Fractura de Falange

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
COMPLEJO HOSPITALARIO “Dr. Luis Razetti”
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

FRACTURAS DE FALANGES

Dr. Robert Rodríguez


R1 Cirugia de la mano

PUERTO LA CRUZ, Mayo 2017


La mano es una de las estructuras más complejas de la anatomía humana
y junto con el habla domina la función cortical cerebral. Son las únicas partes del
cuerpo, además del rostro, que se encuentran habitualmente sin ropa, formando
parte de la carta de presentación del individuo, y dándole contacto estrecho con su
medio ambiente; se utilizan como medio de comunicación tanto de forma
consciente como inconsciente formando parte importante del lenguaje corporal

Baqueiro GLJ, 1987.


EPIDEMIOLOGÍA
Las fracturas de los metacarpianos y las falanges
son las más frecuentes en la extremidad superior
10% de todas las fracturas
Mas frecuentes en hombres
Entre 10 y 40 años
EEUU 16 millones de lesiones.
Anatomía
• FALANGES .
• ARTICULACION INTERFALANGICAS
(GINGLIMO O TROCLEAR. 14 ó 15
Anatomía
Complejo volar
Poleas
Checkreins
Biomecánica
BIOMECANICA: (IFP) arco de movimiento de flexión-extensión de
120-125° convirtiéndola en la más móvil de los dedos.
(IFD) arco de movimiento de flexión-extensión de 90-100°
MECANISMO DE LESIÓN Y
CLASIFICACIÓN
El mecanismo de lesión en la luxofractura interfalangica es por
hiperextensión con algún grado de carga axial. En la mayoría de los casos,
se produce una lesión en la parte distal del complejo ligamentario.
FRACTURAS DE LAS FALANGES
DISTALES
Son las más frecuentes de las manos
Los dedos más afectados son el pulgar y el medio
Se clasifican en:
 Fracturas por aplastamiento
 Fracturas de la diáfisis
 Lesiones intraarticulares
FRACTURAS POR APLASTAMIENTO
Se asocian a heridas de la matriz ungueal, del
pulpejo o de ambos.

Las fracturas cerradas suelen acompañarse de un


hematoma subungueal
TRATAMIENTO
 Inmovilización
 Las fracturas conminutas rara vez requieren fijación
interna
 Deben aproximarse bordes de herida
 Si se drena hematoma, se indica ATB.
FRACTURAS DE LA DIÁFISIS
Longitudinales y transversales

Transversales sin desplazamiento:


 Manejo conservador

Transversales con desplazamiento:


 Estabilización con aguja de kirschner o tornillos
pequeños
FRACTURAS EPIFISIARIAS
Se producen por hiperflexión
Dan un acortamiento de la parte distal del dedo
Tratamiento:
 Retiro tejido desvitalizado
 Reparo matriz ungueal
 Reduccion fractura
 Fijación del cuerpo ungueal
FRACTURAS DE LA FALANGES
MEDIA Y PROXIMAL
 Fracturas extrarticulares primeras 2 décadas de la vida
80% movilidad; resto 60%.
 En edades avanzadas mayor riesgo de artrosis
subyacente con inmovilidad residual.
 Las lesiones asociadas con trauma de los tejidos
blandos tienen peor pronóstico.
FRACTURAS ARTICULARES DE LAS
FALANGES
En 1971 London clasifico las fracturas condileas en 3
tipos:
 I estables sin desplazamiento
 II unicondileas inestables
 III bicondileas conminutas
CLASIFICACIÓN DE WEISS
HASTINGS
CLASIFICACION DE EATON
FRACTURAS UNICONDILEAS
INDICACIONES QUIRÚRGICAS:
 Todas las fracturas condileas con desplazamiento
EVALUACIÓN PREOPERATORIA:
 Angulación o malrotación en flexión
 Rx AP valorar escalón articular
 Rx lateral para valorar desplazamiento volar
 Rx oblicua para valorar orientación de la líneas de la
fractura
TRATAMIENTO
Las fracturas unicondileas desplazadas requieren
reducción quirúrgica:
 Agujas kirschner
 Tornillo interfragmentario
 Combinación de aguja kirschner y compresión interosea
con alambre
 Fijador externo flexible dinámico
TRATAMIENTO
Fracturas bicondileas e intrarticulares conminutas:
 Placa minicodilea
 Tracción dinámica
DIFICULTADES
Colocación de un solo tornillo o aguja puede provocar
pérdida de reducción por rotación.
Desinserción del ligamento colateral puede producir
inestabilidad u osteonecrosis del fragmento condileo.
CUIDADOS POSTQUIRÚRGICOS
5-7 dias ejercicios activos del arco de movimiento
Férula de articulación IFP en extensión completa en
los intérvalos entre los ejercicios
Extracción de las agujas de kirschner a las 3-4 semanas
FRACTURAS DE LA BASE DORSAL,
VOLAR O LATERAL
Avulsión de la base dorsal. Se deben a una luxación
anterior de la ifp
Implican el arrancamiento del tendon central
Si el fragmento se desplaza mas de 2 mm
Fragmentos pequeños con desplazamiento minimo, se
manejan conservadoramente
Las fracturas en “T” de la base de la falange proximal
suelen necesitar reducción.
Incisión con división del tendón central
Fijación con placa minicondilea o agujas de kirschner
Si la conminución es importante, considerar fijación
externa
TIEMPO DE CONSOLIDACIÓN
 Falta de correlación entre signos radiológicos y clínicos

 Consolidación completa del hueso 5 meses

 Consolidación clínica: 5-7 semanas


TRATAMIENTO
 Reducción cerrada con
férula

 75% no necesitan
reducción abierta

 Inmovilización menor a 3
semanas

 Reducción cerrada con


agujas percutáneas
REDUCCIÓN ABIERTA CON AGUJAS
KIRSCHNER
 Más usadas
 Mínimo desgarro tejidos blandas
 Irrigación del hueso
 Fomenta potencial cicatrización
 Menos voluminosas
 Pueden insertarse en aparato dorsal
 Fácil cierre de los tejidos blandos
FIJACIÓN CON TORNILLOS
 Mejora estabilidad, Movilización temprana
 Un solo tornillo es superior a 2 agujas cruzadas o
miniplaca dorsal en cuanto a fuerzas de torsión
 Útiles en fracturas oblicuas o espirales
 Se utilizan 2 tornillos
 1.5-2 mm FP y 1.5, 2 mm falange media
 Cuando la longitud de la fractura es mayor que el doble
del diámetro del hueso.
MATERIALES NECESARIOS:

ALAMBRES DE KIRSCHNER 1.2 MM ROSCADO


JELCO 14 °G
GUANTES DE LÁTEX
CORTADOR DE ALAMBRE
LIMA DE ACERO INOXIDABLE
ALICATE
PINZAS (PORTA AGUJAS, DISECCIÓN CON
Y SIN DIENTES)
PERFORADOR
TIJERAS
SUTURA DE NYLON (EN CASO DE HERIDAS)
MESA DE MAYO
JERINGA CON AGUJA 23°G
LIDOCAÍNA AL 1 Ó 2 %
REGLA O CALIBRADOR VERNIER
Procedimiento:

1. Paciente de cubito dorsal en camilla, asepsia y antisepsia


2. Anestesia local regional (bloqueo de muñeca, bloqueo
interfalangico o digital)
3. Con el miembro solo la mesa de mayo identificar articulación
lesionada, previa evaluación radiológica del elemento anatómico
lesionado (cabeza o base de la falange).
4. Establecer el eje de rotación con un alambre de Kirschner 1.2 mm
roscado y perforador de 3 a 6 mm del foco de fractura en la cabeza o
base de la falange lesionada con dirección transversal y
posteriormente de forma retrograda colocación del Jelco 14°G usando
como guía el alambre( polea de rotación de la artrodiastasis)
 5. Corte el Jelco usando la lima de acero inoxidable, evite el
uso del corta alambre ya q dañaría la luz del Jelco.
 6. Segundo eje de rotación en la falange sana no
parcialmente lesionada, con un alambre de Kirchner 1.2
mm y el perforador coloque el alambre de forma transversal
al punto de rotación de la cabeza o base de la falange hasta
quedar 5 a 7 cm de cada lado
 7. Reducción y alineación de la fractura puede reducir
mediante instrumentalmente (pinza tipo pozzi o de campo,
alambre para artrorrixisintraoperatoria) o manualmente si
la lesión lo permite.
 8. Confección con las pinzas y alicate realizar un dobles de
90° a cada extremo siguiendo el eje del dedo.
 9. Medición con regla o Vernier de cada extremo del
alambre de Kirschner para extrapolar el corte del mismo se
sumara 3 mm por encima del poste de rotación (Jelco 14°G
cortado) y se sumara de 6 a 8 mm mas.
 10 Corte del alambre previamente medido y con un doble
de 90° distal a 3mm del poste distal con la orientación a
dicho poste.
 11. Cierre el sistema con un poco de tracción longitudinal el alambre
será ajustado en el interior del Jelco 14°G cerrando el sistema.
 12. Verificar la flexo extensión de mas/menos 20 a 30° antes de
deformarse el sistema esto proporciona la facilidad de rehabilitación
 13. Uso de Alambre adicional en el caso de fragmento óseo lo
suficientemente voluminoso
 14. Control radiológico AP, Lateral
 y dinámica con flexión y extensión.
 Stoller. RM en Ortopedia y Lesiones Deportivas. (Vol.1). 1997: 605 – 613

 Rockwood-Green. Fracturas en el adulto. (Vol 2) 2.003: 997- 1287

 Martins P. ArtroRM del Hombro y Correlación Artroscópica. 2010

 Greenspan A. Radiología de Huesos y Articulaciones. 2006. 96-135

 Díaz Rodríguez N. Ecografía músculo-tendinosa del hombro normal: técnica ecográfica. Orense: GTE; 2000.

 Rockwood Green’s. Fractura en el adulto. 5th ed. New York: Marban; 2003. p. 999-100..

 Mack LA, Matsen FA. III: Rotator cuff. Clin Diagn Ultrasound. 1995;30:113-35.

 Diagnostic imaging for shoulder complaints in general practice. BMC Fam Pract. 2007;8:12.

También podría gustarte