Generadores

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIDAD 2.

NUMEROS
GENERADORES
2.1. Números de generadores
2.2. Cuantificación.
2.3. Catalogo de conceptos.
2.1. Numero de generadores

Se puede definir como el documento mediante el cual se lleva a cabo


la cuantificación o volumetría de un trabajo o concepto de obra
ejecutada, misma que se presentara a cobro debidamente ubicada y
referenciada por ejes, tramos, áreas, etc.
Los generadores de obra son el conjunto de operaciones aritméticas
referentes al calculo de volúmenes de obra de cada uno de los
conceptos que se encuentran en el catalogo, el cual forma parte del
presupuesto y que están llevándose a cabo en el proceso de
construcción de la obra.
2.1. Numero de generadores

Para poder hacer estos generadores, deberás saber interpretar planos,


dibujos de armado y hacer cálculos matemáticos para obtener áreas,
volúmenes, convertir piezas de material o metros de algo a kilogramos o
toneladas, etc.
En los generadores no existe un formato especifico para realizarlos, pues
según el tipo de obra y el concepto que se deba generar, es el formato a
utilizar.
2.1. Numero de generadores

EJEMPLO DE UN
FORMATO:
2.2. Cuantificación

Es el conjunto de operaciones que se realizan sobre cada concepto de obra para


obtener su cantidad. Tienes como misión precisar y determinar los volúmenes de
cada partida o volumen de obra que configuran la totalidad del objeto del
presupuesto. Deben incluir el numero de conceptos y definir las características,
modelos, tipos y dimensiones de cada partida de obra o elemento del objeto del
proyecto.
La forma de realizar la cuantificación es la misma que para calcular los números de
generadores. La única diferencia es que la cuantificación se realiza cuando se esta
preparando un proyecto y los números generadores se realizan cuando se ha
construido la obra, realizando el levantamiento con fines de cobro.
2.2. Cuantificación

Al realizar la cuantificación y valoración de una obra dentro de un presupuesto


de construcción, es necesario descomponer la ejecución preceden mente en
un conjunto de partes elementales llamadas conceptos de obra.
Concepto de obra es el elemento de la obra que conceptualmente puede
separarse del resto por su localización o características. Los criterios para definir
los conceptos de obra depende de diferentes factores:
 El grado de descomposición que desee.
 La fase en la ejecución de la obra
 La localización dentro del conjunto general.
2.2. Cuantificación

Cada concepto de obra debe ser expresada con la unidad de la magnitud


física mas característica.
Cuando se proyecto es necesario llegar a una definición lo mas exacta posible
de los trabajos a ejecutar de forma que el contratista no requiera información
complementaria para poder presentar oferta o realizar la obra.
2.3. Catalogo de conceptos

Constituye uno de los documentos básicos del proyecto, en el se


especifican los conceptos a considerar que se determinan con la mayor
precisión posible, así como las cantidades a realizar en cada concepto de
obra.
El catalogo se divide en partidas y subpartidas;
 Subpartidas: contienen los conceptos a considerar para el presupuesto y
construcción del proyecto.
 Partida: debe detallarse el lugar en que los conceptos de obra han de
ejecutarse y el numero de partes.
2.3. Catalogo de conceptos

Los conceptos se obtienen a partir de los planos suministrados que deben


contener especificadas todas las cotas necesarias, además de detalles
técnicos que se requieran para calcular las cantidades, globales y
especificas.
A continuación se hace un índice de las partidas y subpartidas de un
catalogo de obra, contiene a nivel general las partidas mas comunes.
Partidas y
subpartidas de
una obra a nivel
general

También podría gustarte