LITERATURA LATINOAMERICANA
DEL SIGLO XX Tema 3
LITERATURA LATINOAMERICANA
Esta literatura busca nuevas formas para expresar la
compleja realidad de los distintos países del continente ,
estos cambios surgen con el rechazo a las formas
tradicionales, y como una necesidad de encontrar nuevos
caminos para expresar la complejidad de la vida y de las
personas.
ANTECEDENTES
MODERNISMO:
Aparece a finales del siglo xx como oposición al realismo.
El principal exponente fue Rubén Darío
Se manifestó principalmente la poesía
Obra de lenguaje culto y refinado
Predomina la forma sobre el fondo
Otorga mayor importancia al lenguaje que al significado
LITERATURA DE LA REVOLUCIÓN
Uno de los principales representantes fue Mariano Azuela con su
obra “Los de abajo” (1916).
Describía la vida cotidiana de los campesinos y las personas mas
pobres de México
Se conoce también como novela realista mexicana.
NOVELA DE COSTUMBRES
-Presenta personajes genéricos
-Mostraban el modo de vivir de las personas, sus actividades,
tradiciones y lenguaje.
Principales autores y obras son:
•Martin Luis Guzmán: “La sombra del caudillo” (1930)
•Rafael muñoz: “Vámonos con pancho villa” (1931)
EL BOOOM LATINOAMERICANO
Años 70´s época de esplendor de la novela hispanoamericana se publicaron obras que de
inmediato tuvieron gran difusión y fueron traducidas en todo el mundo.
Autores:
Jorge Luis Borges
Julio Cortázar
José Danoso
Guillermo Cabrera Infante
Gabriel García Márquez
Mario Vargas
juan Rulfo
Carlos Fuentes
GABRIEL GARCIA MARQUEZ
Nace en Aracataca, Colombia, el 6-marzo-1927,
Vivió con sus abuelos, entre los relatos de guerra de su abuelo y los cuentos de su
abuela, que hablaban de historias, del pueblo y relatos alegóricos sobre su familia.
1967 apareció Cien años de Soledad, novela que fue descrita por muchos
autores del momento y todavía hoy en día como una de las mejores, después del
Quijote, donde García Márquez fue enlistado al lado de autores como Cervantes.
Quienes eran y son considerados como prodigios de la literatura, el colombiano
logró su anhelo de crear algo sin igual, una gran metáfora en la cual se narra la
historia de las generaciones de los Buendía en el mundo mágico de Macondo.
100 AÑOS DE SOLEDAD
En 1967 aparece 100 años de soledad, novela cuyo universo es una
sucesión de historias fantásticas perfectamente hilvanadas en un
tiempo cíclico y mítico: pestes de insomnio, diluvio, fertilidad
desmedida, levitaciones, es una gran metáfora en donde se narra la
historia de las generaciones de los Buendía en el mundo mágico de
Macondo, desde la fundación del pueblo hasta la compleja extinción
de la estirpe, se maneja de manera hiperbólica e insuperable la
historia colombiana desde los tiempos de la independencia hasta los
años treinta del siglo xx.