Alcances de La Ley 30364 (1) Tany Condori Luque

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 74

ALCANCES DE LA LEY 30364

“LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y


ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES
DEL GRUPO FAMILIAR”.

TANY IVONNY CONDORI LUQUE


Ex Fiscal Adjunta Provincial Penal P.
Juliaca.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR VIOLENCIA
DE GENERO?

la violencia contra las mujeres es


cualquier acción o conducta que les
causa muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico por su
condición de tales, tanto en el ámbito
público como en el privado.

La violencia de género en general y la violencia contra las


mujeres en las relaciones de pareja en particular, es un
fenómeno histórico presente en gran parte de las culturas
humanas sin límite de edad, clase social, raza, ideologías o
religión.
¿QUÉ HAY QUE SABER SOBRE LA VIOLENCIA
DE GÉNERO, EN LA FAMILIA, O DE PAREJA?
 A lo largo de la historia, las mujeres no han tenido acceso a
los recursos de la misma manera que los hombres y esto las
coloca en una situación de vulnerabilidad o desequilibrio de
poder. Este desequilibrio de poder es una de las principales
causas por las que están más expuestas a vivir situaciones de
violencia.
 Por otro lado, los estereotipos de género colocan a las mujeres
en una posición de menor fuerza, de mayor pasividad o
sumisión. A los hombres, por el contrario, se le presenta como
fuertes, dominantes, quienes llevan las riendas de la familia y
son proveedores/protectores, y que al mismo tiempo pueden
imponer su poder a través de la violencia.
 Esto se convierte en un caldo de cultivo para que los
conflictos de pareja se enfrenten de manera inapropiada y
degeneren en violencia, especialmente en lugares donde las
mujeres siguen viviendo la desigualdad en las áreas de salud,
cultura laborales, económicas, sociales, políticas y educativas.
DERECHOS QUE SON VULNERADOS

 Derecho a una vida libre de violencia.

 Derecho a la asistencia y la protección integrales.

 Derechos laborales.

 Derechos en el campo de la educación.

Desde hace algunas décadas este tipo de violencia


comenzó a ser percibida como violación a los derechos
humanos, sustentada en el principio de la Declaración
Universal de Derechos Humanos, “Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
 Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer - CEDAW(1979). Se aprueba en la
Asamblea General de Naciones Unidas.

 Convención Sobre los Derechos del Niño (1989), Naciones Unidas.

 Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer,


proclamada en la Asamblea General de Naciones Unidas (Viena 1993)
para reforzar y complementar el proceso iniciado en 1979.

 Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la


violencia contra la mujer “Convención de Belém do Pará” (OEA-
Comisión Interamericana de Mujeres- 1994).

 Cuarta Conferencia mundial sobre Mujer, Beijing 1995.

 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en


condición de vulnerabilidad (2008).
CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ
Que tenga lugar dentro de la familia o unidad
doméstica o en cualquier otra relación
interpersonal, ya sea que el agresor comparta o
haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y
que comprende, entre otros, violación, maltrato y
La violencia contra la mujer es abuso sexual;
cualquier acción o conducta
basada en su género, que Que tenga lugar en la comunidad y sea
cause muerte, daño o perpetrada por cualquier persona y que
sufrimiento físico, sexual o comprende, entre otros, violación, abuso sexual,
psicológico a la mujer, tanto en tortura, trata de personas, prostitución forzada,
el ámbito público como secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así
privado: como en instituciones educativas,
establecimientos de salud o cualquier otro lugar,

Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus


agentes, donde quiera que ocurra
JURISPRUDENCIA INTERAMERICANA
 En los casos Penal Miguel Castro Castro vs Peru, caso
Gonzales y otra vs Mexico (Campo Algodonero), Fernandez
Ortega vs México, Rosendo Cantú vs México, ha señalado el
deber de los Estados investigar efectivamente las violaciones a
DDHH, debida diligencia en los casos de violencia de género.
Para ello se debe fortalecer la capacidad institucional de las
instancias judiciales y no limitarse a proveer un marco jurídico
adecuado.

Pricipios extraídos de los casos:


a) Principio de la debida diligencia. Para la prevención,
protección, juzgamiento, sanción y reparación de las victimas.
Para ello, se recomendó el diseño de protocolos que promueva
la efectiva, uniforme y transparente investigación.
El comportamiento de los operadores es un obstáculo en el
ejercicio de la debida diligencia.
El Estado debe rendir cuentas ante la Comunidad
Internacional sobre las acciones en contra de las mujeres por
parte de los actores estatales y no estatales.
Vigilar la situación social mediante información estadística
que permita el diseño y la evaluación de políticas públicas.
b) Acceso a la justicia; garantizar un acceso a recursos
judiciales idóneos y efectivos. Realizar exhaustiva
investigación, seria e imparcial. El no hacerlo, constituye
una violación del derecho a la verdad y a la justicia de las
victimas.
Indemnizar, reparar a las victimas y evitar la
revictimización. Esta debe ser suficiente, efectiva, rápida,
adecuada y proporcional al daño sufrido; por tanto,
integral e incluir garantías de restitución, indemnización,
rehabilitación, satisfacción y no repetición.

c) Establecer estándares en materia de investigación, a


nivel interinstitucional (ej. intercambio de información,
etc).

d) Implementación del marco normativo de protección y


persecusión penal de los actos de violencia contra las
mujeres.
e) Necesidad de la capacitación a funcionarios públicos para la
superación de estereotipos socio culturales sobre las mujeres.

f) La implementación de programas educativos, a fin de


superar la discriminación de género.

g) Establecer estándares relativos a la adopción de medidas


cautelares y de protección. Art. 8 de Convención Belem Do
Pará. Estos sean sencillos, rápidos y accesibles que funcionen
como un remedio idóneo y efectivo para prevenir nuevas
situaciones de violencia. Además de diseñar programas de
seguimiento y supervisión.

h) Adopción de medidas paras proteger a las victimas y testigos


durante el proceso, en seguridad, privacidad y la intimidad,
información sobre sus derechos y la forma de ejercerlos
durante el proceso.

i) Responsabilidad del Ministerio Público de interponer acción


penal por actos de violencia contra las mujeres.
LEY 30364
¿QUÉ SE ENTIENDE POR VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES?

 Es toda acción o conducta que cause muerte, daño


o sufrimiento físico, sexual o psicológico por su
condición de ser mujer, tanto en el ámbito
privado como publico. Art. 5 de la ley.
¿DÓNDE PUEDE MANIFESTARSE?
a) La familia o en cualquier otra relación interpersonal
donde el agresor comparta o haya compartido el
mismo domicilio que la mujer.
b) En la comunidad (calle, espacios públicos,
vecindario, entre otros) que comprende diversas
formas de violencia como violación, abuso sexual,
tortura, trata de personas, prostitución forzada,
secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo,
centros educativos, establecimientos de salud o
cualquier otro lugar.
c) c) La perpetrada o tolerada por agentes del
Estado que realizan funcionarios/as o servidores
públicos (art.425 del C.P.) como policías, personal de
serenazgo, juez/a, fiscales, médicos/as legistas, entre
otros, donde quiera que ocurra.
¿QUÉ ES VIOLENCIA CONTRA LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR?. ART. 6.
Es toda acción o conducta que les cause muerte,
daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico y se
produce dentro de una relación de
responsabilidad, dependencia, confianza o poder,
de parte de un/a integrante a otro/a del grupo
familiar.
Tienen especial protección las niñas, niños,
adolescentes, adultos mayores y personas con
discapacidad.
¿A QUÉ PERSONAS PROTEGE LA LEY?.
ART. 7.
a) A las mujeres en todo su ciclo de vida: niñas,
adolescentes, jóvenes, adultas y adultas
mayores.
b) A los miembros del grupo familiar:
PERSONAS QUE PROTEGE LA LEY
Parientes Parientes Otras
Con hijos en Que viven en
Parejas Ex parejas Ascendientes Descendientes colaterales colaterales relaciones
común el hogar
consanguíneos afines por afinidad

Ex esposo Padrastro
Esposo Padre y Hermanos y Suegro y
o Hijos e hijas y Quienes sin
o esposa madre hermanas suegra
ex esposa Quienes madrastra tener
hayan
cualquiera
procreado
de las
hijos en Abuelas y Cuñado y Hijastro e condiciones
común,
antes
independi- Nietos y nietas Tíos y tías señaladas,
entemente abuelos cuñada habitan en
que
Convi- Ex convivi- convivan o el mismo
Vientes Entes hogar,
no, al
Primos y pri- siempre que
momento
Enamo- Ex enamo- de mas hijastra no medien
rado/a rado/ a Bisabuelas hermanos/a relaciones
producirse Bisnietos y Yerno y
y s contrac-
la bisnietas nuera
bisabuelos tuales o
violencia.
laborales.
Sobrinos y
sobrinas
TIPOS DE VIOLENCIA. ART. 8, MOD. DEC. LEG. 1323.
a) Violencia física. b) Violencia sexual.
Es la acción o conducta, Son acciones de naturaleza
que causa daño a la sexual que se cometen contra
integridad corporal o a la una persona sin su
salud. Se incluye el consentimiento o bajo coacción.
maltrato por negligencia, Incluyen actos que no involucran
descuido o por privación penetración o contacto físico
de las necesidades alguno. Asimismo, se consideran
básicas, que hayan tales la exposición a material
ocasionado daño físico o pornográfico y que vulneran el
que puedan llegar a derecho de las personas a decidir
ocasionarlo, sin importar voluntariamente acerca de su
el tiempo que se requiera vida sexual o reproductiva, a
para su recuperación. través de amenazas, coerción,
uso de la fuerza o intimidación.

El TC, en el Exp. 0012-2010-PI/TC, señala: "un acto que solo puede ser
ejecutado por quien revela un particular menosprecio por la dignidad
del ser humano, que afecta no solo la integridad física, psíquica y moral,
sino al libre desarrollo de la personalidad, reconocido por el inc.1 del art.2
de la Constitución. Esta se acentúa cuando se trata de un menor de edad".
c) Violencia psicológica.
Es la acción u omisión, tendiente a controlar o aislar a la persona
contra su voluntad, a humillarla, avergonzarla, insultarla,
estigmatizarla o estereotiparla, sin importar el tiempo que se
requiera para su recuperación.

d) Violencia económica o patrimonial.


Es la acción u omisión que se dirige a ocasionar un menoscabo en los
recursos económicos o patrimoniales de cualquier persona, a través
de:

1. La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes.


2. La pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación
indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos
personales, bienes, valores y derechos patrimoniales.

3. La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus


necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una
vida digna; así como la evasión del cumplimiento de sus obligaciones
alimentarias.
4. La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un
salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.”
CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL
Son tipos de violencia nuevos.
La acreditación de su existencia, es mucho más difícil.

Son dos tipos diferentes de violencia y tienen supuestos de hecho distintos.

Tienen una característica común: se ejercen por el agresor de una manera muy sutil e
imperceptible al inicio. A medida que se acepta o soporta este tipo de violencia, la agresión va
aumentando, se torna insostenible y puede escalar, en violencia física, psicológica y sexual.

El daño que ocasiona en la víctima va mucho más allá que lo simple económico y/o
patrimonial: Es un acto de discriminación y constituye un acto de violación de DDHH.

Se usa el poder económico para provocar un daño, aprovecha la ventaja económica.


La violencia económica, remite al ejercicio de la violencia psicológica. Pretende aniquilar la
independencia de la mujer y dañar su estabilidad emocional y afectiva.

Afecta la autoestima de la víctima y autonomía para tomar decisiones, la limita en el ejercicio


de sus derechos, la desvaloriza, la humilla y transgrede su derecho fundamental a la
subsistencia que toda persona debe gozar dignamente (la víctima - supervivencia).

Este tipo de violencia resulta ser mucho más habitual para la mayoría de mujeres en el ámbito
familiar.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
la violencia económica tiene como característica singular la limitación,
control e impedimento de las percepciones o ingresos económicos de la mujer.
La finalidad es hacer dependiente a la víctima y hacerla más vulnerable.

La doctrina define como: “una serie de mecanismos de control y vigilancia


sobre el comportamiento de las mujeres con relación al uso y distribución del
dinero, junto con la amenaza constante de no proveer recursos económicos.”

la violencia patrimonial contra la mujer, es cuando se le priva, limita,


restringe o despoja injustificadamente de cualquier bien patrimonial (sea este
común o propio de la víctima) por parte del agresor; es decir, no solo será
violencia patrimonial cuando se le sustrae, destruye, retiene o perturba la
posesión de bienes o derechos patrimoniales de la víctima, sino también
cuando no se le deja participar en la disposición o conducción de dichos bienes.

Conforme con nuestra ley, los casos típicos de violencia económica se


encuentran regulados en los incisos 3 y 4.
La violencia patrimonial esta establecido en los numerales 1 y 2 del citado
literal d).
CASOS TÍPICOS DE VIOLENCIA ECONÓMICA
DENTRO DEL ÁMBITO FAMILIAR.
Violencia económica:
-El agresor no permite que la mujer trabaje fuera de casa, o la obliga dejar de
trabajar hace que dependa económicamente de él.
- El agresor no permite que la víctima estudie o tome algún curso o
capacitación, no le permite desarrollarse profesionalmente.
- El agresor se niega a cumplir económicamente con los gastos del hogar.
- Cuando el agresor reclama constantemente a la víctima por la forma en que
ha gastado y cómo ha gastado el dinero (no dispone del presupuesto con
libertad);
-Cuando no valora y menosprecia el trabajo que hace su pareja como ama de
casa.
-El agresor amenaza constantemente a la víctima con botarla de la casa.
-El agresor no deja participar a la víctima en las decisiones económicas del
hogar, y si trabaja, debe aportar todo el dinero para que el agresor lo
administre.
- Negarle el dinero suficiente para que satisfaga sus necesidades elementales,
tales como comer, vestirse, tener actividades de recreación, etc.
-No aportar el dinero para atender las necesidades básicas (salud, educación y
alimentación) de la víctima como de los hijos, así como los gastos de la casa.
ASPECTOS RESALTANTES DE LA LEY 30364
a. La violencia psicológica es un delito que incluye afectación
psicológica, cognitiva o conductual, que puede ser determinada a
través de un examen pericial o cualquier otro elemento probatorio
similar, sin someterse a la equivalencia del daño psíquico.

b. La “Guía Técnica para la Atención de Salud Mental a Mujeres


en situación de violencia ocasionada por la Pareja o Expareja”,
aprobado por Res.Ministerial N°070-2017-MIMSA. Y

La “Guía de evaluación psicológica forense en caso de violencia


contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y en otros
casos de violencia”, aprobada por Resolución de las Fiscalía de la
Nación N° 3963-2016-MP-FN de 8 de septiembre de 2016.

Señalan los procedimientos de identificación, diagnóstico y


tratamiento para la recuperación de la salud mental de las
mujeres afectadas por la violencia de pareja.
c. Son sancionados penalmente los hurtos, apropiaciones,
defraudaciones o daños que se entre cónyuges, concubinos/as,
ascendientes, descendientes, afines en línea recta, hermanos/as,
cuñados/as (que viven juntos) si se cometen en el contexto de violencia
contra los integrantes del grupo familiar (art.208 CP., mod. Por D.Leg.
1323. La excusa absolutoria no se aplica.

d. También se puede denunciar el maltrato físico o psicológico que no


causa lesión o daño psicológico, que será sancionado con la prestación
de servicios comunitarios o una multa. (Artículo 422 de CP).

e. Son sancionados con pena privativa de la libertad de 1 a 3 años PPL,


Art. 122-B CP., las lesiones corporales a la mujer o a integrantes del
grupo familiar que requieran menos de 10 días de asistencia o descanso,
o algún tipo de afectación psicológica, cognitiva o conductual en
cualquiera de los contextos previstos en el 1er párrafo del art. 108-B.
SE DEBE TENER EN CUENTA RESPECTO A LA LEY
30364
a) La niña, niño o adolescente agraviada/o podrá denunciar los hechos de
violencia sin presencia de una persona adulta. La instancia
receptora de la denuncia garantiza su seguridad hasta que dicte la
medida de protección.
b) La denuncia puede ser verbal o escrita y no se necesita la presencia
de abogado/a.
c) Al recibir la denuncia no se debe hacer alusión a su vida
íntima, conducta, apariencia, relaciones u orientación sexual. Están
prohibidos juicios de valor.
d) Se debe brindar las facilidades para contar con un/a intérprete,
traductor/a o una persona que facilite la comunicación con la
autoridad a la que se recurre.
e) El registro de la denuncia es previo a la solicitud del examen pericial.
f) No es necesario llevar DNI para denunciar; sin embargo, es un
documento importante para las gestiones posteriores.
g) Todo trámite es gratuito en todas las instituciones públicas.
LEY 30819, QUE MODIFICA DIVERSOS
ARTÍCULOS DEL CÓDIGO PENAL Y DEL
CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y
ADOLESCENTES:
COMPARTIMOS LO QUE CONSIDERAMOS
LOS SIETE CAMBIOS MÁS IMPORTANTES DE LA LEY
30819
1. Se establece que sea en los mismos procesos
penales de violencia donde se defina la suspensión
y extinción de la patria potestad, de acuerdo con
el momento procesal, y no se obligue a las partes a
ir a procesos judiciales adicionales
Hasta hoy, cuando tenemos un feminicida que es padre
de las hijas/os de la mujer que asesinó, la familia de la
víctima tiene que iniciar un nuevo juicio especializado en
familia civil para suspenderle y extinguirle la patria
potestad y para que no tenga control sobre los/as
niños/as sobrevivientes. Eso lo hemos experimentado en
varios procesos a los que hacemos seguimiento antes y
luego de las sentencias condenatorias. Eso se corrige.
2. Se varían los días de asistencia o descanso en los
delitos de lesiones
Tomando en cuenta la Tabla referencial de valoración
Médico Legal de Lesiones del Instituto de Medicina
Legal y Ciencias Forenses, se establece que serán
lesiones graves aquellas que requieran desde 20 días de
asistencia o descanso. Hasta hoy la norma pedía 30 días.
Esto es importante por cómo el sistema juzga casos de
violencia como los de Lady Guillén que se procesaron
como lesiones leves solo en función de los días de
asistencia.
3. Se agrava el delito de feminicidio cuando se
comete en presencia de cualquier niño, niña o
adolescente, no solo hijos/as de la víctima
Esto responde a casos como el de Juana Mendoza quien
fue atacada en plena vía pública sin que al agresor le
interesara tampoco la presencia de niñas/os aunque no
fueran hijas/os de la agredida o estuvieran a su cuidado.
4. Se corrige el agravante de los delitos de lesiones y
la falta de maltrato cuando se producen dentro de
las familias de acuerdo a los estándares de la Ley
30364
Ahora se incluye a cónyuges, ex cónyuges, convivientes,
ex convivientes y a quienes han procreado hijos es común
que no estaban en la reforma que hizo el Ejecutivo con
el Decreto Legislativo 1323.
5. Se especifica que la protección en los delitos de
lesiones cubre la salud física y mental
Porque la Defensoría del Pueblo ha emitido reportes
desde hace años destacado la necesidad de que se
especifique claramente que las lesiones protegen no solo
la dimensión física de la salud, sino la mental, pues esta
falta de precisión se ha traducido históricamente en
impunidad.
6. Se incluye como agravante que los delitos se
cometan en estado de ebriedad o consumo de
sustancias tóxicas
De forma que no se beneficie a los agresores consagrando
la impunidad porque hoy por esa condición reciben menos
pena. Lamentablemente el mal uso del atenuante es la
regla, no la excepción, y es lo primero que los abogados
defensores de agresores esgrimen en los procesos penales
a los que hacemos seguimiento.
7. Se suben las penas en el delito de feminicidio en
atención al contenido de discriminación por sexo
que encierra
El tipo base que hasta hoy recibía no menos de 15 años de
prisión, ahora tendrá no menos de 20 años de pena; y el
tipo agravado hasta hoy tiene pena mínima de 25 años de
prisión, desde mañana será de 30 años. Se mantiene la
cadena perpetua cuando concurren dos agravantes.
DECRETO LEGISLATIVO 1386
 En tal sentido, se han modificado los artículos 10,
14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 26, 28 y 45 de la
Ley 30364, mediante el Decreto Legislativo Nº
1386, publicado el 4 de setiembre de 2018 en el
diario oficial El Peruano.

 A continuación, resumiremos los puntos más


relevantes de la mencionada norma con rango de
ley.
1. SE ESPECIFICAN CRITERIOS PARA
DICTAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN
 Se presentan criterios que debe tomar el juez de familiar para
dictar las medidas de protección. Así, la gravedad del hecho, la
posibilidad de reincidencia del agresor así como los resultados de
la ficha de valoración de riesgo y la existencia de antecedentes
policiales, entre otros, complementan la labor del juez.

Artículo 22-A. Criterios para dictar medidas de protección


Criterios para dictar medidas de protección
El juzgado de familia dicta las medidas de protección teniendo en
cuenta lo siguiente:
a. Los resultados de la ficha de valoración de riesgo y los informes
sociales emitidos por entidades públicas competentes.
b. La existencia de antecedentes policiales o sentencias en contra de
la persona denunciada por actos de violencia contra la mujer e
integrantes del grupo familiar, por delitos contra la vida, el cuerpo
y la salud; la libertad sexual, el patrimonio y otros que denoten su
peligrosidad.
c. La relación entre la víctima con la persona denunciada.

d. La diferencia de edades y la relación de dependencia entre


la víctima y la persona denunciada.

e. La condición de discapacidad de la víctima.

f. La situación económica y social de la víctima.

g. La gravedad del hecho y la posibilidad de una nueva


agresión.

h. Otros aspectos que denoten el estado de vulnerabilidad de


la víctima o peligrosidad de la persona denunciada. El
juzgado de familia puede hacer extensivas las medidas de
protección a las personas dependientes o en situación de
vulnerabilidad a cargo de la víctima. Asimismo, en casos de
feminicidio o tentativa de feminicidio, toma en cuenta a las
víctimas indirectas del delito. Los criterios señalados en los
párrafos anteriores también son aplicables para la emisión
de las medidas cautelares
2. INTERVENCIÓN DE LA FISCALÍA DE
FAMILIA DEBE SER PERMANENTE

 Otra modificación importante, es sobre el artículo


14, donde se precisa que la fiscalía de familia
interviene desde la etapa policial en todos los
casos de violencia en los cuales las víctimas son
niños, niñas y adolescentes, en el marco de lo
previsto en el Código de los Niños y Adolescentes.
 Por otro lado, los juzgados de familia son
competentes para conocer las denuncias por actos
de violencia contra las mujeres o contra los
integrantes del grupo familiar y, en ausencia de
estos, son competentes los juzgados de paz
letrado o juzgados de paz, según corresponda.
ARTÍCULO 14. COMPETENCIA
Texto anterior Texto vigente

 Los juzgados de familia son


competentes para conocer las
 Los juzgados de familia denuncias por actos de
son competentes para violencia contra las mujeres o
contra los integrantes del
conocer las denuncias grupo familiar. En las zonas
por actos de violencia donde no existan juzgados
contra las mujeres o de familia, son competentes
contra los integrantes los juzgados de paz letrado
del grupo familiar. En o juzgados de paz, según
las zonas donde no corresponda.
existan juzgados de La fiscalía de familia
familia, son competentes interviene desde la etapa
policial, en todos los casos
los juzgados de paz de violencia en los cuales
letrado o juzgados de las víctimas son niños,
paz, según corresponda. niñas y adolescentes, en el
marco de lo previsto en el
Código de los Niños y
Adolescentes
3. REDUCCIÓN DE PLAZO PARA EMITIR MEDIDAS
DE PROTECCIÓN EN CASOS DE RIESGO LEVE: 48
HORAS

 El juzgado de familia que tomó conocimiento del


caso, luego de evaluado el caso puede emitir en el
plazo de 48 horas medidas de protección y/o
cautelares requeridas de acuerdo a las
necesidades de las víctimas.
ARTÍCULO 16. PROCESO ESPECIAL
Texto anterior Texto Vigente

 En el plazo máximo de setenta y dos


horas, siguientes a la interposición de la  El proceso especial de violencia
denuncia, el juzgado de familia o su contra las mujeres e integrantes del
equivalente procede a evaluar el caso y grupo familiar se realiza teniendo
resuelve en audiencia oral la emisión de en cuenta lo siguiente:a. En caso
las medidas de protección requeridas que de riesgo leve o moderado,
sean necesarias. Asimismo, de oficio o a identificado en la ficha de
solicitud de la víctima, en la audiencia valoración de riesgo, el juzgado de
oral se pronuncia sobre medidas familia, en el plazo máximo de
cautelares que resguardan pretensiones cuarenta y ocho (48) horas,
de alimentos, regímenes de visitas, contadas desde que toma
tenencia, suspensión o extinción de la conocimiento de la denuncia,
patria potestad, liquidación de régimen evalúa el caso y resuelve en
patrimonial y otros aspectos conexos que audiencia la emisión de las
sean necesarios para garantizar el medidas de protección y/o
bienestar de las víctimas. Analizados los cautelares requeridas, que sean
actuados, el juzgado de familia o su acordes con las necesidades de la
equivalente procede a remitir el caso a la víctima.
fiscalía penal para el inicio del proceso
penal conforme a las reglas del Código
Procesal Penal, promulgado por el
Decreto Legislativo 957.
4. JUEZ PUEDE PRESCINDIR DE
AUDIENCIA EN CASO DE RIESGO SEVERO

El juzgado de familia que tomó conocimiento del


caso, sin necesidad de efectuar una audiencia.
puede emitir en el plazo de 24 horas medidas de
protección y/o cautelares requeridas de acuerdo a
las necesidades de las víctimas.
ARTÍCULO 16. PROCESO ESPECIAL
Texto anterior Texto vigente

 En el plazo máximo de setenta y dos  El proceso especial de violencia contra


horas, siguientes a la interposición de las mujeres e integrantes del grupo
la denuncia, el juzgado de familia o su familiar se realiza teniendo en cuenta
equivalente procede a evaluar el caso lo siguiente:(…)
y resuelve en audiencia oral la b. En caso de riesgo severo, identificado
emisión de las medidas de protección en la ficha de valoración de riesgo, el
requeridas que sean necesarias. juzgado de familia, en el plazo
Asimismo, de oficio o a solicitud de la máximo de veinticuatro (24) horas,
víctima, en la audiencia oral se contadas desde que toma
pronuncia sobre medidas cautelares conocimiento de la denuncia,
que resguardan pretensiones de evalúa el caso y emite las medidas
alimentos, regímenes de visitas, de protección y/o cautelares
tenencia, suspensión o extinción de la requeridas, que sean acordes con
patria potestad, liquidación de las necesidades de la víctima. En
régimen patrimonial y otros aspectos este supuesto el Juez puede
conexos que sean necesarios para prescindir de la audiencia. La
garantizar el bienestar de las audiencia es inaplazable y se realiza
víctimas. Analizados los actuados, el con los sujetos procesales que se
juzgado de familia o su equivalente encuentren presentes. El juzgado de
procede a remitir el caso a la fiscalía familia, por el medio más célere,
penal para el inicio del proceso penal comunica la emisión de las medidas a
conforme a las reglas del Código las entidades encargadas de su
Procesal Penal, promulgado por el ejecución para su cumplimiento
Decreto Legislativo 957. inmediato
5. SE AMPLÍA VIGENCIA DE LAS MEDIDAS
DE PROTECCIÓN Y CAUTELARES

 La vigencia de las medidas de protección y


cautelares se extiende con prescidencia de la
resolución que pone fin a la investigación o al
proceso penal. Por lo tanto si persisten las
condiciones de riesgo de la víctima se
continuarán con las referidas medidas
ARTÍCULO 23. VIGENCIA Y VALIDEZ DE LAS
MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y CAUTELARES

Texto anterior Texto vigente

 La vigencia de las medidas dictadas  Las medidas de protección y cautelares dictadas


por el juzgado de familia o su por el juzgado de familia se mantienen vigentes
equivalente se extiende hasta la en tanto persistan las condiciones de riesgo
de la víctima, con prescindencia de la
sentencia emitida en el juzgado resolución que pone fin a la investigación, o
penal o hasta el pronunciamiento al proceso penal o de faltas. Estas medidas
fiscal por el que se decida no pueden ser sustituidas, ampliadas o dejadas
presentar denuncia penal por sin efecto por el juzgado de familia cuando,
resolución denegatoria, salvo que de los informes periódicos que remitan las
estos pronunciamientos sean entidades encargadas de su ejecución,
impugnados.La Policía Nacional del advierta la variación de la situación de
riesgo de la víctima, o a solicitud de esta
Perú es responsable de ejecutar las última. En tales casos, el juzgado de familia cita a
medidas de protección dictadas, las partes a la audiencia respectiva. El juzgado de
para lo cual debe tener un mapa familia también puede sustituir, ampliar o dejar
gráfico y georreferencial de registro sin efecto las medidas cuando toma conocimiento
de todas las víctimas con las de la sentencia o disposición de archivo de la
medidas de protección que les investigación, o proceso penal o de faltas que
originó las medidas de protección, para lo cual cita
hayan sido notificadas; y, asimismo, a las partes a la audiencia respectiva. El juzgado
habilitar un canal de comunicación de familia, inmediatamente y por cualquier
para atender efectivamente sus medio, comunica su decisión de sustituir,
pedidos de resguardo, pudiendo ampliar o dejar sin efecto las medidas a las
coordinar con los servicios de entidades encargadas de su ejecución. Las
serenazgo a efectos de brindar una medidas de protección y cautelares tienen
respuesta oportuna. validez a nivel nacional y se puede solicitar
su cumplimiento ante cualquier dependencia
policial
ASPECTOS PROCESALES
 Artículo 15. Denuncia
La denuncia puede presentarse por escrito o verbalmente,
a.- En cualquier comisaría de la jurisdicción.
b. Poder Judicial - PJ
-Juzgados de Familia -Juzgados Mixtos
-Juzgados de Paz Letrados (con competencia delegada)
-Juzgados de Paz
c. Ministerio Público - MP
-Fiscalía de Familia o equivalente
-Fiscalía Penal o equivalente (sólo para delitos)

Cuando se trata de una denuncia verbal, se levanta acta sin otra


exigencia que la de suministrar una sucinta relación de los hechos.
La denuncia puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por
cualquier otra en su favor, sin necesidad de tener su representación.
También puede ser interpuesta por la Defensoría del Pueblo.
Sin perjuicio de lo expuesto, los profesionales de la salud y educación
deben denunciar los casos de violencia contra la mujer o los
integrantes del grupo familiar que conozcan en el desempeño de su
actividad.”
INCORPORACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 15-A, 15- B,
15-C, 16-A, 16-B, 16-C, 16-D, 16-E, 17-A, 20-A,
22-A, 22-B, 23-A, 23-B Y 23-C, ASÍ COMO LA
CUARTA Y QUINTA DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS FINALES A LA LEY N° 30364

 364 Incorpóranse los artículos 15-A, 15-B, 15-C, 16-


A, 16-B, 16-C, 16-D, 16-E, 17-A, 20-A, 22-A, 22-B,
23-A, 23-B y 23-C, así como la Cuarta y Quinta
Disposiciones Complementarias Finales a la Ley N°
30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar, en los siguientes términos:
ARTÍCULO 15-A. TRÁMITE DE LA DENUNCIA PRESENTADA
ANTE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
 La Policía Nacional del Perú aplica la ficha de valoración de riesgo y,
en tanto se dicten y ejecuten las medidas de protección, en los casos
de riesgo severo prioriza el patrullaje integrado en las inmediaciones
del domicilio de la víctima o de sus familiares, en coordinación con el
serenazgo y las organizaciones vecinales; y otras acciones e
 Adicionalmente, la Policía Nacional del Perú comunica los hechos
denunciados al representante del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables de su jurisdicción para la atención de la
víctima en los Centros Emergencia Mujer y, de ser el caso, en los
hogares de refugio temporal. Cuando los Centros Emergencia Mujer
no puedan brindar el servicio, comunica a la Dirección Regional de
Defensa Pública correspondiente del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos. Culminado el Informe o Atestado Policial y
dentro de las veinticuatro (24) horas de conocido el hecho, la Policía
Nacional del Perú remite copias de lo actuado a la fi scalía penal y al
juzgado de familia, de manera simultánea, a fi n de que actúen en el
marco de sus competencias.
 El Informe o Atestado Policial incluye copias de antecedentes
policiales de la persona denunciada y otra información relevante
para el juzgado.”n el marco de sus competencias.
ARTÍCULO 15-B. TRÁMITE DE LA DENUNCIA
PRESENTADA ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO

 La fiscalía penal o de familia, según corresponda,


aplica la ficha de valoración de riesgo y dispone la
realización de los exámenes y diligencias
correspondientes, remitiendo los actuados en el
plazo de veinticuatro (24) horas al juzgado de
familia para la emisión de las medidas de
protección y cautelares a que hubiera lugar. Las
fiscalías penales, paralelamente, deben continuar
con el trámite correspondiente, de acuerdo a sus
competencias.”
ARTÍCULO 16-A. DESCONOCIMIENTO DE
DOMICILIO U OTROS DATOS DE LA VÍCTIMA

 Cuando se desconozca el domicilio u otros datos


de ubicación de la presunta víctima y, además, no
existan otros elementos que sustenten el
otorgamiento de las medidas de protección o
cautelares, el juzgado de familia traslada los
actuados al fi scal penal para que inicie las
investigaciones correspondientes.”
ARTÍCULO 16-B. REMISIÓN DE ACTUADOS A LA
FISCALÍA PENAL Y FORMACIÓN DEL CUADERNO
DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN

 El juzgado de familia remite los actuados en original a la


fiscalía penal para el inicio de la investigación penal, o al
juzgado de paz letrado o al que haga sus veces para el inicio
del proceso por faltas, según corresponda, conforme a sus
competencias, quedándose con copias certificadas para
formar un cuaderno relativo a las medidas de protección
adoptadas, a fi n de garantizar su cumplimiento y posterior
evaluación. Cuando el juzgado de familia toma
conocimiento de la continuidad del ejercicio de violencia o
incumplimiento de las medidas de protección, tiene la
obligación de sustituirlas o ampliarlas, a fin de
salvaguardar la vida e integridad de la víctima. En los
casos de incumplimiento de las medidas de protección o
cautelares, pone en conocimiento del Ministerio Público
para que investigue por la comisión del delito a que se
refiere el artículo 24.”
ARTÍCULO 16-D. INVESTIGACIÓN DEL DELITO
 La fiscalía penal actúa de acuerdo a lo señalado
por el Código Procesal Penal vigente y puede
requerir información al juzgado de familia, a fi n
de conocer si persiste y continúa el ejercicio de
violencia. Asimismo, debe requerir información a
la Policía Nacional del Perú y al Poder Judicial
sobre los antecedentes de violencia de la persona
denunciada, cuando estos no obren en el
expediente.”
ARTÍCULO 22-A. CRITERIOS PARA DICTAR MEDIDAS
DE PROTECCIÓN
a. Los resultados de la ficha de valoración de riesgo y los
informes sociales emitidos por entidades públicas
competentes.
b. La existencia de antecedentes policiales o sentencias en
contra de la persona denunciada por actos de violencia
contra la mujer e integrantes del grupo familiar, por
delitos contra la vida, el cuerpo y la salud; la libertad
sexual, el patrimonio y otros que denoten su peligrosidad.
c. La relación entre la víctima con la persona denunciada.
d. La diferencia de edades y la relación de dependencia
entre la víctima y la persona denunciada.
e. La condición de discapacidad de la víctima.
f. La situación económica y social de la víctima.
g. La gravedad del hecho y la posibilidad de una nueva
agresión.
h. Otros aspectos que denoten el estado de vulnerabilidad
de la víctima o peligrosidad de la persona denunciada.
¿Quién ejecuta las medidas de protección?
La Policía Nacional del Perú se encarga de ejecutar las
medidas de protección. El órgano jurisdiccional puede plantear
otro tipo de medidas que logren su fin.

Medidas cautelares
Son aquellas decisiones establecidas por el/la juez/a, a fin
de salvaguardar el cumplimiento de obligaciones como
alimentos, tenencia, cambio régimen patrimonial, entre
otros. Es importante presentar inmediatamente la demanda
principal de la obligación resguardada.

Medidas de protección social


Son aquellas que contribuyen a la recuperación integral de la
víctima y promueven su acceso a los servicios de asistencia y
protección social públicos o privados (salud, educación, trabajo,
entre otros).
Quiénes aplican la Ficha de Valoración de
Riesgo
La Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público deben
remitir la fi cha de valoración de riesgo al juzgado de familia,
conforme al proceso regulado en la presente Ley, el cual la
evalúa para su pronunciamiento sobre las medidas de
protección o cautelares y debe ser actualizada cuando las
circunstancias lo ameriten

Poder Judicial

Ficha de Valoración
Policía Nacional del Perú
de Riesgo

Ministerio Público

El llenado de la ficha se realiza por la operadora u operador que reciba la denuncia


y NUNCA POR LA VÍCTIMA.
Niveles de riesgo en la Ficha de Valoración
La calificación del riesgo leve, moderado o severo, puede significar lo siguiente:
Mujeres víctimas Miembros del Adultas Mayores
Nivel /
de violencia Grupo Familiar víctimas de violencia
VR
familiar
Calificación entre 0 a 17
Calificación entre 0 a Calificación entre 0 a 14 puntos, es un riesgo leve
de continuidad o
12 puntos, lo que podría puntos, significaría que las
agravamiento de la violencia
significar que las agresiones vulnerabilidades de la víctima, así
Leve perpetradas a la como las agresiones perpetradas
que significaría que las
agresiones perpetradas
víctima no expondrían su en su contra, podrían no poner en
contra la víctima hasta
vida a un peligro eminente. riesgo su vida.
ese momento no han puesto en
peligro su vida.
Calificación entre 18 a 29
Calificación entre 13 a 21
Calificación entre 14 a 28 puntos, es un riesgo moderado
puntos, este punto podría
de continuidad o agravamiento
significar que las agresiones puntos, significaría que las
de la violencia que
perpetradas a la víctima la vulnerabilidades de la víctima la
Moderado ponen en peligro potencial ponen en riesgo potencial de
significaría que las
agresiones perpetradas en
frente a su agresor, tanto sufrir agresiones más severas,
contra de la víctima
para lesiones más severas así como la muerte.
representan un peligro al
como la propia muerte.
desarrollo digno de la persona.
Calificación entre 28 a 42 Calificación entre 30 a 43
Calificación entre 22 a puntos, significaría que las puntos, es un riesgo severo
44 puntos, lo que podría vulnerabilidades de la víctima, así de continuidad o
significar que las agresiones como las agresiones perpetradas agravamiento de la violencia
Severo perpetradas a la víctima en su contra, podrían poner en que significaría que la
podrían terminar en la riesgo su vida. Por tanto, su persona viene siendo
muerte de la misma. necesidad de medidas de protección víctima de agresiones que
son urgentes ponen en serio riesgo su vida.
1 1
2 3
Ministerio Público (MP)

Unidades de Asistencia a Víctimas y Testigos


Estas unidades están compuestas por equipos
multidisciplinarios de profesionales de las áreas de
derecho, psicología y trabajo social, que brindan
asistencia integral a las personas víctimas y testigos/as
para afrontar las consecuencias emocionales del delito
y aquellas afectaciones generadas por las actuaciones
procesales en las que deba intervenir, contando para esto
con el apoyo de los circuitos de asistencia.

El Programa de Asistencia a Víctimas y Testigos está


dirigido a las personas que intervengan en
investigaciones o procesos penales y en los casos de
violencia contra las mujeres y los/as integrantes del grupo
familiar.
EL FEMINICIDIO
ORIGEN DEL TERMINO
 El término “feminicidio” viene de “femicide”, cuya
traducción es “femicidio”, que es el homólogo a
homicidio de mujeres20. Se ha preferido en la voz
castellana denominar a esta nueva categoría de
estudio feminicidio, dentro de la cual se pueden
abarcar las especificaciones de esta clase de
crímenes contra las mujeres.
El término se acuña desde la teoría feminista por
primera vez por Diana Russel y Jill Radford en
su texto Feminicide. The politics of women
killing, de 1992.
Tipificación del Feminicidio
Evolución Normativa

En el Perú se incorpora el término Feminicidio


en el Código Penal en el año 2011 al modificarse
el artículo 107 (parricidio), mediante la Ley Nº
29819.

En el 2013 a través de la Ley N° 30068, se crea el


tipo penal autónomo de feminicidio (Artículo
108 – B del Código Penal) con agravantes
específicas, y restricción de beneficios
penitenciarios. Esta modificación comprende al
feminicidio íntimo y no íntimo.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL
FEMINICIDIO
TIPO CONCEPTUALES
Violencia conyugal El abuso del compañero íntimo es también conocido
como violencia doméstica, maltrato o agresión de
cónyuge, casi siempre esta acompañado de abuso
psicológico…

La violencia contra Se refiere a cualquier acción u omisión basada en su


la mujer género, que cause daño o sufrimiento psicológico,
físico, patrimonial, económico, sexual o muerte tanto
en el ámbito privado como publico.
La violencia Comprende aquellos actos violentos, que se producen
domestica el seno del hogar y que perpetra al menos un miembro
de la familia contra otro.
La violencia Cualquier acción u omisión, directa o indirecta que
intrafamiliar cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico o
muerte a la persona s integrantes de una familia.
Se trata de un tipo de homicidio que:
a) Se dirige a las mujeres o las afecta en mayor proporción
que a los hombres,
b) Se produce en determinadas circunstancias
(generalmente en el marco de relaciones de pareja o ex
pareja, aunque no exclusivamente); y,
c) Se explica por la relación de histórica desigualdad entre
hombres y mujeres.
TIPOS DE FEMINICIDIO
FEMINICIDIO ÍNTIMO FEMINICIDIO NO FEMINICIDIO POR
ÍNTIMO CONEXIÓN
Ocurre en aquellos casos Ocurre cuando el Se refiere a los
en los que la víctima homicida no tenía una asesinatos de mujeres
tenía (o había tenido) relación de pareja o cometidos -en línea de
una relación de pareja familiar con la víctima. fuego- de un hombre
con el homicida, que no En esta categoría se tratando de matar a otra
se limita a las relaciones incluye la muerte mujer. En otras
en las que existía un perpetrada por un palabras, este es el caso
vínculo matrimonial cliente (tratándose de de mujeres parientes,
sino que se extiende a las trabajadoras niñas u otras mujeres
los convivientes, novios, sexuales), por amigos, que trataron de
enamorados y parejas vecinos o por intervenir en el ataque,
sentimentales. También desconocidos, así como pero que fueron victimas
se incluyen los casos de la muerte de mujeres de la acción del agresor.
muerte de mujeres a ocurrida en el contexto
manos de un miembro de la trata de personas.
de la familia.
Son muertes de mujeres que tuvieron lugar en circunstancias que
hacen sospechar que se trata de un feminicidio.

Son las muertes que ocurren en robos o asaltos, en actos de


terrorismo o por ajustes de cuentas, entre otros. En esta
categoría se ubican también las hijas que presuntamente
murieron a manos de sus madres así como las mujeres que
presuntamente murieron a manos de sus primas, hermanas,
amigas y vecinas.
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1690-2009-MP-
FN, de 20 de noviembre de 2009, que aprueba las
siguientes directivas:

• Directiva Nº 005-2009-MP-FN - Intervención de los(as)


fiscales de familia, penales y mixtos frente a la violencia
familiar y de género.
• Directiva Nº 006-2009-MP-FN - Registro de información
de los homicidios de mujeres que se producen en el contexto de
un feminicidio y de la tentativa de feminicidio (modifica la
Directiva Nº 002-2009-MP-FN).
El Feminicidio/Femicidio de la
Región Panamericana
De cada 10 víctimas hombres, 1 es asesinado a manos de su
pareja, ex pareja o familiar mujer.

De cada 10 víctimas mujeres, 4 son asesinadas a manos de sus


parejas, ex parejas o familiares hombres.
PERFILES
Feminicidio en el Perú

VÍCTIMA AGRESOR
• 59% tiene de 26 a 45
• 61% tiene de 18 a 35 años. años.
• 79% tiene de 1 a 6 hijos con con • 57% premeditó el
el agresor. ataque.
• 4% estaba embarazada.
• 83% fue pareja o ex pareja de la persona • 51% “justificó” el
agresora. crimen por celos.
• 55 % se perpetró en el domicilio de la • 38% cometió el delito
víctima. porque la víctima
• 5% había demandado o denunciado al decide separarse.
agresor. • 10% lo hizo porque la
víctima lo rechazó o se
Fuente: MIMP-PNCVFS negó a ser su pareja.
Feminicidio en el Perú
Modalidades

Modalidad %

ACUCHILLAMIENTO 29%

GOLPES 63%
DISPARO 7%
ENVENENAMIENTO 1%
DESBARRANCAMIENTO 1%
ASFIXIA 35%

ATROPELLAMIENTO 0%

QUEMADURA 1%
DECAPITAMIENTO 3%
LAPIDAMIENTO 0%
APLASTAMIENTO 4%
OTROS 14%
Total 100%

Fuente: MIMP-PNCVFS (*cifras hasta setiembre 2015)


GRACIAS

También podría gustarte