Aki en Pediatría
Aki en Pediatría
Aki en Pediatría
MR Nefrología
AKI (Acute Kidney Injury), nos
indica deterioro brusco de la
función renal.
Abarca desde muy sutiles
alteraciones hidroelectrolíticas
hasta la necesidad de terapia
sustitutiva. Prevención
• Factores de riesgo:
• Ingreso a UCI: Aumenta un 5 a 10%
• Trasplante de MO: el riesgo x3
• Requerimiento de VM o drogas vasoactivas: el riesgo x5
.
Causa más frec. Hipoperfusión Glomerulopatías incluyendo
renal (dht). SHU y otras glomerulopatías
Luego fármacos y nefrotoxinas pueden estar asociadas a AKI.
Etiología Pacientes con Pacientes
80% de niños quemados
extrarrenal grados leves de
que requieren
principal AKI, suelen ser ingresados a
TRR agudo son
extrarrenales UCI pediátrica
causa de AKI. de etiología
(infecciones, el 50%
extrarrenal
. sepsis e IC) presentan AKI.
En países desarrollados:
Cirugía cardiaca: 20-40%
Sepsis: 50%
Nefrotóxicos: 2.7% (dosis correcta) + grave < edad
KDIGO 2012 En neonatos, el criterio para
Se realiza un consenso
proporcionando criterios Aumento de CrS estadiaje de
diagnósticos y de estadificación. Disminución de Orina AKI III es CrS >2.5mg/dl
Cr depende de la masa muscular. Aumento en horas o días después del AKI.
La sobrecarga de volumen diluye la CrS
Cistatina C (CC) no depende de masa muscular ni edad. Clearance de CC alterado por: DM,
corticoides (altas dosis), hipertiroidismo, FR, BT, TG)
Sin embargo si existe una sobrecarga de líquidos de (más del 10%), en pacientes críticos se
asocia a mal pronóstico (la administración de líquidos debe ser cuidadosa).
Las indicaciones clásicas del tratamiento sustitutivo en AKI, son los síntomas de
uremia, sobrecarga de volumen y trastornos hidroelectrolíticos graves.