Exp Importancia Economica de La Cadena de Maiz Amilaceo en El Perú
Exp Importancia Economica de La Cadena de Maiz Amilaceo en El Perú
Exp Importancia Economica de La Cadena de Maiz Amilaceo en El Perú
Fuente: MINAGRI
Perú: Valor de la producción
agropecuaria por principales productos
Millones de nuevos soles de 2007
Principales productos
2011 2012 2013 2014 2015 p
SECTOR AGROPECUARIO 27,823.8 29,526.8 30,098.0 30,655.7 31,525.3
% Partic.
Productos de la agricultura, 17,366.5 18,460.1 18,638.8 18,790.9 19,030.9
Cereales 4,353.6
Trigo 175.2 185.1 188.2 179.1 178.8 4.1
Maíz amiláceo 309.0 339.5 371.6 365.1 382.0 8.8
Maíz morado 14.7 15.3 16.6 14.8 17.4 0.4
Arroz cáscara 2,143.5 2,485.6 2,488.4 2,365.8 2,551.6 58.6
Cebada grano 123.5 131.7 137.9 138.9 141.0 3.2
Quinua 50.3 54.0 63.7 140.2 129.1 3.0
Hortalizas 2,671.9
Espárrago 1,196.8 1,146.9 1,168.8 1,152.2 1,142.6 42.8
Alcachofa 219.9 207.2 165.1 151.1 130.6 4.9
Tomate 131.0 161.5 178.5 187.2 165.9 6.2
Zapallo 79.5 89.0 93.0 100.5 101.3 3.8
Cebolla 384.3 411.4 409.2 414.9 415.7 15.6
Maíz choclo 205.3 201.7 222.8 225.1 219.1 8.2
Fuente: MINAGRI
Participación del Maíz Amiláceo en la
superficie nacional por departamentos
Superficie Maíz Total
Sembrada Amiláceo Principales
Departamento Campaña 10-11 Arroz (%) Mad (%) (%) Papa (%) Cultivos (%)
Piura 126,249 39 14 15 2 70
Ancash 90,499 5 16 17 10 49
Cajamarca 240,790 12 9 20 11 52
Huanuco 113,056 8 10 14 32 64
Junin 92,968 2 6 16 25 49
Huancavelica 84,905 0 0 17 30 47
Ayacucho 87,426 0 1 23 21 46
Apurimac 84,378 0 3 34 25 62
Cusco 132,782 1 2 22 25 49
Fuente: MINAGRI
Fuente: MINAGRI
Maíz amiláceo (g. s.): Evolución de la producción y
superficie cosechada 2000-2017
350,000
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0
200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 201 201 201 201
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7
Prod (t) 280, 254, 254, 259, 218, 243, 192, 199, 250, 285, 257, 255, 280, 307, 302, 307, 277, 276,
Sup. Cos. (ha) 244, 218, 212, 207, 180, 197, 192, 199, 201, 213, 201, 198, 209, 216, 212, 216, 197, 182,
Fuente: MINAGRI
Maíz amiláceo (g. s.):Evolución del
Rendimiento promedio nacional (t/ha)
1.6 1.51
Tasa de Crec.
1.41 1.42 10%
1.42 1.40
1.29
1.4 1.25 1.23 1.34
1.28 1.29
1.16 1.19 1.25 1.23 1.23
1.15 1.21
1.2
0.8
0.6
0.4
0.2
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: MINAGRI
Maíz amiláceo (g. s.):Evolución del precio
promedio nacional en chacra (soles/t)
2,500 2,341
2,290 2,290
2,130 2,150
1,524
1,500
1,210
1,070 1,060 1,100
1,040
980 980 980 960
1,000
500
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Fuente: MINAGRI
Tasa de Crec. Prom. Acum. del Precio en chacra del 2006 al 2016 : 125 %
En el 2017, se reporto un precio promedio nacional en chacra de 2.49 soles/kg
Maíz Choclo: Evolución del precio promedio
nacional en chacra
1.20
1.04
0.98
1.00 0.94 0.94
0.85
0.56
0.60
0.48 0.46
0.44 0.42 0.45
0.40
0.20
0.00
2,002 2,003 2,004 2,005 2,006 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,112 2,013 2,014 2,015
Fuente: MINAGRI
10.1
9.9
10 9.6
9.3 9.3 9.2 9.38 9.40
9.0 9.0 8.9 9.0
8.6 8.6 8.7 8.8 8.7
8.6
8.2 8.2 8.29 8.26
8.0
8 7.7
7.3 7.4
6.5
6
5.3
Fuente: MINAGRI
Consumo per cápita de Maíz Choclo en
Perú
CONSUMO PERCAPITA DE MAIZ CHOCLO
EN EL PERU 1990-2015
16
14 14.7 14.8
14.1 14.0
13.5 13.8 13.5
13.1 13.3 13.4
12 12.9 13.0 13.0
12.3 12.5
12.2
11.8 11.9
10
9.7
9.2
8
8.3 8.4
7.6
6 6.7 6.7 7.0
Fuente: MINAGRI
Estrategias para incrementar el
consumo percapita
Maiz dulce congelado 710400000 413 692 1113 1,782 2,570 3,259 3,373 3,889 4,144 3,789 6,251 5,341 4,965 3,010 6,635 6,969
Total Maiz grano verde 2,419 2,720 3,213 1,871 2,630 3,312 3,535 3,936 4,339 3,926 6,298 5,505 4,965 3,632 6,635 6,969
Granos trabajados (mote) 1104230000 263 1044 1286 1,296 1,563 1,854 2,216 2,248 1,860 2,037 1,295 3,484 1,966 2,025 2,538 2,566
Maiz Blanco Gigante 1005903000 4055 2517 3961 4,984 4,202 5,106 7,547 9,649 9,769 7,377 10,258 11,920 10,571 8,397 10,777 12,111
Maiz Morado 1005904000 190 236 248 407 481 528 526 683 590 607 804 795 846 1,056 1,008 1,287
Total Maíz grano seco 5,501 4,558 6,356 7,886 7,438 8,739 11,911 14,671 14,751 12,640 15,446 19,453 16,226 13,924 17,441 20,232
TOTAL 7,920 7,278 9,569 9,757 10,068 12,051 15,446 18,607 19,090 16,566 21,744 24,958 21,191 17,556 24,076 27,201
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
-
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Fuente: SUNAT-ADUANET
Evolución de las exportaciones de Maíz
Gigante del Cusco
Valor Unit
Año Miles U.S. $ Toneladas US/Kg
2006 4,202 4,803 0.87
2011 7,337 5,165 1.42
2016 10,777 6,867 1.57
2017 12,112 6,058 1.99
Fuente: SUNAT-ADUANET
Evolución de las exportaciones de los demás
maíces: Maiz chullpi
Valor
Miles Unit
Año U.S. $ Toneladas US/Kg
2006 1,563 1,117 1.40
2011 2,042 1,172 1.74
2016 2,538 1,320 1.92
2017 2,566 1,092 2.35
Fuente: SUNAT-ADUANET
Evolución de las exportaciones de Maíz
Choclo precocido congelado
Valor
Miles Unit
Año U.S. $ Toneladas US/Kg
2006 2,570 1,622 1.58
2011 3,816 1,686 2.26
2016 6,635 3,145 2.11
2017 6,969 3,210 2.17
Fuente: SUNAT-ADUANET
NORMA TÉCNICA NTP 205.051
PERUANA 2009
1. OBJETO
Esta Norma Técnica Peruana define,
clasifica y establece los requisitos que
debe cumplir el maíz amiláceo, para su
comercialización como grano seco.
3. CAMPO DE APLICACIÓN
Esta Norma Técnica Peruana se aplica a
las variedades, cultivares y razas de
maíz amiláceo Zea mays var. Amilácea
(L), cuyos granos están destinados a la
comercialización para el consumo
humano, no así a los granos destinados
a la siembra.
4. CLASIFICACION
Para efectos de la presente Norma
Técnica Peruana el maíz amiláceo se ha
clasificado de acuerdo a la textura del
grano, estableciéndose cuatro grupos
comerciales
Clasificación del Maíz Amiláceo por
Grupos Comerciales
Cusco: Las razas que pertenecen a este Morocho: Las razas que pertenecen a este grupo
grupo comercial son 100 % harinosas es comercial se caracterizan por el grano esta
decir el grano esta formado por granos formado por almidón harinoso sueltos que
de almidón sueltos en el grano ocupa aproximadamente hasta el 80% del
volumen del grano. Entre las razas que
pertenecen a este grupo se tienen: Morocho,
Cuzco cristalino, Uchuquilla; entre otros.
Clasificación del Maíz Amiláceo por
Grupos Comerciales
Canchero: Las razas que pertenecen a este Chullpi: Este grupo se caracteriza por
grupo comercial se caracterizan por tener presentar en sus granos un área
el embrión grande y presentar una relativamente grande que no se
diversidad de colores, sus granos son transforma en almidón cuando se seca,
suaves de forma alargada y 100% quedando en forma de azúcar y por lo
harinosos. Ente las razas que pertenecen a tanto presenta una apariencia de
este grupo están: Huancavelicano, arrugado. Es decir el grano en su
Ancashino, Huayleño, Piscorunto, Paro, San composición tiene hasta un máximo de
Gerónimo. 65% de almidón. Chullpi y Paccho.
NTP 011.105
2014
Proyecto
de Norma
Andina
NTP 011.601
2016
2016-xx-xx
1ª Edición
TABLA 1 - Requisitos sensoriales de la mazorca y de la coronta del maíz morado
La Libertad
9%
Huancavelica Apurimac
9% 12%
Piura
Ayacucho
6%
7%
2017: Promedio
2.000 nacional 1.514 t/ha
1.500
1.000
0.500
0.000 3.000
CUSCO JUNÍN LA LIB. HCVL APURÍMAC MOQ. ANC PASC. AYA PIU AMA HUÁN CAJAM
2.500
2.000
1.000
0.500
0.000
CUSCO JUNÍN LA LIB. HCVL APURÍMAC MOQ. ANC PASC. AYA PIU AMA HUÁN CAJAM
Aporte a la generación de Empleo
El cultivo de maíz amiláceo tiene gran incidencia en la
generación de empleo debido a que el cultivo se realiza
casi en un cien por ciento en forma manual, utilizándose
desde el inicio del cultivo hasta la cosecha, en promedio
por ha de 90 a 120 jornales.
• Principales acciones del Sector
Acciones para el fomento del consumo
MAÍZ AMILÁCEO.Buenas
PNTP
prácticas agricolas de maiz 2017
011.602
morado. 1a Edición
Plan de trabajo
PNTP MAÍZ AMILÁCEO. Grano
2018-2021 2017
205.051 seco. Requisitos. 3a Edición
- Fortalecimiento de capacidades
para la Producción de Semilla No
convencional dirigido a los Tacabamba
técnicos de Junín, Huancavelica,
Ayacucho y Amazonas ( 30)