Sesion XVI - Investigacion de Mercados (Etapa Cuantitativa Descriptiva) Medicion de Actitudes
Sesion XVI - Investigacion de Mercados (Etapa Cuantitativa Descriptiva) Medicion de Actitudes
Sesion XVI - Investigacion de Mercados (Etapa Cuantitativa Descriptiva) Medicion de Actitudes
MARKETING
ESTRATÉGICO
Marketing
NRC 3428
Definición y Teorías
Necesidades y Motivación
Clases sociales SubCultura Del consumidor
Familia
Personalidad del
Consumidor
Actitudes y Percepciones
TRABAJO DE
Proceso de Compra de INTEGRACION
Necesidades y Motivación
Clases sociales SubCultura Del consumidor
Familia
Personalidad del
Consumidor
Actitudes y Percepciones
TRABAJO DE
Proceso de Compra de INTEGRACION
LOS
ELEMENTOS DE
LA PERCEPCIÓN
DINÁMICA DE
LA
PERCEPCIÓN
IMÁGENES DEL
CONSUMIDOR
LOS ELEMENTOS DE LA
PERCEPCIÓN
Introducción a las Percepciones
Las personas actúan y reaccionan
basándose en sus percepciones, no
en la realidad objetiva.
LO IMPORTANTE NO ES
LO QUE ES, SINO LO
QUE CREEN QUE ES.
¿Qué es lo que
UD. Ve?
¿Qué es la Percepción?
Proceso por el cual un
individuo selecciona,
organiza e interpreta los
estímulos para integrar una
visión significativa y coherente
del mundo.
Respuesta inmediata y
directa de los órganos
sensoriales a los
estímulos simples.
Sensación
Las sensaciones suponen la existencia de por lo
menos tres elementos :
1. Estímulo ( visual o sonoro)
2. Órgano sensorial (ojo u oído)
3. Relación sensorial (ve u oye la publicidad)
estímulo órgano
sensorial
relación
sensorial
2.- El Umbral Absoluto
Es el nivel más bajo que una
persona puede experimentar una
Sensación, Esta es la diferencia
de Sentir Algo o Sentir Nada.
En condiciones de estimulación
constante, el umbral absoluto
aumenta (La sensibilidad tiende a
cero) por lo tanto los estímulos
pierden el efecto en un individuo.
SENSACIÓN
Consiente
Estado
Umbral Diferencial
DIFERENCIAL
Umbral - Limen
ABSOLUTO
Inconsciente
Estado
SUBLIMINAL
¿¿¿PREGUNTAS???
DINÁMICA PERCEPCIÓN
Como funciona la Percepción
El fenómeno de la PERCEPCIÓN es un proceso personal.
1.Experiencias Anteriores.
2.Expectativas. Proceso de Filtrado
3.Motivaciones y Metas.
1.- Selección Perceptiva (Cognitiva)
Factores que Influencian Percepción o Actitud
Publicitaria
1.Experiencias 1.Exposición Selectiva
(Sensaciones Agradables)
Anteriores.
2.Atención Selectiva
(Aspiraciones)
2.Expectativas. 3.Defensa Perceptual
(Suprimir mensajes
amenazadores)
3.Motivaciones
4.Bloqueo Perceptual
y Metas. (Off)
2.- Organización Perceptual
Los estímulos filtrados son rápidamente reagrupados y segmentados
para luego percibirlos como un todo.
2. ¿Cuántos Delfines
vieron?
Organización Perceptual
2. Experiencias Anteriores.
3. Motivos e Intereses.
3.- Interpretación Perceptual
EL objetivo es que los individuos proyecten los más cercano a la
realidad objetiva, esto dependerá de 3 factores.
1. Claridad y Contundencia del
Estimulo: Mientras más claro más
cercano a la realidad será la
proyección (Interpretación
Perceptual).
2. Experiencias Anteriores: Estas
vivencias afectan de manera
progresiva el resultado de una
percepción completamente
alineada con la realidad.
3. Motivos e Intereses: Básicamente
los que esperan ver.
4.- Distorsión Perceptual
1. Apariencia Física (Silueta): Atribuir
características de figuras similares.
4. Conclusiones Apresuradas:
Interpretación con pocas fuentes
de insumos o más bien difusos.
¿¿¿PREGUNTAS???
IMÁGENES O
PROYECCIONES DEL
CONSUMIDOR
Imágenes del Consumidor
La Imagen que el consumidor proyecte estará totalmente
influenciada por todos los procesos y conceptos anteriormente
revisados.
Lo que se desprende en
Marketing es que el
“Proceso Perceptual es
individual“ y la cantidad
de proyecciones existirán
conforme a la cantidad de
consumidores exista.
Tipos de Imágenes Globales
Existen al menos 10 tipos de imágenes aceptadas
globalmente por el marketing (Imágenes Genéricas).
1. Posicionamiento de Productos
2. Posicionamiento de Servicios.
3. Percepciones de Calidad.
4. Percepciones de Precios.
5. Percepciones de Precio-Calidad.
6. Percepción Social.
Posicionamiento Percibido
Es la imagen que tiene un producto
en la mente del consumidor.