07 Alteraciones Infecciosas
07 Alteraciones Infecciosas
07 Alteraciones Infecciosas
PROCESO INFECCIOSO
Dr. Ernesto Cabrera Juárez
Anatomía Patológica
Hospital General Xoco
GENERALIDADES
Daño al Huésped
El daño se produce por tres mecanismos:
1) Pueden contactar y penetrar células del huésped
y producir muerte directa, o causar daño
metabólico o transformación.
2) Liberar toxinas que matan células a distancia o
degradan componentes tisulares (isquemia-
necrosis).
3) Inducir respuestas inmunes del huésped.
MECANISMOS DEL DAÑO VIRAL
Virulencia Bacteriana
depende de la capacidad de adherirse a células del
huésped, invadir células o liberar toxinas.
Poseen genes de virulencia agrupados en islotes de
patogenicidad. Pueden ser transmitidos por
plásmidos y bacteriófagos.
Muchas bacterias coordinan la regulación de
expresión de genes dentro de una población grande
por un proceso denominado percepción de quórum
pudiendo conferirle algunas características complejas
de organismos multicelulares.
MECANISMOS DEL DAÑO BACTERIANO
Toxinas bacterianas
Endotoxinas: son parte de la pared bacteriana, son
lipopolisacáridos (LPS) de la membrana externa de
las bacterias gram-. El lípido A, anclado a los LPS
por medio de ácidos grasos de cadena larga tiene la
actividad endotóxica. Provocan la generación de
citocinas responsables de la Respuesta Sistémica a
la Inflamación, shock séptico, CID y SDRA.
MECANISMOS DEL DAÑO BACTERIANO
Citomegalovirus (CMV)
Es un grupo β de herpesvirus que pueden producir
una gran cantidad de manifestaciones patológicas,
dependiendo de la edad y del status inmunológico.
Infecta latentemente a monocitos y sus precursores
en la médula ósea y puede reactivarse con
depresión inmunitaria.
INFECCIONES VIRALES
Ricketsias
Son bacterias intracelulares obligadas, gram-,
bacilares, dependientes de vectores que causan tifo
epidémico (Rickettsia prowazekii), fiebre
tsutsugamushi, fiebres exantemáticas (Rickettsia
rickettsii y otroas), erlichiosis y anaplasmosis.
INFECCIONES BACTERIANAS
Protozoarios
Son organismos eucariotes unicelulares, se
transmiten por insectos o por vía oral-fecal y
residen principalmente en la sangre o intestino.
INFECCIONES PARASITARIAS
Metazoarios
Son organismos multicelulares eucarióticos
contraídos al ingerir al parásito (carne mal cocida) o
por invasión directa a través de la piel o mordedura
de insectos. Habitan diversos sitios incluyendo
intestino, piel pulmón, hígado, músculo, vasos
sanguíneos y linfáticos.
INFECCIONES PARASITARIAS