ANAMNESIS: Paciente mujer de 35 años de edad que acude a consulta por
presentar dolor a la ingesta de grasas desde hace
aproximadamente un mes. Hace una semana nota coloración
amarillenta en las escleras y la orina de color amarillo oscuro que
se ha tornado de color del “té cargado”, con escozor corporal leve
generalizado. Refiere que al hacer sus deposiciones son de un
color amarillo claro a blanquecinas. Refiere continuar con dolor a
la ingesta de grasas, fiebre, prurito corporal.
Nacida de parto eutócico, tuvo eruptivas de la infancia, e
ANTECEDENTES infecciones urinarias a repetición. De padre diabético, ella es
PERSONALES: fumadora crónica, consume 10 cigarros al día. Refiere que su tía
materna falleció de cáncer de mama y que su hermano es
portador de hipertensión arterial. 2 hijos de parto normal.
Las causas de la ictericia prehepática apuntan sobre todo a
enfermedades en la sangre vinculadas con un aumento en la
desintegración de los glóbulos rojos o eritrocitos (hemólisis). En este
caso, se libera el exceso de bilirrubina, producto de desintegración de
la hemoglobina. La ictericia prehepática también puede aparecer en
complicaciones en una transfusión de sangre. . La ictericia
prehepática también se denomina ictericia no hepática, ya que
las causas del proceso patológico no se encuentran en el hígado sino
en la sangre.
Ictericia prehepática
3 ictericia Si se realiza un perfil hepático, no se ven alteradas las enzimas
indicadoras de daño hepático. Por lo tanto los niveles de
transaminasas ALT (citoplasmático) y AST (mitocondrial) estarán
normales al igual que los niveles de fosfatasa alcalina.En pacientes
que cursan con ictericia prehepática, la bilirrubina no es conjugada, se
muestra en su forma indirecta o no soluble, lo que hace que no pueda
ser excretada por el riñón, no habiendo coluria.
https://www.uv.es/jcastell/Funcion%20hepatica.pdf
https://es.slideshare.net/junioralcalde2/10ictericia
https://es.scribd.com/doc/88918937/Fisiopatologia-de-La-Ictericia
La úlcera péptica, o enfermedad ulcerosa péptica, es una lesión en
forma de herida más o menos profunda, en la capa más superficial
(denominada mucosa) que recubre el tubo digestivo. Cuando esta
lesión se localiza en el estómago se denomina úlcera gástrica y
cuando lo hace en la primera porción del intestino delgado se
llama úlcera duodenal. Es una enfermedad frecuente que en
3 estomago Europa occidental afecta a aproximadamente el 5- 10% de la
población en algún momento de sus vidas.
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-reumatologia-
29-articulo-efectos-los-aine-sobre-mucosa-8543
http://scielo.isciii.es/pdf/diges/v96n1/paciente.pdf
La mucosa gastrointestinal está continuamente expuesta a factores agresivos
endógenos, como el ácido y la pepsina presentes en el lumen gástrico, o
exógenos como fármacos ulcerogénicos, estrés, Helicobacter pylori y otras
noxas presentes en la dieta. El mantenimiento de la integridad de la mucosa
en estas circunstancias depende de la activación permanente de elementos
preepiteliales (capa de mocobicarbonato y surfactante), epiteliales
(fosfolípidos de superficie, bombas de intercambio iónico en la membrana
apical de las células superficiales, uniones estrechas intercelulares y
fenómeno de restitución celular) y postepiteliales (flujo sanguíneo mucoso),
que crean una barrera fisicoquímica que separa el medio interno de la luz
aine gástrica. Esta barrera mucosa es parcialmente permeable y permite mantener
las condiciones biológicas y un intercambio controlado entre ambos medios.
Existen evidencias de que los AINE alteran los distintos elementos de la
barrera mucosa gástrica. De forma preepitelial alteran la composición de la
capa de moco al inhibir la secreción de bicarbonato, así como la síntesis y
secreción de moco por las células epiteliales superficiales. Ello resulta en una
disminución del gradiente de pH a través de la capa de mocobicarbonato y
una mayor exposición de las células epiteliales a la acción del ácido gástrico.
Por otra parte, los AINE al inhibir la síntesis de prostaglandinas pueden alterar
la respuesta proliferativa de la mucosa y afectar los mecanismos de
regeneración celular. Adicionalmente, la inhibición de la síntesis de
prostaglandinas puede provocar un aumento en la secreción ácida gástrica.
el desgarro de Mallory-Weiss o síndrome de Mallory-Weiss se
refiere a laceraciones en la membrana mucosa del esófago,
normalmente causados por hacer fuertes y prolongados esfuerzos
para vomitar o toser. Puede aparecer con cierta frecuencia en el
punto de unión entre el esófago y el estómago y puede
acompañarse de sangrado.