Transcripción del Material
Genético
Biología Molecular
Facultad de Ciencias Químicas
Prof .MSc. Celso Mora
Biología Molecular 2019
Expresión Genética
Proceso de decodificación (expresión) de un gen hasta
llegar a la síntesis de una cadena polipeptídica.
Gen >>>>transcripción>>>>>traducción>>>> Cadena polipeptídica
ADN >>>>> ARNm >>>>> Polipéptido
Biología Molecular 2018
Ácido Ribonucleico (ARN)
Funcionales Informativo
ARN-r ARN-m
ARN-t
ARN-np
Bases frecuentes: Adenina, Guanina, Citosina, Uridina
Bases poco frecuentes: Pseudouridina, Metilguanosina,
Dimetilguanosina, Metilinosina
Biología Molecular 2018
Transcripción
Para que la información genética almacenada en el DNA
sea utilizada por los organismos se requiere que sean
sintetizadas cadenas de RNA complementarias al DNA
por medio de un proceso conocido como transcripción
(de “scribere”=escribir y “trans”= pasar de uno a otro, en
este caso de una escritura a otra).
Fase de la expresión genética que produce copias del
mensaje codificado en el ADN en forma de ARN.
Biología Molecular 2018
Características Generales
1. Complementariedad
2. Dirección
3. Asimetría
Biología Molecular 2018
1. Complementariedad
Existen experimentos que demuestran que la proporción
(A+U)/G+C) del ARN es similar a la proporción (A+T)/(G+C) del
ADN.
Prueba de hibridación:
ADN se desnaturaliza y se mezcla con el ARN que se sintetiza en su
presencia, cuando se lleva a cabo la renaturalización (mediante un
enfriamiento lento), se producen híbridos ADN-ARN. Las moléculas híbridas
ADN-ARN se pueden distinguir mediante centrifugación en gradiente de CsCl
ya que presentan una densidad diferente a la de las dobles hélices ADN-ADN.
Conclusión:
La aparición de moléculas híbridas ADN-ARN solo es posible si
existen segmentos largos de complementarios, por tanto estos
resultados indican que el transcrito es complementario del ADN
parental.
Biología Molecular 2018
2. Dirección
Las ARN polimerasas sintetizan ARN siempre en
dirección 5'P→3'OH, es decir el ARN producto de la
transcripción crece solamente en esta dirección.
La dirección en la que las ADN polimerasas
sintetizan ADN es también la misma 5'P→3'OH.
Biología Molecular 2018
3. Asimetría
Hebra molde Hebra no molde
Hebra menos (-) Hebra más (+)
Hebra no codificante Hebra codificante
Hebra sin sentido Hebra con sentido
Biología Molecular 2018
Esquema del proceso
Hebra no-molde, codificante, con sentido, informativa, cadena (+)
Hebra molde, no codificante, antisentido, no informativa, cadena (-)
INICIO >>> ELONGACIÓN >>> TERMINACIÓN
Biología Molecular 2018
Eucariotas vs Procariotas
Biología Molecular 2018
Inicio
Etapa crítica del proceso
Formación del complejo de iniciación (Burbuja de
transcripción).
Gen:
Región estructural, información codificante.
Región reguladora, que permite iniciar el proceso de
expresión genética.
Un gen es el conjunto de secuencias de ADN
(estructurales y reguladoras) necesarias para
codificar un producto génico
Biología Molecular 2018
Concepto de Gen
Definición clásica, no molecular
Unidad elemental de la herencia, la región física y
funcional que controla una característica hereditaria
completa, la portadora de la información genética de
una generación a la siguiente, la que gobierna, en
definitiva, las características de un rasgo particular.
Biología Molecular 2018
Concepto de Gen
Definición molecular
- Visión original:
Relacionados con los avances producidos con el
tiempo.
- Hipótesis Un gen-una enzima
- Hipótesis Un gen-una proteína
- Hipótesis Un gen-un polipéptido
Biología Molecular 2018
Concepto de Gen
Definición básica considerada como válida y
aceptada:
Un gen es aquella región del genoma que
contiene la información necesaria para sintetizar
una molécula de polipéptido.
Visión actual:
Un gen es el conjunto de secuencias de ADN de
todo tipo, estructurales (intrones y exones) y
reguladoras, necesarias para codificar un
producto génico: ARN maduro de cualquier tipo o
una proteína funcional.
Biología Molecular 2018
Situaciones particulares
Dos genes pueden ser solapantes, es decir,
comparten una misma región de ADN:
- Cada uno codificado en una hebra distinta.
- O codificados en la misma hebra, debido a la
existencia de tres marcos de lectura.
Biología Molecular 2018
Situaciones particulares
Algunos genes dan lugar a varios productos, por
ejemplo:
- gen de los ARNr, se transcribe en ARN
precursor que por maduración se fragmenta dando
varios ARNr funcionales.
- ADN mitocondrial, cuyos 3 transcritos primarios
maduran para dar cada uno varios ARN funcionales.
- Muchos genes procarióticos se transcriben a un
ARNm único que da lugar por traducción a varias
proteínas (ARNm policistrónico).
Biología Molecular 2018
Situaciones particulares
Misma secuencia de ADN que da lugar
alternativamente a dos productos génicos, por
diferente procesamiento postranscripcional o
postraduccional.
Genes que codifican para polipéptidos distintos,
siendo éstos subunidades de una proteína (ej: a-
globina y b-globina)
Inmunoglobulinas. Un gen único sufre
reorganizaciones internas en su secuencia antes de
la transcripción.
Biología Molecular 2018
Nomenclatura
Los genes se nombran generalmente con tres letras
minúsculas y en cursiva. La proteína codificada por él
recibe a veces el mismo nombre pero comenzando
con una letra mayúscula y sin cursiva. En ocasiones
se emplean las tres letras en mayúscula (ej.: gen
APC).
Biología Molecular 2018
Iniciación
Una sola hebra del DNA se transcribe.
Es necesaria la presencia de secuencias promotoras, que permiten
reconocer donde se iniciará el proceso.
Secuencias promotoras, muy conservadas en procariotas y eucariotas.
Formación de la holoenzima (ARNpol).
Las secuencias del DNA que estimulan el proceso, pero se hallan alejados
se denominan potenciadores o intensificadores o enhancers.
Los intensificadores unen proteínas activadoras: cambio estructural espacial
del DNA, lo que permite una interacción con otros factores o la propia
RNApol. La interacción facilita el proceso, permite reclutar a la RNApol para
formar el complejo de iniciación.
Biología Molecular 2018
ARN-polimerasa
Un núcleo o core formado por cinco polipéptidos (α2 ß ß'ω).
Las dos unidades α idénticas, se unen al ADN de forma inespecífica
para catalizar la síntesis de ARN.
La subunidad β' participa en la unión del ADN, la subunidad β
contiene parte del centro activo.
Biología Molecular 2018
ARN polimerasa (núcleo)
Biología Molecular 2018
ARN polimerasa (holoenzima)
Biología Molecular 2018
Promotores
Existen unas secuencias de ADN específicas y necesarias para que la
holoenzima reconozca el lugar de comienzo de la transcripción,
dichas secuencias específicas se denominan secuencias promotoras.
Pribnow (1975) aisló y secuenció las regiones de ADN que quedaban
protegidas por la ARN polimerasa.
Pribnow observó una secuencia de unos 7 pares de bases que se
encontraban 10 bases antes de la primera que se transcribe y que
aparecía en la mayoría de los fragmentos protegidos por la ARN
polimerasa. Esta secuencia se la denominó Caja de Pribnow y es:
5' TATAAT 3'.
Biología Molecular 2018
¿Cómo se inicia el proceso?
+1 = Inicio
Desnaturalización local del ADN >>> Burbuja de
transcripción o complejo abierto
Biología Molecular 2018
Factores sigma
Son una serie de proteínas que tienen como
fin guiar a la ARNpol al promotor adecuado.
Al unirse al núcleo permite que la holoenzima
pueda reconocer una secuencia situada al
inicio del operón (promotor) disociándose del
resto de la enzima una vez iniciada la
transcripción.
Cada factor sigma se une a un promotor con
una secuencia consenso determinada.
Biología Molecular 2018
Factores σ de E. coli
El σ70 se requiere para la transcripción de los genes involucrados en las
funciones fundamentales de la célula durante el crecimiento exponencial.
El σ32 participa en la respuesta al shock de calor.
El σ24, en la asimilación de nitrógeno.
El σ28 en la síntesis del flagelo.
El σ38 en la expresión de genes de fase estacionaria.
Pseudomonas : > 15
Streptomyces: > 30
“Factores anti-sigma, en algunos casos se unen al factor sigma y
previenen así su unión a los promotores.”
Biología Molecular 2018
¿Qué tenemos hasta ahora?
~ 17+/- 1 nucleótidos 6 nucleótidos
Reconocidos por σ70
Promotores fuertes: cuando más se aproximan a las
secuencias consenso.
Unión de la ARNpol ~ cubre -50 hasta +20.
Biología Molecular 2018
Iniciación en Eucariotas
Se requiere la unión al ADN de proteínas llamadas
factores de inicio de la transcripción o factores de
transcripción (TFs).
A partir de cada promotor sólo se transcribe un gen.
Utiliza promotores con secuencia TATA (TATA-box)
Biología Molecular 2018
TITULO : La Proteína IE63 del Virus Varicela
Zoster Inhibe la Maquinaria de Transcripción
Basal por medio de la Desorganización del
Complejo de Pre-Iniciación
AUTOR : Piette J, Di Valentin E, Bontems S y colaboradores.
Los autores concluyen señalando que el presente estudio
demuestra que la IE63 es un inhibidor efectivo de la
transcripción en los promotores que presenten secuencia de
TATA-box, la eficacia de esta inhibición depende la presencia de
esta secuencia y de sus características. La inhibición se lleva a
cabo por la desorganización y el impedimento del ensamblaje
del complejo de pre-iniciación mediante el secuestro de uno o
varios factores generales de la transcripción.
Biología Molecular 2018
Elongación
El factor sigma se disocia de la holoenzima, quedando disponible para
asociarse a otra ARNpol.
La ARNpol libre del factor σ o core continúa adhiriendo nucleótidos a
la cadena de ARN naciente.
Separación de las hebras que se encuentran por delante de la
ARNpol.
Reenrollamiento de la doble hélice por detrás.
Biología Molecular 2018
Iniciación - Elongación
La velocidad de transcripción en E. coli a 37º C es de 2500
ribonucleótidos por minuto (aproximadamente 42 ribonucleótidos
por segundo).
Biología Molecular 2018
Terminación
El complejo de transcripción responde a señales
específicas para terminar con el proceso.
- Mecanismos:
Independiente de rho: asociada a una secuencia,
normalmente ricas en G y C repetidas pero invertidas
para asociarse entre ellas. (palíndromos). Actúa como
secuencia de terminación una región palindrómica en el
ARN ; que forma una horquilla seguida de varios
residuos de uridina.
Biología Molecular 2018
Terminación
Dependiente de rho: cuando no existe la señal
conservada para formar la horquilla de terminación
entonces el factor rho actúa para terminar la
transcripción.
La proteína rho es hexamérica (275kDa) con
actividades DNA/RNA-helicasa y ATPasa
dependiente de RNA.
Rho se une al RNA y empieza a desplazarse en
sentido 3’, hasta alcanzar el complejo de elongación,
provocando la desnaturalización del híbrido,
liberando el RNA e interrumpiendo la transcripción.
Biología Molecular 2018
Terminación intrínseca
Secuencia rica en GC
(Sitios de pausa)
Región palindrómica
Apareamiento del ARN
Desestabilización del
híbrido ARN:ADN
Uniones débiles (poliU en
el ARN)
Biología Molecular 2018
Zonas palindrómicas
Biología Molecular 2018
Terminación rho dependiente
Biología Molecular 2018
Antiterminación
Proceso en el cual mediante la acción de ciertos
factores se impide la terminación de la transcripción,
por tanto la ARNpol sigue con el proceso incluso
encontrándose con sitios de terminación.
Los factores más conocidos son las proteínas nusA, nusB, nusG
de E.coli
Biología Molecular 2018
Mecanismo complejo de
acción (aún sin
dilucidación completa)
NusA (solo) estimula la
terminación
Actúan en conjunto,
NusA asociado a otros
factores impide la
terminación
Impiden la correcta
formación de la horquilla
Inhiben la acción de rho
Biología Molecular 2018
Problema 1
Se dispone de una secuencia de ARNm del Mycobacterium
tuberculosis; a partir del mismo: qué cadena peptídica será
sintetizada?
5'-CCUCAUAUGCGCCAUUAUAAGUGACACACA-3'
Met – Arg – His – Tyr - Lis
Biología Molecular 2018
Problema 2
Se tiene una secuencia de ADN procariótico (3´ >>> 5´), a partir de la misma:
a. Escriba la secuencia complementaria
b. Ubicar las secuencias consenso
c. Ubicar el punto +1 de transcripción y a partir del mismo el ARNm
3´ATCGCCAACTGTACTATCTTCGTGAGATGATATAAGAGTTATCCAGGTACG
5´TAGCGGTTGACATGAT…………………………CTATATTCTCAATAGGTCCA……
AGGUCC…3´
Región -35
Biología Molecular 2018
Errores en la transcripción
La frecuencia de error en síntesis de ARN, derivada de la
transcripción es de 1 base errónea / 104 transcritos. Esta
cantidad de errores es tolerable debido a los siguientes factores:
Repetida transcripción de muchos genes.
Sinónimos del código genético.
“En muchos casos” la substitución de un aminoácido es inocua.
Biología Molecular 2018
ARN polimerasa
(susceptibilidad a antibióticos)
La rifampicina: inhibe la transcripción en procariotes al inhibir a la RNA pol
uniendose a la subunidad beta. (pertenece al grupo de Rifamicinas)
La alfaamanitina: inhibe a la RNA pol II a concentraciones bajas , a la RNA
pol III a concentraciones altas, y la RNA pol I es resistente.
La actinomicina D: se intercala entre las bases G-C (en procariotas y
eucariotas), utilizado com antineoplásico.
Biología Molecular 2018
Inhibidores de la transcripción
(Luque, 19.6)
Antibióticos de tipo I: inactivación de modo directo de
la ARNpol. Rifamicinas, Estreptolidigina, α-Amanitina.
Antibióticos de tipo II: inactivación de forma indirecta,
unión al ADN. Actinomicina D, Acridina, Bromuro de etidio.
Antibióticos de tipo III: inhibición indirecta, unión a
ADN girasa. Novobiocina, Cumermicina A, Ácido nalidixico.
Biología Molecular 2018
Hasta la próxima clase
Biología Molecular 2018