Download
Download
Evaluación de
Proyectos de
Inversión
• Introducción a la asignatura
• Presentación del docente y alumnos
Presentación del docente
Ingeniero de Sistemas
Universidad Nacional de Ingeniería
PHD Candidate
Universidad de Nuevo León - Mexico
Presentación del docente
Gerente General
Talent Management Group
Payroll Manager
ManpowerGroup
Descripción del curso
Perfil:
• El estudio de perfil es el más preliminar, estático, y basado en información
secundaria y cualitativa (opiniones de expertos o cifras estimativas).
• Es la gran visión o identificación de la idea, que se elabora a partir de
información existente, el juicio común y la opinión de la experiencia.
• En términos monetarios sólo presenta cálculos globales de las inversiones, los
costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones de campo.
Preinversión
Prefactibilidad:
• Conocida como anteproyecto , es un análisis que profundiza la investigación en
las fuentes secundarias y primarias en el estudio de mercado, detalla la
tecnología que se empleará, determina los costos totales y la rentabilidad
económica del proyecto.
• Es la base en que se apoyan los inversionistas para tomar una decisión.
• En esta etapa se realiza una evaluación más profunda de las alternativas
encontradas viables y se determina la bondad de cada una de ellas. Es
dinámica, proyecta los costos y beneficios a lo largo del tiempo y los expresa
mediante un flujo de caja (la información es primaria).
Preinversión
Factibilidad:
• En esta etapa se perfecciona la alternativa recomendada, generalmente con base
en la información recolectada.
• Es el nivel más profundo, conocido como proyecto definitivo o proyecto
simplemente.
• Contiene básicamente toda la información del anteproyecto, pero aquí son tratados
los puntos más finos.
• Aquí no sólo deben presentarse los canales de comercialización más adecuados
para el producto, sino que deberá presentarse una lista de contratos ya establecidos;
se deben actualizar y preparar por escrito las cotizaciones de la inversión, presentar
los planos arquitectónicos de la construcción, etc.
• La factibilidad está enfocada al análisis de la alternativa más atractiva estudiada en
la prefactibilidad, abordando en general los mismos aspectos, pero con mayor
profundidad y dirigidos a la opción más recomendable.
Preparación del Proyecto
• La identificación de un proyecto es
establecer un problema que se presenta en
un determinado sector, cuál es la causa que
lo origina e intentar resolverlo con
probabilidades de éxito. Detectada la
causa, surgen alternativas para corregirla:
los proyectos. La identificación de proyectos
no surge de ninguna técnica en particular,
es un proceso que combina imaginación,
información y sentido común. En general, el
proyecto “surge” de la causa a corregir.