RESOLUCIÓN 311/16
TRAYECTORIAS ESCOLARES DE
LOS/LAS ESTUDIANTES CON
DISCAPACIDAD
• ANEXO I: “PROMOCIÓN, ACREDITACIÓN, CERTIFICACIÓN Y TITULACIÓN DE LOS/LAS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD”
• ANEXO II: “ PROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL” (PPI)
• ANEXO III: CONFIGURACIONES DE APOYO.
• D. ANEXO
SILVANA MEDINA IV: “INFORME DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, SABERES ESPECÍFICOS Y COMPETENCIAS ADQUIRIDAS”.
NIVEL SECUNDARIO
PROMOCIÓN – Artículo 34°: a considerar los siguientes criterios:
1. Reconocer el conjunto de saberes adquiridos en el tramo escolar
cursado acorde a las configuraciones de apoyo y a los apoyos
previstos para los/las estudiantes.
2. Considerar el desempeño de los/las estudiantes con discapacidad
en contextos colaborativos y creativos entre pares, donde se
desarrollen actividades que potencien la enseñanza y el
aprendizaje.
SILVANA D. MEDINA
ACREDITACIÓN
ARTÍCULO 35: La trayectoria escolar de los/las estudiantes con
discapacidad en el Nivel Secundario deberá ser documentada
mediante un instrumento formal de evaluación del año/tramo
correspondiente.
ARTÍCULO 36: La escuela donde desarrolla su trayectoria escolar
acreditará los saberes adquiridos.
ARTÍCULO 37: Los ajustes razonables para el acceso al currículum que
requieran los/las estudiantes con discapacidad habilitarán a recibir el
boletín de acreditación de los espacios aprobados, al igual que al resto
de la población escolar. El/la estudiante con discapacidad será
calificado/a en concordancia a lo propuesto en el PPI.
SILVANA D. MEDINA
CERTIFICACIÓN
ARTÍCULO 39: El PPI habilitará a los/las estudiantes con discapacidad a recibir el
título y certificado analítico del Nivel o Modalidad, al igual que el resto de la
población escolar, dando cuenta de su trayectoria educativa.
ARTÍCULO 40: Todos/as aquellos/as estudiantes con discapacidad, al igual que el
resto de la población escolar, cualquiera sea la modalidad a la que asisten, tal
como lo establece la resolución 18/07 del CFE recibirán el título y certificado
analítico, que dé cuenta de la trayectoria recorrida, en función de su PPI.
ARTÍCULO 42: El título y certificado analítico será otorgado por la Institución
educativa del Nivel en la que el/la estudiante con discapacidad haya cursado
su último año.
SILVANA D. MEDINA
ANEXO II
EJES PRIORITARIOS PARA LA CONFECCIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO PARA LA INCLUSIÓN (PPI)
DATOS DEL/LA ESTUDIANTE, FAMILIARES, ESCUELA, EQUIPO ESCOLAR INTERDISCIPLINARIO, BARRERAS
FÍSICAS, ACADÉMICAS Y COMUNICACIONALES, RECURSOS, PARTICIPACIÓN FAMILIAR.
PROPUESTA CURRICULAR:
1. Organización de los propósitos, contenidos (priorización, secuenciación, temporalización e
introducción de complementariedad), de las asignaturas o espacios curriculares del Nivel
Secundario. En dicha secuenciación es necesario incorporar el concepto de evaluación de los
procesos implementados.
2. Incorporación de contenidos prioritarios pertenecientes a años anteriores.
3. Acuerdos para la presentación anticipada de actividades de enseñanza al/la maestro/a de apoyo
a la inclusión y para el trabajo conjunto en el diseño e implementación de las clases y actividades.
SILVANA D. MEDINA
PROCESO DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Seleccionar criterios específicos,
instrumentos adecuados y temporalización personalizada para la
evaluación en forma conjunta con el/la docente de apoyo a la
inclusión.
SILVANA D. MEDINA
ANEXO III
CONFIGURACIONES DE APOYO
DETECCIÓN DE LAS BARRERAS Y/O OBSTÁCULOS:
1. BARRERAS DE ACCESO FÍSICO.
2. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN.
3. BARRERAS DIDÁCTICAS: PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE.
4. BARRERAS SOCIALES/ACTITUDINALES: ACTITUD DE LOS/LAS DOCENTES, DE LOS/LAS
DEMÁS ESTUDIANTES, DE LOS/LAS FAMILIARES, CARENCIAS EN LA INFORMACIÓN,
CAPACITACIÓN, CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS INCLUSIVOS.
SILVANA D. MEDINA
ANEXO III
CONFIGURACIONES DE APOYO
EN RESPUESTA A LA NECESIDAD DE ELIMINARLAS SE DISEÑARÁN LAS CONFIGURACIONES DE
APOYO SEGÚN SEA SU TIPO:
1. ATENCIÓN.
2. ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN.
3. CAPACITACIÓN.
4. PROVISIÓN DE RECURSOS.
5. COOPERACIÓN Y ACCIÓN COORDINADA.
6. SEGUIMIENTO, INVESTIGACIÓN
SILVANA D. MEDINA
CONFIGURACIONES DE APOYO
DEFINICIÓN
“ Red de relaciones, interacciones entre
personas, grupos o instituciones que se
conforman para detectar barreras al
aprendizaje y desarrollan estrategias
educativas para la participación escolar y
comunitaria”
SILVANA D. MEDINA
AJUSTES RAZONABLES
CONCEPTUALIZACIÓN
Consiste en realizar modificaciones y adaptaciones
adecuadas del entorno, a las necesidades específicas de las
personas con discapacidad en todas las situaciones
particulares que estas puedan encontrarse, a fin de permitir el
acceso o el ejercicio de sus derechos y su participación
comunitaria en plenitud.
Silvana D. Medina
Asesora pedagógica Cpem N° 13
SILVANA D. MEDINA