100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas22 páginas

METRADOS

Este documento presenta información sobre metrados para obras de edificación. Explica conceptos como partidas, metrados y reglas para realizar un buen metrado. Luego, muestra ejemplos de metrados para una obra que consiste en la mejora del servicio de educación secundaria de una institución educativa en Ayacucho, Perú, incluyendo estructuras, arquitectura y otros detalles. El objetivo es proporcionar una base sólida sobre metrados para los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas22 páginas

METRADOS

Este documento presenta información sobre metrados para obras de edificación. Explica conceptos como partidas, metrados y reglas para realizar un buen metrado. Luego, muestra ejemplos de metrados para una obra que consiste en la mejora del servicio de educación secundaria de una institución educativa en Ayacucho, Perú, incluyendo estructuras, arquitectura y otros detalles. El objetivo es proporcionar una base sólida sobre metrados para los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

COSTOS Y PRESUPUESTOS 1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL

METRADOS

PROFESOR:

NTEGRANTES:
• CAHUANA CHUMBILE,ATHELIN G.

• GONZALES GARCIA, ALVARO


• .

Ayacucho – Perú
2018
IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 2

INTRODUCCIÓN
La elaboración del presupuesto implica el estudio detallado
del proyecto completo, el conocimiento de sus
especificaciones técnicas y principalmente el conocimiento
del costo de cada uno de los trabajos a realizar.
Conociendo la importancia de este tema dentro de un
proyecto de ingeniería, los estudiantes de Universidad Alas
Peruanas presentan un trabajo Informativo y de
recopilación para lograr fundar una base sólida de
conceptos básicos en cuanto a los metrados

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 3

1. PARTIDAS
Se denomina a cada uno de los rubros o partes en que se
divide convencionalmente un obra para fines de
medición, evaluación y pago. De acuerdo a las tareas
dentro del proceso productivo de la obra las partidas se
dividen en partidas de primer, segundo, tercer y cuarto
orden respectivamente; que indicarán asimismo, a medida
que se varíe de orden, mayor precisión del trabajo a
efectuarse.

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 4

2. METRADOS
• Se define así al conjunto ordenado de datos obtenidos o
logrados mediante lecturas acotadas, preferentemente, y con
excepción con lecturas a escala, es decir, utilizando el
escalímetro.
• Los metrados se realizan con el objeto de calcular la cantidad
de obra a realizar y que al ser multiplicado por el respectivo
costo unitario (cuyo análisis se verá en detalle en el Capítulo
II) y sumados obtendremos el costo directo.
• Los metrados consisten en mediciones que se realizan en el
campo y que permiten
verificar dimensiones, características del terreno, disponibili
dad de área y distancias reglamentariasrespecto a otros ele
mentos del entorno, que permitan luego una construcción a
decuada al Reglamento Nacional de Edificaciones

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 5

2.1 REGLAS DE UN BUEN METRADO


a) Establecer el costo de la misma o una de sus partes
b) Determinar la cantidad de materiales necesarios para
ejecutarla. Se trata entonces de un problema de medición de
longitudes, áreas y volúmenes, quiere del manejo de
formulas geométricas y planteos aritmeticos, por lo comun
sencillos y del dominio general .
c) Computar es entonces medir. Computo, medición y
cubicación son palabras equivalentes y
las usaremos indistintamente. El trabajo de medición puede
ser ejecutado de dos maneras: sobre la obra misma, o sobre
los planos.

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 6

2.2 DOCUMENTOS NECESARIOS


a) Planos definitivos de Planta, cortes y elevaciones
Planos deEstructuras e Instalaciones Planos de Detalle
Planos de Acabados.Técnicas del Metrado
b) El trabajo se divide por etapas, cada una de las cuales
constituye un rubro del presupuesto (Estructuras,
Arquitectura, Sanitarias y Electricas).
c) El trabajo debe ser detallado en todas sus partes para facilita
r su posterior revisión corrección o modificación.
d) Se buscará un orden, una disposición que permita reducir al
mínimo el número deoperaciones y el de mediciones
(Zamora, 2011)

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 7

2.3 RECOMENDACIONES PREVIAS PARA REALIZAR UN BUEN METRADO

 Se debe efectuar un estudio integral de los planos y


especificaciones técnicas del proyecto, relacionando entre sí
los planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones
Sanitarias y Eléctricas para el caso de Edificación.

 Se debe utilizar en lo posible, la relación de partidas y sus


unidades respectivas según lo normado en el Reglamento de
Metrados para Obras de Edificación

 Precisar la zona de estudio o de metrado y trabajos que se


van a ejecutar.

 El orden para elaborar el metrado es primordial porque nos


dará la secuencia en que se toman las medidas o lecturas
de los planos

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 8

3. METRADOS PARA UNA OBRA DE EDIFICACION


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA
DE LA I.E. SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA -
AYACUCHO"

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 9

OE.1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD.

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 10

OE.2 ESTRUCTURAS.

FECHA : NOVIEMBRE 2015 DEPARTAMENTO : AYACUCHO


ALTUR
CANTIDA LONG ANCHO
ITEM PARTIDA UND N° VECES ÁREA A PARCIAL TOTAL
D (M) (M)
(M)
01.00 ESTRUCTURAS
01.02 MODULO - 02 AULAS
01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.02.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO m2 162.84
1.00 1.00 17.70 9.20 162.84
01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.02.02.01 EXCAVACION PARA CIMIENTOS HASTA 1.30 M EN TERRENO ROCOSO m3 27.07

CIMIENTOS
EJE 1 1.00 3.00 2.50 0.60 1.45 6.53
1.00 1.00 2.37 0.60 1.45 2.06

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 11

OE.3 ARQUITECTURA.

FECHA : NOVIEMBRE 2015 DEPARTAMENTO : AYACUCHO


ALTUR
CANTIDA LONG ANCHO
ITEM PARTIDA UND N° VECES ÁREA A PARCIAL TOTAL
D (M) (M)
(M)
01.00 ESTRUCTURAS
01.02 MODULO - 02 AULAS
01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.02.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO m2 162.84
1.00 1.00 17.70 9.20 162.84
01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.02.02.01 EXCAVACION PARA CIMIENTOS HASTA 1.30 M EN TERRENO ROCOSO m3 27.07

CIMIENTOS
EJE 1 1.00 3.00 2.50 0.60 1.45 6.53
1.00 1.00 2.37 0.60 1.45 2.06

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 12

OE.4 INSTALACIONES SANITARIAS


 OE.4 INSTALACIONES SANITARIAS

OE.4.1 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

OE.4.1.1 SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS

OE.4.1.2 SUMINISTRO DE ACCESORIOS

OE.4.1.3 INSTALACIÓN DE APARATOS SANITARIOS

OE.4.1.4 INSTALACIÓN DE ACCESORIOS

OE.4.2 SISTEMA DE AGUA FRIA

OE.4.2.1 SALIDA DE AGUA FRÍA

OE.4.2.2 REDES DE DISTRIBUCIÓN

OE.4.2.3 REDES DE ALIMENTACIÓN

OE.4.2.4 ACCESORIOS
IINGENIER[IA CIVIL DE REDES DE AGUA
COSTOS Y PRESUPUESTOS 13

OE.4.2.5 VÁLVULAS

OE.4.2.6 ALMACENAMIENTO DE AGUA

OE.4.2.7 EQUIPOS Y OTRAS INSTALACIONES

OE.4.3 SISTEMA DE AGUA CALIENTE

OE.4.3.1 SALIDA DE AGUA CALIENTE

OE.4.3.2 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTE

OE.4.3.3 ACCESORIOS DE REDES DE AGUA CALIENTE

OE.4.3.4 VÁLVULAS

OE.4.3.5 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE AGUA


CALIENTE

OE.4.4 SISTEMA CONTRA INCENDIO

OE.4.4.1 REDESCIVIL
IINGENIER[IA DE ALIMENTACIÓN
COSTOS Y PRESUPUESTOS 14

OE.4.4.2 ACCESORIOS

OE.4.4.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GABINETES


CONTRA INCENDIO

OE.4.4.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUNTA


ANTISÍSMICA

OE.4.4.5 VÁLVULAS DE SISTEMA CONTRA INCENDIO

OE.4.4.6 INSTALACIONES ESPECIALES

OE.4.5 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

OE.4.5.1 RED DE RECOLECCIÓN

OE.4.5.2 ACCESORIOS

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 15

OE.4.6 DESAGÜE Y VENTILACIÓN

OE.4.6.1 SALIDAS DE DESAGÜE

OE.4.6.2 REDES DE DERIVACIÓN

OE.4.6.3 REDES COLECTORAS

OE.4.6.4 ACCESORIOS DE REDES COLECTORAS

OE.4.6.5 CÁMARAS DE INSPECCIÓN

OE.4.6.5.1 PARA CAJAS DE REGISTRO

OE.4.6.5.2 PARA BUZONES.

OE.4.6.6 INSTALACIONES ESPECIALES

OE.4.7 VARIOS

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 16

 OE.5 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y


MECÁNICAS.

OE.5.1 CONEXIÓN A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES

OE.5.2 SALIDAS PARA ALUMBRADO,


TOMACORRIENTES, FUERZA Y SEÑALES

DÉBILES

OE.5.2.1 SALIDA

OE.5.2.2 CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERÍAS

OE.5.2.3 CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGÍA EN


TUBERÍAS

OE.5.2.4 SISTEMAS DE CONDUCTOS

OE.5.2.5 INSTALACIONES EXPUESTAS


IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 17

OE.5.2.6 TABLEROS PRINCIPALES

OE.5.2.7 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

OE.5.2.8 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN

OE.5.3 INSTALACION DE PARARRAYOS

OE.5.4 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A


TIERRA

OE.5.5 ARTEFACTOS

OE.5.5.1 LÁMPARAS

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 18

OE.5.5.2 REFLECTORES

OE.5.6 EQUIPOS ELECTRICOS Y MECANICOS

OE.5.6.1 BOMBA PARA AGUA

OE.5.6.2 BOMBAS PARA DESAGÜE (IGUAL A BOMBAS


PARA AGUA)

OE.5.6.3 OTRAS BOMBAS

OE.5.6.4 GRUPOS ELECTRÓGENOS

OE.5.6.5 SISTEMA DE RECIRCULACIÓN

OE.5.6.6 ASCENSORES Y MONTACARGAS

OE.5.6.7 SISTEMAS DE PARLANTES

OE.5.6.8 SISTEMA DE MÚSICA AMBIENTAL

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 19

OE.5.6.9 SISTEMA DE TRADUCCIÓN SIMULTANEA

OE.5.6.10 SISTEMA DE SEGURIDAD

OE.5.6.11 PROYECTORES Y PANTALLAS

OE.5.6.12 CAMPANAS EXTRACTORAS

OE.5.6.13 SISTEMA DE VAPOR

OE.5.6.14 SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO

OE.5.6.15 SISTEMA DE OXÍGENO

OE.5.6.16 SISTEMA DE VENTILACIÓN MECÁNICA

OE.5.6.17 SISTEMA DE VACÍO

OE.5.6.18 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 20

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 21

5. CONCLUSIONES

• El metrado se realizó detalladamente


• Los metrados son básicos para poder realizar el análisis de precios unitarios y este a su vez es
base para poder calcular el costo directo
• Se debe tener especial cuidado en los metrados, puesto si este cambia el valor del costo directo
también varía en grandes rangos.
• Se debe colocar gráficos, para tener un mejor entendimiento y mejor precisión.

IINGENIER[IA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS 22

6. RECOMENDACIONES

 Tener conocimiento y criterio técnico sobre este proceso.


 Estudio integral de los planos y especificaciones técnicos.
 Aplicación de la normatividad vigente.
 Establecer un orden y sistema de metrar.
 Apoyarse en coloreos por elementos o áreas.
 Utilizar formatos.
 No emplear unidades de medidas distintas de las que convencionalmente se utilizan, la elección
de unidad de medida inusuales podría dar lugar a errores significativos en la estimación de los
costos.
 El trabajo debe ser detallado en todas sus partes para facilitar su posterior revisión, corrección o
modificación.

IINGENIER[IA CIVIL

También podría gustarte