Polimialgia Reumatica
Polimialgia Reumatica
Polimialgia Reumatica
POLIMIALGIA REUMÁTICA
ESTUDIANTES:
Gómez Gordon Ma. De los Ángeles
DOCENTE:
Pilozo Morán Angie Dra.Mercedes Cárdenas
Ramirez Valdéz Gabriela
Sellán Gómez Ma.Fernanda
Grupo17
PMR
• La polimialgia reumática (PMR) es
un síndrome que se caracteriza por
dolor y rigidez en la región
cervical, cintura escapular y
pélvica, y que aparece
fundamentalmente en ancianos.
• Es de causa desconocida y muestra
una respuesta rápida a los
corticoides.
La mayoría de las personas Esta enfermedad se
En muy pocas ocasiones
que manifiestan polimialgia relaciona con otro trastorno
afecta a personas menores
reumática son mayores de inflamatorio llamado “arteritis
de 50 años.
65 años. de células gigantes”.
La arteritis de células
gigantes puede provocar
dolor de cabeza, dificultades Es posible tener ambas
de la vista, dolor mandibular enfermedades juntas
y sensibilidad en el cuero
cabelludo
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo para la polimialgia reumática incluyen los
siguientes:
La edad. La polimialgia reumática afecta casi
exclusivamente a los adultos mayores. Se
produce con mayor frecuencia entre los 70 y
los 80 años de edad.
En estadios avanzados se puede apreciar atrofia muscular, y la retracción de la cápsula del hombro puede provocar
limitación no sólo de los movimientos activos, sino también de los pasivos.
En más de la mitad de los pacientes se dan manifestaciones sistémicas, como febrícula, malestar general,
anorexia, sudoración nocturna y depresión.
DIAGNÓSTICO
Hallazgos Pruebas de
clínicos laboratorio
Las miopatías inflamatorias presentan elevación de enzimas musculares y alteraciones EMG típicas, y la biopsia
muscular muestra alteraciones importantes.
La fibromialgia se presenta con menor frecuencia después de los 50 años y no se asocia a alteraciones analíticas.
La artritis reumatoide seronegativa de inicio tardío puede ser indistinguible de una PMR, ya que en ambos casos puede
haber dolorimiento proximal con mínima sinovitis de las articulaciones periféricas. Ambos procesos cursan con rigidez
matutina y sin la presencia de nódulos.
Infecciones como la tuberculosis, brucelosis y endocarditis bacteriana pueden manifestarse con cuadros similares a una
PMR.
Finalmente, el diagnóstico diferencial debe establecerse con las vasculitis, sobre todo con la panarteritis nodosa.
TRATAMIENTO 15 a 20mg de
prednisolona/
Glucocorticoides en día. 2 a 4
dosis bajas semanas
Rápida resolución de
los síntomas
24 a 72 horas reducirla 2,5mg
cada 2 a 4 semanas
10mg/día un mes,
hasta suspenderla
12 a 24 meses.
Casos leves
Metilprednisolona I.M.
120mg cada 3 a 4
semanas, durante 3
Comorbilidad meses,
es
SUPLEMENTOS DE
CALCIO Y VITAMINA D METROTEXATE