0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas19 páginas

Funcion Trigonometrica

Este documento presenta información sobre funciones trigonométricas, incluyendo sus gráficas, dominios y rangos. También cubre funciones trigonométricas inversas y cómo modificar las funciones mediante cambios en la amplitud, período y desfase. Finalmente, presenta ejemplos numéricos para practicar el cálculo de funciones trigonométricas.

Cargado por

Leandro Coronado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas19 páginas

Funcion Trigonometrica

Este documento presenta información sobre funciones trigonométricas, incluyendo sus gráficas, dominios y rangos. También cubre funciones trigonométricas inversas y cómo modificar las funciones mediante cambios en la amplitud, período y desfase. Finalmente, presenta ejemplos numéricos para practicar el cálculo de funciones trigonométricas.

Cargado por

Leandro Coronado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

COMPLEMENTO DE MATEMATICA

PATRA INGENIERÍA

FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA, INVERSA Y SUS


GRÁFICAS
CASO: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Una partícula oscila con un movimiento armónico simple a lo largo del eje “x”. Su
desplazamiento varía con el tiempo de acuerdo con la ecuación:

 π
x(t) 4cos πt  
 4
donde “x” se mide en metros, “t” en segundos y los ángulos en radianes.
Calcular:

a) La amplitud y periodo del movimiento.


b) Trace la gráfica del movimiento.
Caso 02:

Calcular la altura de la torre de refrigeración de una central


nuclear si se sabe que su sombra mide 271 metros cuando los
rayos solares forman un ángulo de 30°.
Recordar

• Relaciones
• Ecuaciones: Exponencial y Logarítmicas.
• Dominio y Rango.
Logros de la sesión:

Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante, a través de la


resolución de ejercicios y problemas calcula de forma analítica y
señala en forma gráfica el dominio y rango de las funciones
Trigonométrica e interpretando la respuesta en los problemas.
Temario

1) Funciones Trigonométricas.

2) Funciones Trigonométricas Inversas.


FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

LA FUNCIÓN SENO: f(x) = Sen x


3

1 y = sen(x)

-/4 /4 /2 3/4  5/4 3/2 7/4 2 9/4 5/2

-1

-2

-3

Domínio= R Rango = [ -1. 1] y período=2


LA FUNCIÓN COSENO: f(x)= COS X
3

y = cos (x)
1

- /4  /4  /2 3 /4  5 /4 3 /2 7 /4 2 9 /4 5 /2

-1

-2

-3

Domínio=R Rango=[ -1. 1] y período= 2


Qué relación podemos observar entre las gráficas de la función
sen(x) y cos(x)?
Podemos observar que la gráfica de la función sen(x) tiene un
desfase de π , con respecto a la gráfica de la función cos(x), es
2
decir: π
cos(x)  sen ( x  )
2
LA FUNCIÓN TANGENTE: Y = tan x

Domínio = R-{(2n+1)/2/nZ} ;Rango=R = Período 


FUNCIÓN SENO GENERAL

F(x) = A sen ( B x - C ) + D

A Modifica la amplitud de la onda.


B Modifica el período
C y B Desplazan la función con respecto al eje x
D Desplaza la función con respecto al eje y

La amplitud (A) es la semidistancia entre el Máximo y el Mínimo de la función.


B modifica el período “T”(duración de un ciclo) de la función sin modificar su
amplitud.

T
B
DE FORMA ANÁLOGA SE PUEDE DEFINIR LA FUNCIÓN COSENO GENERAL
Gráfica de las funciones
Sen(x) 3sen(x) -3sen(x)
4

sin( x) 1

3 sin( x)
0 1.57 3.14 4.71 6.28 7.85 9.42
- 3 sin( x)
1

x
Gráfica de las funciones
sen(x) sen(3x)
1.5

0.5

sin( x)

sin( 3x) 0 1.05 2.09 3.14 4.19 5.24 6.28

0.5

1.5

x
Gráfica de las funciones
sen(x) sen(x-π/3) sen(x+ π/3)
1.5

sin( x)
0.5

sin s-


 3
1.05 0 1.05 2.09 3.14 4.19 5.24 6.28 7.33

sin v


 3 0.5

1.5

x s  v
Gráfica de las funciones
sen(x) 3sen(2x-2π/3)
4

sin( x) 1


3 sin 2s-
2 
 0 1.05 2.09 3.14 4.19 5.24 6.28 7.33
 3 
1

x s
Las funciones trigonométricas inversas
Son las funciones inversas de las funciones sen x, cos x y tg x.
ARCOSENO DE UN ÁNGULO
La función y = arcsen x asocia a cada valor del intervalo [-1, 1] un valor del intervalo
[- π/2, π/2], que verifica que sen y = x.
ARCOCOSENO DE UN ÁNGULO
La función y = arcos x asocia a cada valor del intervalo [-1, 1] un valor del intervalo
[ 0, π], que verifica que cos y = x.
ARCOTANGENTE DE UN ÁNGULO
La función y = arctg x asocia a cada valor real un valor del intervalo [- π/2, π/2], que
verifica que tg y = x.
OTRAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS
Son menos empleadas y = arcsec x, y = arccosec x e y = arccotg x

f(x) = Arc ctg(x)

f(x) = Arc sec(x)

f(x) = Arc ctg(x)

También podría gustarte