Fisiología pulmonar
Sección B
Respiración
Componentes de la respiración
Ventilación pulmonar: flujo de
entrada y salida de aire
Difusión de gases (O2, CO2)
Transporte de O2 y CO2 entre
pulmones y tejido
Regulación ventilatoria
Transporte O2 y CO2
Oxigeno:
● Principalmente unido a hemoglobina
● disuelto en sangre
Dioxido de carbono:
● como bicarbonato (60%)
● Unido a hemoglobina (30%)
● Disuelto (10%)
Intercambio gaseoso
Se divide en 3 procesos:
Ventilación: intercambio de gases en el sist. respiratorio
● Pulmonar (Intercambio total de gases entre atmósfera y pulmones)
● Alveolar (Dentro de la porción pulmonar)
Difusión: se refiere al movimiento de los gases en la membrana alveolarcapilar
Perfusión: flujo continuo de sangre para facilitar el intercambio gaseoso
Mecánica Ventilatoria
Caja torácica permite la ventilación
por 2 maneras:
Movimiento hacia arriba y abajo del
diafragma, modificando longitud (principal)
Elevación y descenso de las costillas,
modificando diámetro anteroposterior
Retroceso elástico pulmonar
Forzada vs Normal
Músculos involucrados
Inspiración Expiración
Diafragma contraído Diafragma relajado
Elevan la caja torácica: Tiran la caja torácica hacia abajo en la
espiración :
Intercostales externos contraídos Abdominales contraídos (respiracion
energetica)
Esternocleidomastoideo, serratos Intercostales internos contraídos
anteriores y escalenos (accesorios)
Presiones Ventilatorias
Presión pleural: presión del líquido entre pleura
parietal y visceral. Ligeramente negativa. ~-
5cmH2O para reposo, -7.5 durante la inspiración.
Presión alveolar: Durante el reposo es igual a la
atmosférica, debe disminuir para inspiración. ~-
1cmH2O
Presión transpulmonar: diferencia entre presión
alveolar y pleural. Medida de fuerzas elásticas
pulmonares (200ml de aire).
Surfactante y Tensión Superficial
El surfactante es un agente que reduce
la tensión superficial. Es secretado por
células epiteliales alveolares de tipo II.
Los componentes más importantes
son fosfolípido
dipalmitoilfosfatidilcolina, las
apoproteínas del surfactante e iones
calcio
Volúmenes Respiratorios
Control central de la respiración
Centro respiratorio bulbar
● Centro respiratorio dorsal
○ Es el principal responsable de la
inspiración genera el ritmo básico de la
respiración
○ Impulsos aferentes del neumogástrico
(vago) y glosofaríngeo
○ Impulsos eferentes, a través del frénico al
diafragma
● Centro respiratorio bulbar
○ Principal responsable de la espiración
○ Se activa cuando la espiración se convierte
en un proceso activo (ejercicio)
Control de la respiración
● Centro apnéustico
○ Ubicado en la parte inferior de la protuberancia
○ Estimula la inspiración, profunda y prolongada
(apneusis)
● Centro neumotáxico
○ Ubicado en la parte superior de la protuberancia
○ Inhibe la respiración. Por tanto regula el volumen
inspiratorio y la frecuencia respiratoria
● Certeza cerebral
○ La respiración puede estar bajo control
voluntario; por tanto, una persona puede
hiperventilar o hipoventilar a voluntad.
Quimiorreceptores
Tipo de Ubicación Estímulos que
quimiorreceptor aumentan la
frecuencia
respiratoria
Central Bulbo raquídeo ● Disminución
del pH
● Aumento
PCO2
Periférico Cuerpos ● Disminución
carotídeos y PO2(<60
aórticos mmHg)
● Aumento
PCO2
● Disminución
PH
Movimiento ciliar
Cilios: expansiones celulares filiformes (0,25 µm de
diámetro y 10 a 15 µm de longitud):
● Localización: cavidades nasales, laringe, tráquea,
bronquios, bronquiolos no respiratorios y respiratorios.
● Función: “barrer” aquellas partículas de 2-10 μm que
quedan atrapadas en el moco a una velocidad de 16
mm/seg, para su eliminación del tracto respiratorio.
● Movimiento sincronizado de bateo, a modo de látigo.
El epitelio puede variar desde pseudoestratificado cilíndrico ciliado con
células caliciformes (en la tráquea) hasta cúbico ciliado (en el
bronquiolo).