5
SECCIONES TRANSVERSALES
1) LASECCIONTRANSVERSAL
1) LA SECCION TRANSVERSAL
La sección transversal de una carretera en un punto de ésta, es un
corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite
definir la disposición y dimensiones de los elementos que forman
la carretera en el punto correspondiente a cada sección y su
relación con el terreno natural.
1) LA SECCION TRANSVERSAL
Los elementos que integran y definen la sección transversal son:
a) Derecho de vía
b) Calzada ó superficie de rodadura
c) Bermas
d) Carriles
e) Cunetas
f) Taludes
g) Elementos complementarios
1) LA SECCION TRANSVERSAL
Derecho deVía
Berma Berma
calzada
Talud
Cuneta
1) LASECCIONTRANSVERSAL
a) Derecho de Vía o Faja de Dominio
Derecho de vía
Zona de propiedadrestringida 10 – 35 m
15 – 70 m 35 – 140 m
Zona de propiedadrestringida 10 – 35 m
CALZADA
Es el elemento destinado al paso de los vehículos. Sus
dimensiones deberán ser tales que permitan mantener un nivel
de servicio adecuado, para la intensidad de tráfico previsible.
CARRIL
CALZADA
CALZADA
CALZADA
Ancho de Tramos enCurva
Las secciones indicadas en la Tabla 304.01 estarán provistas
de sobreanchos en los tramos en curva, de acuerdo a lo
indicado en el inciso 402.07
BERMAS
Ancho de las Bermas
En la Tabla 304.02, se indican los Valores apropiados del ancho de las
bermas. El dimensionamiento entre los valores indicados, para cada
velocidad directriz se hará teniendo en cuenta los volúmenes de tráfico y el
costo de construcción.
BERMA
BERMAS
304.03.02 Inclinación de las Bermas
BERMAS
En zonas con un nivel de precipitación promedio mensual
de 50 mm, en los cuatro meses del año más lluviosos, o
para toda carretera construida a una altitud igual o mayor a
3 500 m.s.n.m.; la capa de superficie de rodadura de la
calzada se prolongará, pavimentando todo el ancho de la
berma o por lo menos un ancho de 1,50 m, a fin de
proteger la estructura del pavimento.
Berma Berma
1.5 m calzada 1.5 m
Mayor a 3500 m.s.n.m
BERMAS
En el caso de que la berma se pavimente, será
necesario añadir lateralmente a la misma para
su adecuado confinamiento, una banda de mínimo
0,5 metros de ancho sin pavimentar. A esta
banda se le denomina sobreancho de
compactación (s.a.c.) y puede permitir la
localización de señalización y defensas.
Berma Berma
calzada
1.5m 1.5m
sobreanchodecompactación
BOMBEO
En tramos rectos o en aquellos cuyo radio de curvatura permite el contraperalte las
calzadas deberán tener, con el propósito de evacuar las aguas superficiales, una
inclinación transversal mínima o bombeo, que depende del tipo de superficie de
rodadura y de los niveles de precipitación de la zona.
La Tabla 304.03 especifica estos valores indicando en algunos casos un rango dentro del
cual el proyectista deberá moverse, afinando su elección según los matices de la
rugosidad de las superficies y de los climas imperantes.
BOMBEO
El bombeo se puede dar de varias maneras, dependiendo del tipo de plataforma y de las
conveniencias específicas del proyecto en una zona dada. Estas formas se indican en la
Figura 304.02.
PERALTE
Valores del Peralte
Con el fin de contrarrestar la acción de la fuerza centrífuga, las curvas horizontales deben
ser peraltadas; salvo en los límites fijados en la Tabla304.08.
Los valores máximos del peralte, son controlados por algunos factores como:
Condiciones climáticas, orografía, zona (rural ó urbana) y frecuencia de vehículos pesados
de bajo movimiento, en términos generales se utilizarán como valores máximos los
siguientes:
TALUDES, CUNETASYOTROSELEMENTOS
TALUDES, CUNETAS Y OTROS ELEMENTOS
Taludes
(a) Generalidades
Los taludes para las secciones en corte
variarán de acuerdo a la estabilidad de los
terrenos en que están practicados; la altura
admisible del talud y su inclinación se
determinarán en lo posible, por medio de
ensayos y cálculos, aún aproximados.
TALUDES, CUNETASYOTROSELEMENTOS
Taludes de Terraplenes
Las inclinaciones de los taludes para terraplenes variarán en función de las características del material
con el cual está formado el terraplén, siendo de un modo referencial los que se muestran en la Tabla
304.11.
Exige el diseño de taludes un estudio taxativo, que analice las condiciones específicas del lugar,
incluidos muy especialmente las geológico-geotécnicas, facilidades de mantenimiento, perfilado y
estética, para optar por la solución más conveniente, entre diversasalternativas.
V
Taludes de Terraplenes
Cunetas
Son canales abiertos
construidos lateralmente a lo
largo de la carretera, con el
propósito de conducir los
escurrimientos superficiales y
• sub-superficiales procedentes
de la plataforma vial, taludes y
áreas adyacentes a fin de
proteger la estructura del
pavimento.
• Lasección transversal puede ser
triangular, trapezoidal o
rectangular.
Cunetas
Cunetas
La velocidad de las aguas debe limitarse para evitar la erosión, sin reducirla tanto que
pueda dar lugar a sedimentación. La velocidad mínima aconsejada es de 0.25 m/s, las
máximas admisibles se indican a continuación.
Cunetas
Sus dimensiones se deducen a partir de cálculos hidráulicos, teniendo en cuenta su pendiente
longitudinal, la intensidad de lluvia prevista, pendiente de cuneta, área de drenaje y naturaleza del
terreno, entreotros.
En lo acápites que siguen se abordarán las características geométricas generales como: taludes
interiores, las profundidades y los fondos de las cunetas entre otros de forma referencial,
considerando fundamentalmente factores geométricos.
Cunetas
(b) Profundidad de la Cuneta
La profundidad será determinada, en conjunto con los demás elementos de su sección, por los
volúmenes de las aguas superficiales a conducir, así como de los factores funcionales y geométricos
correspondientes. En caso de elegir la sección triangular, las profundidades mínimas de estas
cunetas será de 0.20 m para regiones secas, de 0.30 m para regiones lluviosas y de 0.50 m para
regiones muy lluviosas.
(c) El Fondo de la Cuneta
El ancho del fondo será función de la capacidad que quiera conferírsele a la cuneta. Eventualmente,
puede aumentársele si se requiere espacio para almacenamiento de nieve o de seguridad para
caída de rocas. En tal caso, la cuneta puede presentar un fondo inferior para el agua y una
plataforma al lado del corte a una cota algo superior, para los fines mencionados.
Longitudinalmente, el fondo de la cuneta deberá ser continuo, sin puntos bajos. Las pendientes
longitudinales mínimas absolutas serán 0,2%, para cunetas revestidas y 0.5% para cunetas sin
revestir.
(d) Revestimiento
Si la cuneta es de material fácilmente erosionable y se proyecta con una pendiente tal que le infiere
al flujo una velocidad mayor a la máxima permisible del material constituyente, se protegerá con un
revestimiento resistente a la erosión.
ÁREAS DE DESCANSO
Plazoletas de Estacionamiento
Dimensiones y Frecuencia Mínimas. Cuando el ancho de las bermas es menor de 2,40
m se deberá prever, en cada lado de la carretera, plazoletas de estacionamiento,
además de aquellas necesarias para los medios de transporte públicos, las
dimensiones y frecuencias mínimas se muestran en la Tabla 304.14.
SECCION TIPICA – 2019-1
Berma Berma
1.20m Calzada 1.20m
6.60 m
2
bombeo
1 -3.0 -3.0 1
1 Detalle de Cuneta Talud
trapezoidal Cuneta Corte
Talud triangular
0.30 m
Relleno
0.10 m 0.90 m