“La potencia intelectual de un hombre se mide por la
dosis de humor que es capaz de utilizar.”
» Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán
“La imaginación consuela a los hombres de lo que no
pueden ser. El humor los consuela de lo que son.”
» Winston Churchill (1874-1965) Político británico
“Quien nos hace reír es un cómico. Quien nos hace pensar
y luego reír es un humorista.”
» Georg P.Burns (1896 – 1996) Actor estadounidense
ESCUELA DE STAND UP
I Love Stand Up
¿QUÉ ES I LOVE STAN DAP?
PREGUNTAS FRECUENTES DE
ALUMNOS
¿Qué es “Stand Up”?
¿Puedo ser creativo?
¿ Y si no se me ocurre un tema del que hablar?
¿Cuanto debe durar el monólogo? ¿tiene que ser de un solo tema?
¿Cómo le pierdo el miedo a hablar en público?
¿Puedo ser bueno en el Stand Up si nunca estudié teatro?
¿Se puede vivir de esto?
¿Cuándo voy a estar listo para subir al escenario?
¿Qué hay después del debut?
PROGRAMA DE LAS CLASES
¿PUEDO SER CREATIVO?
Para dominar a la creatividad hace falta 4 ingredientes:
Humildad
Actitud vendedora
Toda la información del mundo
Una Herramienta
¿PUEDO SER CREATIVO?
Humildad:
“Por el solo hecho de vivir en este planeta todos
somos creativos amateurs” (Santiago Rodriguez)
No compararse con Einstein sino con la gente
“normal”.
No estamos obligados a ser supermanes de las
neuronas.
Hay que perderle el miedo a la creatividad
fantástica, mágica e inexplicable. No existe.
¿PUEDO SER CREATIVO?
Actitud vendedora:
La creatividad debe tener un finalidad.
Ser creativo en el stand up es buscar la forma de
hacer reír.
El cliente siempre tiene la razón.
¿PUEDO SER CREATIVO?
Toda la información del mundo:
Solo se que no se nada
Seamos nosotros mismos
FODA
FODA
¿PUEDO SER CREATIVO?
Una Herramienta:
Organiza las aptitudes creativas
Pone en orden la capacidad de encontrar
relaciones desconocidas entre elementos
conocidos
TORMENTA DE IDEAS O
BRAINSTORMING.
Se debe armar un grupo de personas y generar
una “sesión de creatividad” para encontrar una
gran cantidad de ideas, producto de la
interacción.
No se debe cuestionar ninguna idea ni manifestar
ningún prejuicio.
Una mala idea puede generar en otro una idea
brillante.
El objetivo es juntar muchas ideas y, finalizado el
Brainstorming, se analizan entre todos.
MIND MAPPING / MAPEO MENTAL
Permite reproducir información en un papel de la
manera en que la maneja la mente.
Elementos del Mind Mapping:
Se sitúa en el centro de una hoja la temática central
Se emanan ideas libremente sin prejuicio ni
valoraciones
Se utilizan palabras claves
Se conectan con líneas al foco central
Se utilizan colores para acentuar ideas
MIND MAPPING / MAPEO MENTAL
FLUIR DE LA CONCIENCIA
Se trata de escribir sin parar sobre un tema en
concreto, sin pensar en nada.
La idea es escribir como mínimo una carilla
entera sin enfocarse en redactar correctamente
sino permitir que el texto fluya.
Muchas veces al releer lo que se escribió te das
cuenta que salen cosas que no creíste saber.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Es el uso del lenguaje que hace un hablante según sus
intenciones:
Referencial: Se refiere a Hechos, Objetivo, Informa.
Emotiva: Transmite emociones, Subjetivo, Expresa
sentimientos.
Conativa: Imperativo, Obliga a Actuar.
Fáctica: Se utiliza para abrir o cerrar comunicaciones.
Poética: Se utiliza cuando se busca la “Belleza” del
lenguaje.
Metalingüística: Se utiliza cuando se hace referencia al
propio lenguaje.
FÓRMULA DEL CHISTE
Premisa
Actitud
Acting
Remate
ACTITUD
Es el punto de vista con el cual nos vamos a
enfocar para hablar sobre la premisa.
Refleja lo que nos genera cada vez que estamos
en la situación de la que hablamos.
Generalmente son actitudes que nos generan un
conflicto.
Tiene que estar bien marcada la actitud desde la
que hablamos.
ACTITUD
Algunas actitudes con las que nos podemos enfocar:
Me molesta
Me enoja
No entiendo
Me gusta (irónico)
Me confunde
Me lastima
Me da lastima
Me genera rechazo
Me incomoda
Me irrita
Me genera intriga
Me pone celoso
Me da desconfianza
PREMISA
Afirmación o idea que se da como cierta y que sirve como
información de lo que estamos hablando.
Son las “cosas” de las que vamos a hablar refiriéndonos a
un tema en concreto. Lo que vimos y queremos transmitir.
Cuando hablamos de premisa en Stand Up debe ir
acompañado de una actitud.
Ejemplo:
Tema: Baños públicos
Premisas:
Me molesta que están sucios
No entiendo porque el de mujeres siempre tiene fila
Me parece estupido que el secador eléctrico no seca.
Etc.
PREMISA
Características de premisas para el Stand Up:
Objetivas
Creíbles
Visibles
Generales
Relevantes
Simples
Pueden o no ser cómicas
¿DÓNDE ENCONTRAR BUENAS
PREMISAS?
En la vida cotidiana
Digging (Excavando sobre un tema)
EJEMPLOS DE PREMISAS
Tema “Los colectivos”
Premisas bien formuladas:
“Me molesta que el colectivo este lleno en hora pico”
“Me da miedo que el colectivero me pregunte a donde voy”
“Me parce idiota que el colectivero me pregunte a donde voy”
Premisas mal formuladas:
“los colectivos llevan gente y a veces se llena”
“Los colectiveros son unos HDP”
“Hoy a la mañana me levante, desayune, sabía que tenía un
día difícil en el laburo pero fui igual al laburo y me tomo el
bondi y encima estaba lleno”