Cosas Mercantiles
Cosas Mercantiles
Cosas Mercantiles
DIRECTAS LA COSTUMBRE
SUPLETORIA EL CODIGO
CIVIL
EL COMERCIANTE
TODA EMPRESA NECESITA UN SUJETO QUE LA
ORGANICE Y EJERCITE LA ACTIVIDAD
• EL COMERCIANTE O EMPRESARIO:
B) PERSONA JURIDICA
DEFINICION:
“SON LOS DECLARADOS POR LA
LEY COMO ACTOS DE
COMERCIO”.
HAY ACTOS ESENCIALMENTE
CIVILES
1. TEORIA SUBJETIVA
SU CENTRO DE
ATENCIÓN ES LA
PERSONA DEL
COMERCIANTE
SU CRITICA:
EL PRODUCTOR PODRIA SER
A LA VEZ COMERCIANTE Y
LLEVAR SU PRODUCTO
DIRECTAMENTE AL CONSUMIDOR
III. TEORIA ENUMERATIVA
Art. 16 C. COM.
V. TEORIA DEL ACTO MIXTO
DE COMERCIO
• ESTABLECE LA APLICACIÓN DE LA
NORMATIVA, EN RELACION A LOS SUJETOS
QUE INTERVIENEN EN LA RELACION JURIDICA.
SI EN EL ACTO INTERVIENEN UN
COMERCIANTE Y EL OTRO NO, AL
COMERCIANTE SE LE APLICA LA LEY
MERCANTIL Y AL OTRO SUJETO DE LA
RELACION LA NORMATIVA CIVIL
SU CRITICA:
NO PUEDE EXISTIR DOBLE LEGISLACIÓN.
ART. 4 C. COM.
3. TEORIA MODERNA SOBRE EL
ACTO DE COMERCIO
1) ACTO EN MASA: LA CARACTERISTICA DE LA
MASIFICACION, ES DECIR UN ACTO
REALIZADO EN FORMA CONSTANTE, SE HACE
REFERENCIA A LA CONTINUIDAD Y NO AL
VOLUMEN.
CRITICAS A LA DEFINICION:
a) EL TERMINO EMPRESA ES VAGO
CRITICAS A LA DEFINICION
TIPICAMENTE
MERCANTILES
ACCIDENTALMENTE
MERCANTILES
COSAS TIPICAMENTE MERCANTILES
• EJEMPLO:
LAS MERCANCIAS, MIENTRAS FORMAN
PARTE DEL INVENTARIO DEL
ESTABLECIMIENTO MERCANTIL
Y DEJAN DE SER CUANDO SON
ADQUIRIDOS PARA SU CONSUMO
CONCLUSION