Este documento describe la evolución de los modelos atómicos a través del tiempo, incluyendo el modelo de Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr. Explica que cada modelo proporcionó una mejor comprensión de la estructura del átomo, con el modelo de Rutherford introduciendo el concepto del núcleo atómico y el modelo de Bohr proponiendo que los electrones orbitan el núcleo en niveles de energía distintos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas11 páginas
Este documento describe la evolución de los modelos atómicos a través del tiempo, incluyendo el modelo de Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr. Explica que cada modelo proporcionó una mejor comprensión de la estructura del átomo, con el modelo de Rutherford introduciendo el concepto del núcleo atómico y el modelo de Bohr proponiendo que los electrones orbitan el núcleo en niveles de energía distintos.
Este documento describe la evolución de los modelos atómicos a través del tiempo, incluyendo el modelo de Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr. Explica que cada modelo proporcionó una mejor comprensión de la estructura del átomo, con el modelo de Rutherford introduciendo el concepto del núcleo atómico y el modelo de Bohr proponiendo que los electrones orbitan el núcleo en niveles de energía distintos.
Este documento describe la evolución de los modelos atómicos a través del tiempo, incluyendo el modelo de Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr. Explica que cada modelo proporcionó una mejor comprensión de la estructura del átomo, con el modelo de Rutherford introduciendo el concepto del núcleo atómico y el modelo de Bohr proponiendo que los electrones orbitan el núcleo en niveles de energía distintos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
Modelos Atómicos
Mg. Najhim Cárdenas Rodríguez
¿Cómo está formada la materia? Según Demócrito, filósofo griego que vivió en el siglo IV a. C. propuso que, si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños, debería llegarse a una porción que ya no podría dividirse más. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible". Teorías de Modelo Atómico
Postulados del Modelo Atómico de Dalton 1. La materia esta dividida en unas partículas indivisibles e inalterables llamadas átomos 2. Los átomos de un mismo elemento son iguales 3. Los átomos de distintos elementos son tienen distinta masa y distintas propiedades 4. Los compuestos químicos se forman al combinarse los átomos de dos o mas elementos en proporciones fijas y sencillas 5. Las reacciones químicas, los átomos se intercambian de una a otra sustancia Modelo Dalton Modelo Thomson Modelo Rutherford Modelo Bohr Modelo Atómico de Thomson El átomo está constituido por una esfera con carga positiva, dispuesta de electrones en el interior para neutralizar su carga. Thomson utilizó la electricidad como instrumento para desarrollar su modelo atómico. Este modelo es popularmente conocido como “budín de pasas” o “pastel de pasas”.
Modelo Atómico de Rutherford En su teoría, Rutherford señala que la mayor parte de la masa del átomo y toda su carga positiva están en una pequeña zona central que luego se llamó núcleo. Alrededor del núcleo y a grandes distancias del mismo, se encuentran los electrones girando. Rutherford hizo referencia al número de cargas. Para él, el átomo es neutro ya que posee la misma cantidad de cargas positivas y negativas.
Modelo Atómico de Bohr Según Bohr el átomo está constituido por una parte central llamada núcleo en la que se localiza la carga positiva y una porción de su masa. Los electrones se encuentran dispuestos en órbitas circulares a través de diferentes niveles alrededor del núcleo. A cada nivel le corresponde una energía que será mayor cuanto más alejada del núcleo se encuentre. La distancia de las órbitas al núcleo, así como su energía, toma valores definidos. Cada nivel admite un número máximo de electrones que es igual a 2n2 donde n designa el nivel de energía (1, 2, 3,…).
Modelo Atómico de Schrödinger y Heisenberg Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el principio de incertidumbre de Heisenberg.
• Según el principio de incertidumbre, el electrón se comporta como una onda y como una partícula y no es posible conocer o pronosticar su trayectoria. • En esta teoría no se toma en cuenta la órbita, el cual es el lugar donde existe mayor probabilidad de encontrar al electrón. Pero pronostica apropiadamente las líneas de emisión espectrales, en átomos neutros como en átomos ionizados. • Esta teoría aportó la creación de la configuración electrónica de donde se obtiene los número cuánticos de los electrones de un átomo. Dicha distribución electrónica señala el nivel de energía del electrón, es decir, a que distancia se encuentra del núcleo, el orbital y el giro que posee sobre su mismo eje. • El modelo de Schrödinger solo explica la distribución electrónica que presenta el átomo y la interacción con la distribución electrónica de otros átomos, pero no analiza la estructura del núcleo atómico ni su estabilidad. Por lo tanto la consideraría más una teoría que un modelo atómico.