Manejo de Alpacas
Manejo de Alpacas
Manejo de Alpacas
Manejo de alpacas
I. INTRODUCCIÓN
El manejo de alpacas es el conjunto de actividades que consiste en la
supervisión, cuidado, vigilancia, asistencia técnica para dar bienestar
y comodidad a los animales, aplicando los conocimientos científicos,
tecnológicos y técnicas para obtener rendimientos óptimos y reducir
costos en el manejo.
Se las encuentra en zonas altas, como en los andes Perú, El buen
manejo de cría de alpacas incluye la implementación de prácticas
relacionadas con la producción, el crecimiento, la alimentación y la
sanidad de las aplacas. La implementación de prácticas de manejo
debería hacerse teniendo en cuenta aspectos de corto, mediano y
largo plazo en referente a los estados de los animales, disponibilidad
den pasturas.
II. OBJETIVOS
17 PIURA 98 23 51 23
1
18 ICA 50 1 8 6
35
La reproducción o empadre
consiste en seleccionar los
mejores machos reproductores
y las mejores hembras
disponibles para garantizar la
mayor cantidad de hembras
preñadas y, con esto, el mayor
y mejor número de crías.
ANTES
Mes de noviembre
Selección de machos y hembras reproductoras. Hembras a partir de los 2 años,
de un año si llegan a los 33 kilos. Madre con cría reciente debe tener 20 días de
descanso.
A los machis se les coloca un arete en oreja derecha y a las hebras en la oreja
izquierda.
Evaluación y clasificación de datos productivos como el peso del vellón o la
longitud de la fibra.
Mes de diciembre
Construcción de corrales y detección de celo.
Inspección y preparación de machos y hembras reproductoras: condición física y
de órganos reproductores externos.
Aplicación de vacunas y vitaminas.
DURANTE