Edificio de 5 Pisos
Edificio de 5 Pisos
Edificio de 5 Pisos
OBJETIVOS PRINCIPALES
Desarrollar y exponer el proceso de análisis y diseño estructural para una vivienda multifamiliar de 4 pisos y azotea ubicada en Lima,
SAN MARTIN DE PORRES ,en la Urb. San remo en Concreto Armado aplicando las normas correspondientes y que se encuentren
vigentes hasta la fecha.
OBJETIVOS SECUNDARIOS
Plantear un modelo estructural que cumpla con la normativa vigente.
Obtener el análisis estructural para los elementos de la estructura.
Diseñar las dimensiones de las vigas principales ,secundarias , según Normas peruanas E 0.20 , E 0.30 y E 0.60
Diseñar las columnas para la edificación
Realizar una representación gráfica en 3D en Etabs
Determinar el momento flector máximo y deflexión máxima de cada viga.
REPRESENTACIÓN Y DISEÑO DE UNA VIGA ESTRUCTURAL MEDIANTE UNA
MAQUETA EN ESCALA 12/100 - INTRODUCCIÓN
• El objetivo del presente trabajo es realizar el análisis estructural de una viga acoplada a dos columnas de
un edificio de 5 pisos y diseñarlos en escala reducida de 12 a 100; así de esta manera recordar, organizar y
complementar, bajo una forma de aplicación práctica, los conocimientos adquiridos en los diversos cursos
básicos de la carrera.
• El edificio de concreto armado es del tipo mixto, es decir conformado por una matriz aporticada provista
de muros de corte; tiene 5 pisos, está ubicado en la ciudad de lima. El área del edificio es de 108m2 (6m. x
18m).
• Para este análisis se puso en práctica los conocimientos adquiridos en clase desde el
predimensionamiento, análisis y diseño de vigas así como la aplicación del diseño de mezclas de concreto.
• Finalmente, se obtiene la esquematización en escala reducida del pórtico diseñado. (ver anexo)
ANTECEDENTES NACIONALES E
INTERNACIONALES
(Oviedo, S., 2010) - “Métodos de Reforzamiento en Edificios de Concreto Armado”.
(Rosero, L., 2013) - “Reforzamiento de estructuras de hormigón armado con FRP (FIBER REINFORCED POLYMERS). “
Morales Calderón, Eduardo Rene. (2010). – “Criterio de análisis, diseño, ejecución y ejemplos de aplicación sobre sistemas de escaleras de concreto
armado. “
Ortega García, Juan Emilio. (2015) - Material respecto al diseño de diversas estructuras de concreto armado. Escaleras, tocando entre ellas las
ortopoligonales, autoportantes, longitudinales entre otros modelos.
De acuerdo con Pinzón O. E. (2011) - “Diseño del sistema de adherencia en el reforzamiento a flexión de vigas de concreto, con platinas de acero A-
36, fijadas externamente con una resina epóxica y anclajes metálicos”,
Rahman, M. (2016) - “Efecto de la sustitución de adhesivo con mortero de cemento en viga NSM de Hormigón Reforzado fortalecida
Cruz Arcos, Javier (2016), - “Comparación entre los métodos de diseño por esfuerzos permisibles AASHTO ASD y LRFD, aplicado al puente sobre
el río Mira”
Diseño de vigas – PISO 5
Diseño de vigas – PISO 4
Diseño de vigas – PISO 3
Diseño de escaleras – pisos del 1º al 4º
Diseño de zapatas
Diseño de columnas céntricas – pisos del 1º al 4º
SIMULACIÓN EN ETABS
SIMULACIÓN EN ETABS
DEFORMACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON Y SIN
ENVOLVENTE
ESFUERZOS EN LOSAS
MOMENTOS FLECTORES EN LAS VIGAS
ESFUERZO CORTANTE Y MOMENTO FLECTROR
EN LAS VIGAS