Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
Síndrome clínico caracterizado por signos y síntomas que indican afectación sistémica.
Por una infección localizada o sistémica.
Se presenta en el primer mes de vida de edad post natal.
Se clasifica en dos categorías de acuerdo al inicio de la misma , sepsis neonatal
temprana y sepsis neonatal tardía, en función de sospechar el agente etiológico y así
seleccionar empíricamente el esquema antibiótico adecuado.
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 2
Fisiopatologia
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 3
FISIOPATOLOGIA
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 4
Clasificación
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 5
ETIOLOGIA
SN TEMPRANA SN TARDÍA
Estreptococo del Grupo B (SGB). Gram Positivos:
Estados Unidos – Europa. Staphylococcus epidermidis coagulasa
negativo.
Echerichia Coli. Staphylococcus aureus.
Listeria Monocytogenes. Gram negativos:
Klebsiella Pneumoniae.
Pseudomona auriginosa.
Hongos:
Cándida.
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 6
Microorganismos involucrados
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 7
Microorganismos
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 8
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 9
Factores de Riesgo
SN TEMPRANA
Infecciones maternas:
RPM > 18h. Extrínsecos:
Fiebre materna. Nutrición parenteral.
Medidas invasivas: Intubación, drenajes, catéteres.
TdP efectivo de 12h o más.
Estancia hospitalaria prolongada.
Más de 3 TV durante TdP.
ATB de amplio espectro.
LA mal olor, turbio.
Escasez de personal sanitario
Bacteriuria sintomática o asintomática.
Intrínsecos:
Recién nacido: Inmunodeficiencia relativa del neonato.
Prematuro, bajo peso. Compromiso de la puerta de entrada:
Apgar menor de 4 al minuto. Inmadurez de la barrera dérmica, TG.
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 10
Criterios Diagnósticos
Historia clínica
completa
SOSPECHA CLÍNICA
Exámenes
Exploración física
complementarios
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 11
Manifestaciones Clínicas
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 12
Manifestaciones Clínicas
Neurológico:
Cardiológico:
irritabilidad, pobre Respiratorio: apnea,
Taquicardia,
succión,convulsiones, cianosis, dificultad
descartando otras
tono muscular respiratoria
causas.
alterado
Metabólico:
hipoglicemia,
Gastrointestinal:
ictericia, no
intolerancia oral
regulación
temperatura
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 13
Confirmación Diagnóstica
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 14
Tratamiento
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 15
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 16
GRACIAS ¡¡¡¡¡
Sepsis neonatal. Compendio de Cuidados Neonatales. Augusto Sola Guia Cenetec México 17