Rubéola Congenita
Rubéola Congenita
Rubéola Congenita
CONGENITA
La Rubéola congénita o Síndrome Rubeólico Congénito (SRC) se debe a la infección de la
mujer embarazada no inmune, produciéndose la infección fetal por vía
transplacentaria. El riesgo es mayor si la infección se da en la fase crítica del desarrollo, en los
primeros meses del embarazo, produciéndose entonces con más probabilidad abortos y
daños fetales
CITOMEGALOVIRUS
• Pertenece a la familia de los virus que causan el herpes. Es el virus
que se transmite con más frecuencia a los bebés durante el embarazo.
Se puede transmitir durante el embarazo, a través de la placenta, o
cuando el bebé está en contacto con fluidos infectados durante el
parto o, más tarde, a través de leche materna infectada.
Aproximadamente del 85% al 90% de los recién nacidos que padecen
citomegalovirus congénito tienen infecciones "silenciosas", lo cual
quiere decir que no presentan ningún síntoma al nacer. La mayoría de
estos bebés no tiene complicaciones entonces ni más tarde
relacionados con la infección. (2)
• Enfermedad grave. Es
RABIA
provocada por un virus. La rabia es
principalmente una enfermedad de animales. Los humanos contraen la
rabia al ser mordidos por animales infectados.
• Es posible que al principio no haya síntomas. Pero semanas o incluso
años después de una mordida, la rabia puede causar dolor, fatiga,
dolores de cabeza, fiebre e irritabilidad. Estos son seguidos por
convulsiones, alucinaciones y parálisis. La rabia casi siempre es fatal.
VACUNA ANTIRRÁBICA
• Es una vacuna de virus inactivados intactos. Su uso es para producir
inmunización activa contra la rabia. La vacuna usada tradicionalmente
ha sido la cultivada en cerebro de ratón lactante, la cual se administra
de la siguiente forma: 0,5 ml por vía subcutánea en región
interescapular; diariamente durante 14 días, con tres dosis de
refuerzo a los 10, 20, y 90 días a partir de la última dosis.
TETANOS
• Es una enfermedad causada por la bacteria Clostridium tetani, anaerobio
productor de toxinas, encontrada al aire libre, principalmente en la tierra
y excremento de animales, y afecta al sistema nervioso.