribución de la misma
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
ES INFORMACION PARA LA ACCION.

LA INFORMACION:
•Tiene un costo
•Debe tener utilidad
•Es una herramienta, no un objetivo en si.
•Hace falta no perder de vista los objetivos del sistema, los cuales determinan el tipo de
información a recolectar; y la manera de analizarla.
•CARACTERISTICAS:
OBJETIVA: Debe ser un fiel reflejo del evento epidemiológico
OPORTUNA: Que permita que las medidas de control y prevención se apliquen a la par
de los acontecimientos.
FIDEDIGNA: Debe ser transmitida tal como es, sin ninguna modificación.
COMPLETA: Que contenga todos los datos y variables necesarias para la toma de
decisiones.
COMO ES EL FLUJO DE INFORMACION?
En Ecuador al igual que en otros países hay registros de
información que son:
• Asistemáticos
• Con ausencia de soporte magnético (en formato papel)
• Con bases de datos sin formalización institucional (falta de
reconocimiento formal de la institución),
•Con superposiciones e incoherencias entre bases de datos
semejantes,
•Con inestabilidad de los referentes técnicos responsables de
la administración de las bases de datos
COMO ES LA INFORMACION?
 Falta de utilización, o subutilización de los datos,
en el nivel local ; no se prevé que las
necesidades de información (conocimiento) en
salud cambian a lo largo del tiempo en relación a
cambios en la situación social del espacio
considerado.
 En definitiva esta información presentada así es
de muy baja utilidad en la toma de decisiones y
como consecuencia, insuficiente para dar
soporte a la gestión
PARA QUE LA INFORMACION
La información (conocimiento) es esencial para la toma de
decisiones en la gestión. Esta aseveración se podría considerar
sensata, sin embargo la mayoría de las decisiones no cuentan
con la información necesaria

Hay información en salud y ésta es, por lo menos en teoría,


relevante para diferentes actores sociales y resulta al menos
curioso que se puedan tomar decisiones sobre salud sin
información (conocimiento) adecuada.

El Sistema de Información en Salud (SIS), según la Oficina


Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “é um
mecanismo de coleta, processamento, análise e transmissão da
informação necessária para se organizar e operar os serviços de
saúde e, também, para a investigação e o planejamento com
vistas ao controle de doenças”
CARACTERISTICAS
Que es lo que interesa:

Simplicidad: La estructura (documentos, circuitos,


declarantes, etc.) y los procedimientos
(clasificaciones, indicadores, etc.) deben ser
fáciles de manejar.

Flexibilidad: La capacidad para adaptarse a


nuevas necesidades de información.

Aceptabilidad, La opinión positiva de los usuarios


y de los que participan como declarantes.
CARACTERISTICAS
Exhaustividad, La proporción de sucesos
detectados respecto al total de sucesos ocurridos.

Previsibilidad, La proporción de casos notificados


que son verdaderos casos.

Representatividad La descripción de las


características del fenómeno de interés (edad,
sexo, actividad económica, etc.) a lo largo del
tiempo y para una población definida debe ser
exacta.

Puntualidad. La rapidez o el retraso en disponer de


la información
OTRAS CARACTERISTICAS

Es una totalidad simple, o unidad concebida como


simplicidad;

Debe tener estabilidad, como cualidad de


estático;

Debe tener obediencia estricta a normas con


respuestas previsibles;

Debe ser posible que la información se transforme


en conocimiento, susceptible de ser cuestionado
y repensado permanentemente
PARTE DE UN SISTEMA DE INFORMACION

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN ES
SIMPLE Y CERRADO

ES ABIERTO Y COMPLEJO?
CARACTERISTICAS BASICAS COMO SISTEMA
Totalidad: de tal forma que los elementos en conjunto
son diferentes a la suma de las partes;

Límites: en el sentido de sistema abierto que mantiene


una relación con el contexto que lo rodea;

Jerarquía, en que cada sistema está formado por


subsistemas y forma parte a su vez de suprasistemas; y

Equifinalidad, ya que un sistema puede alcanzar un


punto determinado de desarrollo a partir de diferentes
condiciones iniciales
QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACION (CONOCIMIENTO)

LA CONCEPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE


INFORMACIÓN COMO SISTEMAS
ABIERTOS, COMPLEJOS Y EN LOS QUE
SOMOS PARTE CONSTITUTIVA, NOS
PERMITE COMPRENDER PROBLEMAS
ACTUALES DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN Y ORIENTAR ACCIONES
PARA ENFRENTARLOS
TRADICIONALMENTE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN TIENE
LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

SISTEMA DE INFORMACIÓN ECONÓMICO


FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOCIO


DEMOGRÁFICO AMBIENTAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN
EPIDEMIOLÓGICA (VIGILANCIA)

SISTEMA DE INFORMACIÓN CLÍNICO


Sistema de Información en Salud

Sistema de Información Sistema de Información Sistema de Información Sistema de Información de


Económico Financiera y Sociodemográfica y Epidemiológica Carácter Clínico
Administrativa ambiental
SUS ELEMENTOS BÁSICOS SON

DATO,
INFORMACIÓN,
CONOCIMIENTO,
COMUNICACIÓN
Y ACCIÓN
DATO: ¿Qué datos debemos utilizar en
función a los objetivos deseados?, Y
¿quiénes son los que definen qué datos
se recolectan?

INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO:
información está relacionada a la noción
de “noticia” o “testimonio”; mientras que
conocimiento lo está a la noción de
“entendimiento” o “comprensión”
Al término información le damos el
sentido de un conjunto de datos
procesados

Conocimiento: a partir de la misma


información se pueden producir distintos
conocimientos; tiene que ver con la
comprensión del fenómeno en el mundo,
y de apropiación por parte del sujeto.
Comunicación: el fenómeno de
comunicación no depende de lo que se
entrega, sino de lo que pasa con el que
recibe

Acción: como actuación ligada al acto


de forma tal que disminuya la
incertidumbre vinculada a su ejecución
Sistemas de Información en Salud

lógica procesual

Dato Información Conocimiento Comunicación Acción

generación

actuación

Producción Producción Aplicación Aplicación


procesual procesual procesual procesual
OBJETO DE LA EPIDEMIOLOGIA

 Mittenen es un referente de la epidemiología en


América
 Desarrollo el concepto de Función de Ocurrencia,
según el cual el objeto de la epidemiología es la
relación entre una medida de ocurrencia y un
determinante o una serie de determinantes
 Esto implicó ya un avance cualitativo
 Crea una relación objeto-modelo matematizada
o con simbolización matemática
 Mario Testa ante esto advierte los intentos de
vaciar el contenido ideológico y político con los
intentos de la matematización.
 El concepto función debe ser entendido como
EN RELACION A , por eso es necesario
establecer adecuadamente denominadores.
 El objeto de la epidemiología es de naturaleza
probabilística
 La determinación debe ser entendida como la
designación de los nexos entre objetos en la
naturaleza y en la sociedad
 La sociedad no entendida como un conjunto de
personas, sino como objetivación de las relaciones
sociales
 No se establece causalidad como determinismo
mecanicista de las relaciones cartesianas, o
determinismo sistémico de los procesos fisiológicos
o de las relaciones unívocas de la clínica o
estructural de la lingüística o psicología o
puramente probabilístico de la matemática.
 Si de lo que se trata es de establecer
determinantes naturales y sociales hay que
encontrar un METODO que rebase la simple
recolección de datos, método con el que se
pueda construir el objeto-modelo
 El Método frecuentemente usado es comparativo
en el que a una situación real se le desdobla y
compara con un “ideal”
 A aquel elemento que actúa como clave en la
exposición se le llama FACTOR DE RIESGO,
concepción errónea ya que implica causalidad
 FACTOR: en latín “lo que hace” por tanto sugiere
causalidad
 Algunos cambian FACTOR de riesgo por
MARCADORES DE RIESGO, INDICADORES DE
RIESGO O DETERMINANTES DE RIESGO.
 Se podría pensar entonces en
modos culturales y sociales de
enfermedad/salud y marcadores
que sugieran riesgo en estos
modos?
 Los marcadores de riesgo en la
vigilancia valdría la pena
analizarlos en la discursividad de la
vida cotidiana.
UN ELEMENTO MAS

En los últimos años, el estudio de la


satisfacción de la sociedad respecto
a sus servicios sanitarios se ha
convertido en un instrumento de
valor creciente tanto para el
marketing como en la investigación
en servicios sanitarios
Existen tres razones por las que se debería considerar la
satisfacción como una medida importante de resultados:
1.- hay trabajos que demuestran que la satisfacción es
un buen predictor del cumplimiento del tratamiento por
parte de los pacientes y de la adhesión a la consulta y al
proveedor de servicios.
2.- la satisfacción es un instrumento útil para evaluar las
consultas y los modelos de comunicación, como, por
ejemplo, el éxito en informar o involucrar a los pacientes
en la toma de decisiones sobre el tipo de atención, y
3.- la opinión del paciente puede utilizarse
sistemáticamente para mejorar la organización de los
servicios a proveer.
Un paso mas allá:
¿y si fueran sistemas de información colectivos
como parte de un empoderamiento y
construcción de espacios democráticos entre los
órganos de planeación estatal y la sociedad
civil?
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
•PROCESO CONTINUO Y SISTEMATICO (Investigaciones)

•TIEMPO (Rapidez)
•CONTEXTO
•Adaptación de los eventos bajo vigilancia (Enfermedades Crónicas, Agudas,
Profesionales)
•Integración de datos.
•Relacionar los datos e integrar las fuentes (Laboratorio, epidemiología, demografía).
•Cuáles son los problemas de salud más importantes?
•Cuáles son los nuevos problemas de salud?
•Cuál es la eficacia y el costo de las estrategias de prevención y control?
•Qué tipo de prevención y control debe ser desarrollado?
•Cuál es el impacto sobre el estado de salud de la población; estrategias, alternativas
de control y de prevención?
•Las estrategias de prevención y control tienen que ser cambiadas para alcanzar los
objetivos?
•Cómo repartir los recursos económicos, materiales y humanos para alcanzar los
objetivos?
La Red nacional de Vigilancia
Epidemiológica
SIVE: Sistema básico
Esta formado por:
 El sistema de vigilancia pasiva (obligación de la
notificación por sospecha clínica)
 La vigilancia de brotes
 La información microbiológica
Objetivo
Recolección y análisis de la información
epidemiológica con el fin de poder detectar:
 Problemas
 Cambios Témporo espaciales
 Aplicar medidas de control
 Difundir la información a los niveles
operativos del Sistema nacional de Salud
Niveles de decisión y control
Intervención
Sistema Otras
Niveles Vigilancia nacional de administracio Ambito
salud nes
Operativo Observación Área de Salud Ayuntamiento Individual

Táctico Análisis de Área de salud Ayuntamiento Población


datos Consejo de
(sistemas Salud
procesamiento
transacciones)

Estratégico Reducción Dir. Gral. Salud Gobiernos Población


incertidumbre en Pública y Central,
la toma de Ministerio de Legislativo
decisiones Sanidad.
(sistema de Instituto de
soporte de Seguridad Social
decisión)
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

TIPOS DE SISTEMA DE VIGILANCIA


VIGILANCIA VIGILANCIA
ACTIVA PASIVA
Se inicia en el Se inicia por el
Departamento prestador (Médico)
de Epidemiología
o su equivalente
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
VIGILANCIA ACTIVA
•Búsqueda especial de casos mediante la aplicación de pruebas o
procedimientos diagnósticos, para identificar a las personas
probablemente enfermas o infectadas.

USOS DE LA VIGILANCIA ACTIVA


•Enfermedades recientemente descubiertas.
•Sospecha de una nueva forma de transmisión.
•Descubrimiento de la enfermedad en un nuevo grupo de población, en
una nueva época o en una región de alta transmisión.
•Evaluación de nuevas intervenciones de prevención o control.
•Detección de posibles resurgimientos de una enfermedad controlada
o erradicada.
•Una enfermedad muy letal.
•Sospecha de brote epidémico.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
VIGILANCIA PASIVA

INFORMACION DE
MORBIMORTALIDAD SIN UNA
PETICION DE ACCION ESPECIAL
HACIA LOS SERVICIOS DE SALUD
RESPONSABLES DE LA
VIGILANCIA
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
RED CENTINELA
DEFINICION: Sistema en el que las notificaciones se obtienen
únicamente de ciertos puntos y poblaciones seleccionadas
•Sistema de vigilancia epidemiológica interactiva.
•Recolección de datos de salud organizada en rutina.
•Con Médicos Generales y/o Especialistas
•Voluntarios de la comunidad y equipos de salud.
OBJETIVOS:
•Conocimiento de los problemas de salud
•Alerta
•Conocimiento y Alerta
•Evaluación de programas de salud
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
FUNCIONAMIENTO:
UNIDAD CENTRAL MEDICOS CENTINELAS
•Epidemiólogos * Voluntarios
•Tecnólogos * Equipos de Salud
•Estadísticos
•Secretarias
•Contacto 1 vez como mínimo por semana.
•Análisis al mismo tiempo (por explotación)
•Resultados accesibles para todas las personas de la
red (número de casos/médicos/semana)
•Retroalimentación semanal y mensual
•Ejemplos: SNEM/ITS/COLERA/CVS.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
FUENTES DE DATOS

•Notificación obligatoria.
•Muestras de laboratorio.
•Estadísticas Vitales.
•Centros centinelas (sitios, eventos,
proveedores, vectores)
•Registros especiales.
•Sistemas administratvos financieros
•Otros.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
FUENTES DE INFORMACION
Sistemas de notificación obligatoria.- Enfermedades contagiosas agudas,
Declaración a nivel nacional e internacional.

Problema.- Rendimiento bajo, pero permite destacar tendencias en la


evolución de la incidencia.

Sistema de Vigilancia a traves de los Laboratorios.- Generalmente este


sistema trabaja con el de las enfermedades de declaración obligatoria.

Sistema de Vigilancia Hospitalaria.- Enfermedades nosocomiales.

Vigilancia en Población General.- A través de muestras representativas


(lista de teléfonos, cohortes de obreros)
Red Centinela.- Médicos Tratantes, Voluntarios, Equipos de Salud.
Sistemas Sistemas
Hechos de Tratamiento de
de Salud de Elementos Finalidad
Observación la Información
Pública Vigilancia
Casos de
notificación Análisis Participa en el
Higiene vigilancia enfermedad
obligatoria epidemiológico control del caso y
Publica pasiva infecciosa
de casos de los casos de las epidemias
(listado)
la análisis
vigilancia
enfermedad epidemiológico
pasiva y Idem; Valoración
infecciosa de la
Salud vigilancia activa; predictiva; Formar
(listado) y información
Pública epidemioló sistemas parte del proceso
otros (sistema de
Clásica gica centinelas; de toma de
problemas procesamiento
registro de decisiones
relevantes de
casos
de salud transacciones).

Idem; Idem;
datos sobre reducción de la Idem;
Idem;
la gestión de incertidumbre evaluación de la
Bases de
los de situaciones intervención en
datos
Nueva vigilancia programas complejas y salud pública;
relacionados
Salud en salud de control mal integración en el
y sus redes
Pública pública de la estructuradas; sistema de
de
enfermedad (Sistemas de decisión-control
transmisión e
(prevención, Información de la salud
integración
atención, para soporte pública.
costes, etc.) de la decisión)

Salud pública y modelos de vigilancia


Existe un claro consenso sobre los
modelos de vigilancia en salud
pública desde la administración de
salud pública
(1) Es parte del sistema de decisión-control, por ello son sistemas orientados a la acción.

(2) Es un sistema complejo en función de sus necesidades y orientaciones. Su finalidad es


la de reducir la incertidumbre en la toma de decisiones.

3) Nnecesita una estructura de información capaz de integrar, al menos, los datos


procedentes de individuos y poblaciones, con datos procedentes de los servicios
sanitarios, ambientales y de otras administraciones.

4)Acepta aquellos hechos relacionados con la gestión de las actividades


desarrolladas para el control de la enfermedad (prevención, atención, costes,
etc.)

5)La necesidad de disponer de una red de laboratorios de referencia de ámbito nacional


como soporte del sistema.
Actividades centrales de la
Vigilancia
 Identificación y Notificación de casos
 Tratamiento y Análisis de los datos
 Respuesta:
 Control/ respuesta
 Investigación de brotes
 Ajustes de programas
 Cambios en la política y en la planificación
 Retroalimentación
 Evaluación y monitorización
OMS, 2000
Sistema de salud

Incidentes
Enfermedades
Síndromes Reglada:
Clusters casos, brotes
Análisis
epidemiológico
Notificación Respuesta
de soporte
para la decisión
contingente
Brotes, incidentes y
Enfermedades
relacionadas

Acciones
coordinadas
con otros
Retroalimentación
sectores
Soportes para la vigilancia
Fijación de estándares (definición de caso,
protocolos, procedimientos estándar para
la investigación de casos y brotes).
Adiestramiento (vigilancia, epidemiología,
laboratorio).
Supervisión.
Sistemas de comunicación (radio, fax, teléfono,
correo-electrónico).
Recursos (humanos adecuados en número,
habilidades y competencias; material,
vehículos, equipamiento laboratorio, etc;
financieros).
Criterios para la inclusión de las
enfermedades

• Provocan una morbilidad y/o mortalidad


significativa en la Comunidad;
• El intercambio de información permite una alerta
rápida de las amenazas a la salud pública;
• Graves y poco comunes;
• Existen medidas preventivas eficaces con las que
se obtienen beneficios para la protección de la
salud;
• Evaluar los programas nacionales y comunitarios
Decisión 2000/96/CE, anexo II
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE
PROBLEMAS PARA LA VIGILANCIA

•FRECUENCIA (Incidencia, Prevalencia, Años de vida


potenciales perdidos).

•GRAVEDAD (Letalidad, Tasa de Hospitalización,


Tasa de Discapacidad).

•COSTOS (Directos, e Indirectos).

•POSIBILIDAD DE PREVENCION.
•TRANSMISIBILIDAD.
•INTERES PUBLICO.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN
SISTEMA DE VIGILANCIA
•Establecimiento de objetivos.
•Formular definiciones de casos.
•Determinar la fuente de datos o el mecanismo de
recolección de datos y el tipo de sistema.
•Elaborar los instrumentos de recolección de datos.
•Pruebas de campo de los métodos.
•Preparar y pobar el plan de análisis.
•Establecer el mecanismo de difusión.
•Garantizar el uso del análisis y la interpretación.
Usos de la vigilancia
 Estimar la magnitud de los problemas de salud
y sus tendencias
 Identificar cambios en los microorganismos
 Control y seguimiento de casos
 Detección e investigación de brotes
 Evaluar las medidas de control individuales y de
grupo
 Aportar información útil para la planificación
 Evaluar las políticas de salud
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
USOS DE LA VIGILANCIA
•Estimación cuantitativa de la magnitud de un problema de
salud.
•Determinación de la distribución geográfica del problema.
•Representación de la historia natural de la enfermedad
•Detección de Epidemias.
•Facilitar la investigación epidemiológica y de laboratorio
•Comprobación de hipótesis.
•Evaluación de los cambios de control y prevención.
•Monitoreo de los cambios en los agentes infecciosos.
•Monitoreo de las actividades de aislamiento.
•Detección de cambios en la práctica de salud.
•Facilitar las actividades de Planificación.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Una buena Vigilancia no


asegura tomar la decisión
correcta, pero reduce el
chance de tomar la
decisión equivocada
GRACIAS
Brotes epidémicos: definición
 incremento significativo de casos en relación a
valores esperados
 aparición de enfermedades, problemas o riesgos en
zonas libres hasta ese momento
 cualquier proceso epidemiológico relevante
(intoxicación, accidente, consumo)
SIVE
Sistema de Información microbiológica
• Detectar circulación de patógenos y
sus patrones epidemiológicos
• Caracterizar brotes epidémicos
• Identificar patología emergente
• Incorporar nuevos elementos a la
vigilancia
1. Laboratorios microbiológicos: clínicos,
de salud pública y nacionales de
referencia.
2. Criterios de incorporación:
a. representatividad
b. y capacitación técnica (gran volumen
de datos y alta específicidad).
3. Notificación: semanal de los casos
confirmados de infección reciente
4. Variables básicas: Datos demográficos;
datos clínicos, métodos diagnósticos.
¿Qué microorganismos se van a notificar?

Transmisión alimentaria
Transmisión aérea

C.botulinum
Chlamydia sp
V.cholerae O1
C. burnetii Enf. prevenibles por inmunización
Shigella influenzae
Haemophilus spp. (invasiva)
S. typhi y Legionella
S. paratyphisp
Transmisión sexual
Salmonella spp.
M. pneumoniae C. diphtheriae
N. meningitidis Zoonosis
B.N.pertussis
Campylobacter spp. gonorrhoeae
S. pneumoniae
E. coli O157 (invasiva)
Vibrio parahaemolyticus T. pallidum
Brucella spp.
Virus gripal BacilusSarampión
anthracis
Yersinia enterocolitica C.Otros
trachomatis
Rubeola
Borrelia burgdorferi microorganismos
Parainfluenza
Virus respiratorio sincitial
Adenovirus 40/41
Haemophilus
Rickettsia conorii
Poliovirus
ducreyi
S. agalactiae ( Meningitis)
Leptospira
Rotavirus Parotiditis
Complejo M. tuberculosis Listeria monocytogenes
Trichinella Herpes simple A
spiralisHepatitis
G. lamblia
M. kansasii Tularemia Hepatitis B
EntamoebaM.marinum
histolytica Hepatitis C
Cryptosporidium parvum
M. ulcerans Enterovirus (Meningitis)

Leishmania
Gérmenes de Infecciones gastrointestinales
notificados al SIM. España 1989-2002

Salmonella
8000
Campylobacter
Rotavirus
7000
Shigella
6000 Cryptosporidium
Aeromona
Casos

5000 Yersinia

4000

3000

2000

1000

0
1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001

Centro Nacional de Epidemiología


Instituto de Salud Carlos III.Madrid
Salmonella spp notificadas al SIM.
España. 1989-2002
1000 Casos

800

600

400

200

0
89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 2001 2002
Periodos de cuatro semanas

Fuente: Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica


Elaboración: Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III
Serogrupos de Salmonellas notificados al SIM
España. 1989-2002
Casos
4500
Enteritidis

4000 Typhimurium

Virchow
3500
Salmonellas spp

3000 S. grupo B

S. grupo D+D1
2500

2000

1500

1000

500

0
89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 2001 2002

Fuente: Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica


Elaboración: Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III
Campylobacter spp. notificados al SIM
España 1993-2002 (sem. 40)
600

500

400
Casos

300

200

100

0
93 94 95 96 97 98 99 2000 2001 2002
Periodos de cuatro semanas

Centro Nacional de Epidemiología


Instituto de Salud Carlos III.Madrid
Aeromona spp. notificados al SIM
España 1989-2001 (semana 24)
120

100

80
Casos

60

40

20

0
1989 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 2001
Períodos de cuatro semanas

Centro Nacional de Epidemiología


Instituto de Salud Carlos III. Madrid
Yersinia spp. notificados al SIM
España 1989-2001(semana 24)
70

60

50

40
Casos

30

20

10

0
1989 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 2001
Periodos de cuatro semanas

Centro Nacional de Epidemiología


Instituto de Salud Carlos III. Madrid
Disentería bacilar (EDO) y casos de Shigelosis (SIM)
España. Años 1990-2000 (semana 40)
Casos
180
otras
160 S.flexneri
S.sonnei
140 EDO
120

100

80

60

40

20

0
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000
Periodos de cuatro semanas

Sistema de Información Microbiológica (SIM)


Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO)
Centro Nacional de Epidemiología
Virus Respiratorio Sincitial y Gripe
Temporadas 95-96 a 2002-2003

Nº de diagnósticos Gripe B
250 Gripe A
VRS

200

150

100

50

0
33 1 33 1 33 53 32 52 32 52 32 52 32 52 32 52

semanas

Sistema de Información Microbiológica


C.N.de Epidemiología. ISCIII
Streptococcus pneumoniae notificados al SIM
España.1995-2002
Casos
250

200

150

100

50

0
95 96 97 98 99 2000 2001 2002
Periodos de cuatro semanas

Sistema de Información Microbiológica


C.N. de Epidemiología.ISCIII
Meningitis Bacteriana según microorganismos
notificados al SIM. Años 1993-2002

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

N.meningitidis S.pneumoniae H.influenzae S.agalactiae L.monocytogenes Otras

Fuente: SIM.Centro Nacional de Epidemiología.


VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
PASOS PARA LA INVESTIGACION
DE BROTES
1. Prepararse para el trabajo de campo
2. Establecer la existencia de un brote
3. Verificar el diagnóstico
4. Definir e identificar casos: a) Establecer la definición de
casos, b) Identificar y hacer recuento de casos.
5. Hacer epidemiología descriptiva
6. Desarrollar hipótesis
7. Evaluar hipótesis
8. Si fuena necesario reconsiderar, redefinir hipótesis y
ejecutar estudios adicionales: a) Estudios
epidemiológicos adicionales, b) Otro tipo de estudios
(Laboratorio, medio ambiente)
9. Implementar medidas de prevención y control.
10. Comunicar los hallazgos
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
PREPARARSE PARA EL TRABAJO DE
CAMPO

INVESTIGACION: Conocimientos y Equipos, Consultar a


quien tenga experiencia en la patología e investigación.
Asegurar el material de laboratorio a utilizar y tener
presente procedimientos para la obtención, transporte y
conservación de muestras.
ADMINISTRACION: Tener presente Autorización,
materiales y equipos, viáticos, transporte y otros.
CONSULTA: Roles a cumplirse de parte de los
integrantes. Quién va a dirigir la investigación?, Quién
va a ser el responsable de la recolección, utilización y
difusión de los resultados y datos?, Quién va a analizar
los datos?, Quién firmará el informe?, Tenemos la
colaboración de todas las categorías profesionales para
la investigación?
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
ESTABLECER LA EXISTENCIA DE UN BROTE

FASE DESCRIPTIVA DE LA INVESTIGACIÓN DE UN


BROTE.
A) VERIFICACION DE LA REALIDAD DE LA EPIDEMIA
• Estimular a Médicos para el reporte inmediato
• Reporte de fuentes confiables.
• Datos de Laboratorio VS Datos Clínicos.
• Conocer el número de casos de la misma enfermedad en
el mismo periodo y población.

B) CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO
• A través de serología, asilamiento del agente, búsqueda
de tóxicos en por lo menos del 15% al 20%
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

C) DEFINIR LOS CASOS Y CONTARLOS.

• La definición con: Criterios clínicos y/o biológicos


de tiempo y de lugar, serán: Seguro, Probable y
Sospechoso.

• Contarlos: En un cuestionario se recogerá datos


clínicos, tratamiento recibido, fecha de inicio de
síntomas, gravedad y otros.

• Obtener tasas de ataque (CASOS SOBRE


EXPUESTOS)
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

D) ORGANIZAR LOS DATOS


• En término de: Tiempo.- Se debe elaborar la curva
epidemiológica, la que nos permite conocer la duración de la
epidemia, modo de transmisión, hipótesis sobre el agente,
periodo de exposición, propagación de la epidemia.
• Lugar.- Elaborar un mapa de distribución geográfica de los casos
en busca de riesgos.
• Persona.- Identificar un perfil particular de los casos: edad,
sexo, profesión, raza, factores de riesgo u otras
particularidades, se calculará tasas de ataque de cada variable.
E) DETERMINAR RIESGOS Y HACER RECOMENDACIONES.
• En el conocimiento de diagnóstico, número de casos, modo de
transmisión, periodo de exposición, lugar y personas de riesgo,
fuente de la epidemia, con ello se debe hacer prevención y
control con ciertas recomendaciones y medidas específicas.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

FASE ANALITICA DE LA INVESTIGACION DE UN


BROTE
A) DESARROLLAR HIPOTESIS
• Se empieza a generar hipótesis con la primera llamada
telefónica, luego de hablar con los primeros casos y con
los miembros de equipo de salud local, y con los datos
descriptivos de la epidemia se debe generar hipótesis
las que nos llevaran a las causas de la epidemia.

• (Enfermaron/No enfermaron. Comieron/No comieron


determinado alimento). Se debe entonces recurrir a la
ayuda de la Estadística.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

B) EVALUACION O COMPROBACION DE LA HIPOTESIS


• Luego de desarrollar una hipótesis se debe evaluar
la credibilidad de la misma, comparandola con los
hechos establecidos y usando la epidemiología
analítica. Es importante que los datos clínicos,
microbiológicos y las pruebas concuerden.
C) REDEFINIR HIPOTESIS Y EJECUTAR ESTUDIOS
ADICIONALES
• A veces los estudios estadísticos resultan
irrelevantes. Por lo que se puede implementar
estudios adicionales en los que se pude recolectar
información complementaria, redefinir casos, etc..,
Es básico contar con y mejorar la calidad de
numeradores y denominadores.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

B) IMPLEMENTAR MEDIDAS DE PREVENCION Y


CONTROL
• Se debe implementar las medidas lo mas temprano
posible si es que se conoce la fuente, se procurará
cortar la cadena epidemiológica o de infección en el
punto más débil, en otros casos se deberá reducir la
susceptibilidad del huésped.
C) COMUNICAR LOS HALLAZGOS
• Generalmente se hace de dos formas:
a) Un informe oral breve a las autoridades locales y;
b) Un reporte escrito que contendrá: El desarrollo de la
investigación, resultados y recomendaciones.
Definir el problema (Caracterizarlo)
Un ejemplo de ello lo constituyen las Infecciones de transmisión sexual (ITS), pues junto al el
Sida constituyen un importante problema de Salud Pública del Ecuador, sin embargo su
vigilancia epidemiológica actualmente no es eficiente ya que no se conoce realmente la
magnitud, ni están plenamente identificadas las características sociales, culturales y de salud
en su incidencia; pues circulan alrededor de 20 agentes patógenos de este tipo de infecciones
y se registran no mas de 5 o 6 en nuestro país, con cierta regularidad.

El control de las infecciones de transmisión sexual (I T S) es fundamental para mejorar la


salud reproductiva de toda la población. El impacto serio que tienen las ITS en las mujeres y
en los niños, y la conexión que existe entre las ITS y la prevención del VIH, representan una
preocupación profunda en el mundo entero para los profesionales de la salud.

Las enfermedades de transmisión sexual incluyendo el VIH, figuran prominentemente dentro


de las patologías infecciosas que mantienen una persistencia, surgimiento o resurgimiento.

Los cambios en el comportamiento humano y en la ecología así como en los factores


socioeconómicos y políticas relacionadas con el desarrollo económico, la explosión
poblacional y transición demográfica, con rápidos aumentos en el número de adolescentes y
adultos jóvenes, la migración rural – urbana y disturbios socioculturales simultáneos han
contribuido con los aumentos epidémicos de las ITS.
Definir los objetivos

 Escribir formulaciones específicas que representan lo que


espera obtener del sistema. Ejemplos:

 Determinar cuando ocurre la epidemia, para que puedan


instituirse medidas de control preventivo
 Proveer respuestas a preguntas específicas sobre los
problemas de salud establecidos
 Estudiar el curso a largo plazo de una de las enfermedades o
evento en particular
Definir los casos o eventos
 Esta es una definición escrita, clara y precisa de casos o
eventos que estarán bajo vigilancia

Identificar y seleccionar las fuentes de datos

 Determinar quien proveerá información al sistema


(Unidades de salud como Cs, Scs, Hospitales, Médicos)
DEFINICIÓN DE CASO
 “Juego de criterios estándar para decidir si una persona debe clasificarse
como que presenta una condición de salud de interés epidemiológico.
Incluye criterios clínicos y especialmente en el ámbito de una investigación
de brotes, debe incluir la caracterización de tiempo, lugar y persona”

 Un ejemplo: El SIDA es un síndrome clínico grave, representa la última


etapa clínica de la infección por VIH, en semanas o meces las personas
presentan una enfermedad aguda de curso limitado similar a la
mononucleosis que dura de una a dos semanas. Después de este periodo las
personas infectadas pueden permacer asintomáticas durante meses o años
antes de que aparezcan otras manifestaciones clínicas. Más de una docena
de infecciones oportunistas y diversos cánceres constituyen indicadores
suficientes de la inmunodeficiencia especificos del SIDA.
Determinar las otras características del sistema

 Activo, Pasivo o Mixto:


 El sistema puede basarse en la obtención de la información de manera pasiva, o
bien puede ser que su oficina contacte con las fuentes, por ejemplo a través de
llamadas telefónicas o visita a los puntos de información. Que tipo de
incentivos se utilizará para obtener la información
Universo o Muestra:
 Se usarán todas las muestras disponibles, o solo una muestra de ellas?
 Como se elegirá dicha muestra?
 Continua o intermitente:
 Determinar si una única muestra es suficiente, o posiblemente el único modo
de obtener información. Si la encuesta es necesaria, Debe repetirse en
intervalo de tiempo regulares? Si el sistema va a tener una duración Debe
recogerse los datos de forma continua, o bien en intervalos más pequeños de
tiempo?
Definir la frecuencia de obtención de información

 Cada hora, diariamente, semanalmente o anualmente, tiene que


ser determinado con antelación a la implementación del Sistema.

Diseñar un formulario para los casos

 Este formulario debe ser tan simple y fácil de usar como sea
posible, tanto en la entrada de datos del formulario como en la
decodificación y extracción de datos para el análisis. La
información demográfica debe registrarse y codificarse de la
misma manera que otros sistemas de vigilancia en uso. Por ejemplo
sobre raza o etnia debe estar de acuerdo con los métodos de las
oficinas de censo.
Elaborar el método para registrar y transmitir los
datos
 Se ha de determinar si los datos se escribirán a mano, se dictarán por vía
telefónica, por correo electrónico, por fax, un mensajero, o se
introducirán directamente en un computador

Definir quien escribirá la información y quien revisará los


datos

 Se ha de definir quien escribirá la información y quien revisara los


datos, además de ello se debe tener determinado quien los introducirá
en el computador, se buscará los responsables de estas actividades
previamente y los untos de información deben ser quienes son.
Elaborar un modelo de análisis de los datos

 Quien será el personal responsable del análisis de los


datos
 Se hará a mano o en computador
 Con que frecuencia deben ser analizados
 Los tipos de análisis específicos que se realizarán debe
 Considerarse antes de que el formulario sea diseñado
Definir un método para diseminar la información

 Con que frecuencia se publicará los informes


 Como y a quien se diseminará
 Que contendrá
 Deben publicarse los datos en crudo o bien debe proveerse
una interpretación de los mismos
 Es mejor determinar que tablas y gráficas se utilizarán
antes de que el Sistema de vigilancia empiece.
Evaluar el sistema

 Cada sistema de vigilancia epidemiológica debe


ser evaluado Periódicamente

 Quien llevará cabo la evaluación (Quizá mejor


una persona de Fuera), Cuando, Como y Con que
frecuencia, se lo hará.
ESTRUCTURA Y FUNCIONES POR NIVELES
Según el grado de desarrollo de los servicios, los recursos
disponibles y la estructura organizativa del sistema de
salud, la Red de Vigilancia Epidemiológica tiene niveles
que cumplen funciones específicos
ACTIVIDADES QUE DESARROLLA LA RED DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA

 Búsqueda y recopilación de datos


 Elección de información útil, para acciones de VE.
 Diseño y elaboración de instrumentos de recolección de
información.
 Identificación de fuentes de información, y designación de
los mismos.
 Diseño y Organización de redes de Vigilancia en los
diferentes niveles.
 Organización de registros, (tarjetas, libros ficheros,
disquetes y otros).
NOTIFICACION

 Los datos de casos y/o defunciones, ingresan a la Red a


través de la notificación, la misma que debe realizarse
a intervalos regulares (semanal) y dentro de los plazos
establecidos
PROCESAMIENTO
 Control de calidad, ordenamiento, consolidación,
clasificación, tabulación y presentación en tablas, cuadros,
gráficos, mapas, etc.

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

 Comparaciones en base a variables de tiempo, lugar y


persona, a fin de establecer tendencias y observar el
comportamiento de los daños; identificar factores, grupos
poblacionales y áreas de riesgo.
DIFUSION DE LA INFORMACION Y
RETROALIMENTACION
 La información procesada se envía hacia otros niveles inferiores
en forma de boletines mensuales y/o resúmenes, debiendo
llegar hasta las unidades notificantes. Esto permite establecer
un flujo permanente de comunicación entre los diferentes
niveles. En el País o en la localidad específica de trabajo se
tendrá constituida la red de vigilancia (Establecimientos)

 Las actividades se deben desarrollar de acuerdo a las


características de cada enfermedad y deben adecuarse a
situaciones epidemiológicas específicas
ACCIONES A REALIZAR ANTE UN BROTE O EPIDEMIA

NOTIFICACION
 Debe ser realizada de inmediato y por la vía mas rápido, al nivel inmediato superior.

INVESTIGACION Y SEGUIMIENTO
 Se inicia la investigación para:
 Medir la magnitud del problema y posibles consecuencias.
 Delimitar grupos poblacionales, áreas geográficas y posibles factores de riesgo.
 Realizar búsqueda activa de casos.
 Toma de muestras para la confirmación diagnóstica, detección del agente etiológico e
identificar por especie o serotipo.
 Realizar exámenes en vivo o postmortem si es preciso.
 Seguimiento de Casos hasta que finalice el evento
IMPLEMENTACION DE ACTIVIDADES

 Direccionar inmediatamente las acciones hacia los grupos susceptibles


identificados. Eje, en enfermedades inmunoprevenibles, evaluar el estado
vacunal de la población y vacunar a los grupos de riesgo.
 Organizar los Establecimientos de Salud para la atención y tratamiento de
Casos y utilizar apropiadamente los laboratorios.
 Estimar los recursos humanos y materiales (equipos, medicinas, vehículos,
etc.) que serán necesarios.
 Implementar las medidas de prevención y control. Difundir las mismas por
medio de Educación Sanitaria a la comunidad e instituciones (colegios,
cunas, cuarteles, y demás lugares de concentración de personas).
 Realizar una reunión multisectorial e implementar un SISTEMA DE
VILANCIA COMUNAL.
 Para medidas sobre reservorios y vectores, revisar los Manuales respectivos.
MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION Y CONTROL
NIVEL INDIVIDUAL

 Tratamiento con fármacos de probada eficacia.


 Inmunización activa y/o pasiva, de acuerdo a normas.
 Aislamiento del paciente, de estar indicado.
 Manejo de portadores.
 Control de Contactos, Con visita domiciliaria oportuna,
inmunización, tratamiento profiláctico, aislamiento, etc.; según
corresponda.
 Uso de mosquiteros en pacientes con diagnóstico probable de
Dengue, Fiebre amarilla, Malaria, Leishmaniasis
NIVEL COMUNITARIO
 Campañas de vacunación (barridos) de estar indicados.
 Cuarentena de ser necesaria.
 Desinfección concurrente. Eje. Cloración del agua, fumigación,
espolvoración, saneamiento ambiental, letrinas, etc.
 Divulgación de información a la población y a los diferentes niveles de la red
de información.
 Educación para la Salud:
 Al paciente y su familia.
 Capacitación de autoridades, líderes locales, promotores y/o vigías
comunales.
 Contenidos: Aspectos epidemiológicos, importancia del tratamiento, de la
vacunación, medidas de protección personal, VEA comunal, notificación
inmediata de Casos a la autoridad de salud, importancia del Medio Ambiente
y su manejo.
 Difusión de medidas de prevención y control utilizando todos los recursos y
medios disponibles,
 Promoción de acciones de gestión multisectorial para el mejoramiento del
saneamiento básico: agua y alcantarillado, letrinización, tratamiento de
aguas hervidas, etc.

También podría gustarte