0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas45 páginas

Tipologías Textuales

Este documento describe diferentes tipos de textos según su función comunicativa e intención. Describe textos prescriptivos, persuasivos y estéticos, e incluye ejemplos de cada uno.

Cargado por

Cassandra Villar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas45 páginas

Tipologías Textuales

Este documento describe diferentes tipos de textos según su función comunicativa e intención. Describe textos prescriptivos, persuasivos y estéticos, e incluye ejemplos de cada uno.

Cargado por

Cassandra Villar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

Tipos de textos

Colegio Kalem
Lenguaje y Comunicación
Pr: Danilo Gaete
Objetivos de la clase:

Recordar e identificar concepto


de texto y sus tipologías.
¿Qué es un texto?

Texto: Del latín textus (tejido o entramado de distintos


elementos relacionados entre sí): Es un enunciado o
sucesión lingüística coherente y cohesionada (oral o escrita)
producida por uno o varios emisores, con extensión variable
y concebida dentro de una situación comunicativa
determinada.
Posee intención comunicativa

Tiene coherencia y cohesión

Adquiere sentido en un determinado contexto

Tiene sentido completo


Tipologías textuales

Según el proceso lector Según la estructura o


modalidad textual
Según el proceso lector
Continuos
Discontinuos
Mixtos
Según la estructura o modalidad textual
Descriptivos Narrativos Expositivos

•Son aquellos que realizan • son aquellos que relatan • son aquellos que tienen
una representación de una hechos, sucesos o acciones como objetivo principal
persona o cosa. Para ello de personas de acuerdo expresar información o
cuentan, generalmente de con un patrón ideas con la intención de
manera ordenada, cada relativamente regular, esto mostrarlas y explicarlas.
una de sus partes o es, presentación o situación Entre las modalidades más
circunstancias. Por inicial, complicación, habituales encontramos:
ejemplo: Cómo son las resolución y situación final. causa/ consecuencia,
personas, los lugares, los Es importante tener comparación /contraste,
animales, etc. presente que esta problema/solución,
estructura puede secuencia temporal y
presentarse tanto en textos enumeración descriptiva.
narrativos literarios como
no literarios como lo son
una crónica policial o un
relato de una anécdota.
Argumentativos
• son aquellos que buscan persuadir o
convencer al interlocutor o lector a
través de diversas estrategias que
llevan consigo la presentación de una
tesis o punto de vista con su
correspondiente fundamentación.
Texto descriptivo
Intención comunicativa:

expresar la manera de percibir los elementos del mundo a través de los sentidos ,
sentimientos, fenómenos, etc.

¿Qué/quién es? ¿Cómo es? ¿Qué partes tiene? ¿para qué sirve? ¿qué hace?
¿Cómo se comporta? ¿a qué se parece?

Aspectos lingüísticos:

Abundancia de adjetivos: invisible, verdes, etc.


Frases adjetivas y adverbiales: “con gracia y delicadeza” “de un modo tan sutil y
silencioso
Texto narrativo
Intención comunicativa:
Informar, contar algo, dar a conocer un acontecimiento, entretener

¿qué pasa? ¿ a quién? ¿dónde? ¿? ¿cuándo?

Aspectos lingüísticos :

Relación de tiempos verbales: pretéritos indefinidos (acciones


fundamentales) e imperfectos (datos accesorios de la acción) tumbaba
y retumbaba, preguntó, había…
Texto expositivo
Intención comunicativa:
Explicar, transmitir una información de manera razonada, aclarar o facilitar la
comprensión o el conocimiento.

¿qué es? ¿por qué es así?

Aspectos lingüísticos :

Lenguaje preciso, objetivo y directo: el androide que esta compuesta de


material orgánico
Abundancia de conectores: por otra parte, pero
Texto argumentativo
Intención comunicativa:
Convencer, persuadir a una audiencia ya sea una persona o una colectividad

¿cuál es el punto de vista frente al tema? ¿por qué? ¿en qué se basa?
¿cómo se puede respaldar?

Aspectos lingüísticos :

verbos que expresan opinión: sugiero, creo, pienso´.

Conectores argumentativos: porque (consecuencia)


Tipologías textuales

Según la estructura o
Según el proceso lector modalidad textual

Continuos Discontinuos
Argumentativos
Expositivo
Mixtos Narrativos

Descriptivos
Para terminar…
Los textos son tejidos lingüísticos que están en todos los
ámbitos de la vida y nos sirven para comunicarnos, expresarnos y
vivir en sociedad.

Los diferentes tipos de textos responden a intenciones


comunicativas diversas

No existen textos puros: un tipo textual predomina sobre otro


en función del objetivo comunicativo
P.D. PARA LA CENICIENTA
Se casaron
fueron muy felices
tuvieron muchos hijos
y colorín
colorado
se dicorciaron
pasó
por un zapatito roto
y después
se casó con otro
ESCRITO CON TIZA
Uno le dice a Cero que la nada existe
Cero replica que uno tampoco existe
porque el amor nos da la misma naturaleza

Cero mas Unos somos Dos le dice


y se van por el pizarrón tomados de la mano

Dos se besan debajo de los pupitres


Dos son Uno cerca del borrador agazapado
y Uno es Cero mi vida

Detrás de todo gran amor la nada acecha


Tipos de texto según
Función comunicativa
Colegio Kalem
Lenguaje y Comunicación
Pr: Danilo Gaete
Textos según su
función

Prescriptivo Persuasivo Esteticos Informativos


Texto prescriptivo
Los textos normativos, instructivos o prescriptivos sólo instruyen acerca del modo
cómo actuar y no intentan convencernos con argumentos o exhortaciones de hacer
tal o cual cosa sobre la que nos instruyen, ya que el presupuesto es que el interlocutor
asumirá un determinado procedimiento o conducta como norma por motivos que
emanan de la autoridad de quien dicta la norma (el juez, la policía, etc.)

Respetar orden Adoptan formato


lógico y Se apoyan con sintético y
cronólogico material icónico encuadrado con
que ilustre las numeración de los
instrucciones pasos o etapas
Otras características…
• Los modos verbales suelen ser el imperativo (debe usted,
se deberá, etc.) o el infinitivo (tener que). También se
emplean las formas impersonales (se prohíbe fumar).
• Las instrucciones pueden ser generales y abstractas
(como las normas de convivencia o las reglas éticas de
un gremio) o específicas y concretas (como las
instrucciones para una receta o el manual de un
televisor).
• El texto verbal debe buscar la menor ambigüedad
posible.
• El texto expone un programa de pasos, fases o etapas
orientados hacia una meta o fin determinado.
Ejemplos de textos prescriptivos
Reglas para grabar

1. LOS rodajes tienen que llevarse a cabo en lugares


naturales. No se puede decorar ni crear un "set". Si un
artículo u objeto es necesario para el desarrollo de la
historia, se debe buscar una localización donde estén los
objetos necesarios. /2. El sonido no puede ser mezclado
separadamente de las imágenes o viceversa (la música no
debe ser usada, a menos que esta sea grabada en el mismo
lugar donde la escena está siendo rodada). /3. Se rodará
cámara en mano. Cualquier movimiento o inmovilidad debido
a la mano está permitido. (La película no debe tener lugar
donde esté la cámara, el rodaje debe tener lugar donde la
película tiene lugar).
Texto persuasivo
Intenta convencer, esto es, “incitar, mover con razones a alguien a hacer algo o a
mudar de dictamen o de comportamiento”. Resulta fundamental, por tanto, la
intención y el efecto de convencimiento de la voluntad que ejerce el emisor sobre el
receptor para que este último realice tal o cual cosa

intencionalidad Se da la función
es para apelativa del
convencer. Hace uso lenguaje. Se ha
emotivo del llamado también
lenguaje discurso
exhortativo.
Ejemplos textos persuasivos
BUENAS RAZONES PARA SENTIRSE MEJOR
Estimado(a) Sr. (a) Llame ahora mismo y consiga hasta un 30% de
descuento en el seguro de su automóvil. Ahora, con el nuevo seguro del
automóvil que le ofrece DIRECT SEGUROS, usted puede obtener
importantes descuentos con una simple llamada al teléfono 902 48 48 48.
DIRECT SEGUROS cuenta con la garantía y solvencia del Banco Estado,
además de la experiencia aseguradora de Direct Assurance. Llame al 902
48 48 48 y tendrá inmediatamente el presupuesto que más se ajuste a
sus necesidades sin compromiso por su parte. No se preocupe si el
vencimiento de su póliza no está próximo, DIRECT SEGUROS le enviará
una propuesta y le mantendrá puntualmente informado. Llame a DIRECT
SEGUROS. Seguro se sentirá mejor.
Textos estéticos
Cuando el lenguaje se asume como “goce de la forma” o “disfrute del mensaje
mismo”, decimos que el texto cumple función estética o poética. No sólo se trata de la
forma literaria (donde se experimenta la belleza estética), sino de cualquier texto
donde la forma o estructura resulta la protagonista del evento discursivo, ya sea con
efectos lúdicos, artísticos, cómicos, ingeniosos, ficticios o hasta pedagógicos

• Crea mediante la forma del lenguaje una realidad estética, imaginaria,


ingeniosa, con el fin de producir un efecto o goce estético que
conmueve o entretiene al receptor.
• Se da, entre otras, la función poética del lenguaje.
• Se ha llamado también, por lo mismo, discurso poético.
Ejemplos de textos estéticos
EN UNA ESTACIÓN DEL METRO
Desventurados los que divisaron
a una muchacha en el Metro
y se enamoraron de golpe
y la siguieron enloquecidos
y la perdieron para siempre entre la multitud
Porque ellos serán condenados
a vagar sin rumbo por las estaciones
y a llorar con las canciones de amor
que los músicos ambulantes entonan en los túneles
y quizás el amor no es más que eso:
una mujer o un hombre que desciende de un carro
en cualquier estación del Metro
y resplandece unos segundos
y se pierde en la noche sin nombre
(Óscar Hahn)
Adivina buen adivinador: Habla y no tiene En medio del cielo estoy,
boca oye y no tiene oído, es chiquito y sin ser lucero ni estrella.
mete ruido, muchas veces se equivoca. ¿Qué soy?
Sin ser él el contestador”.

El teléfono La letra e
Textos Informativos
tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho,
situación o circunstancia. Generalmente se expone al lector una información de índole
cultural, científica, tecnológica, política, periodística, histórica, etc., de manera
objetiva mediante un lenguaje claro, directo y específico

Predomina la Busca entregar


función Entrega o presenta la información
referencial del información clara y de manera
lenguaje ordenada de variada objetiva,
índole acerca de una evitando la
realidad o idea ambigüedad
cualquiera interpretativa.
Otras características…
• Suelen usarse definiciones, descripciones,
comparaciones y ejemplos.
• Suele presentar oraciones impersonales
formadas con se + verbo en tercera
persona.
• Uso de la primera persona del plural del
presente de indicativo.
Ejemplos de textos informativos

PERALTA EMPLAZÓ A LOS MAESTROS EN HUELGA A DEPONER SU


ACTITUD EN BUENOS AIRES.-
El Gobierno declaró la emergencia educativa en la provincia del Gran Buenos
Aires y dio plazo hasta el lunes próximo a los docentes en huelga para que
se presentaran a trabajar. Si los maestros no vuelven a las aulas, serán
reemplazados por suplentes, según anticipó ayer la subsecretaria de
Educación y titular del Consejo Provincial de Educación (CPE), Elena Moya.
Textos según su
función

Prescriptivo Persuasivo Esteticos Informativos

También podría gustarte