Rehabilitación-De-Las-Lesiones-De-La-Mano y Muñeca Final-1
Rehabilitación-De-Las-Lesiones-De-La-Mano y Muñeca Final-1
Rehabilitación-De-Las-Lesiones-De-La-Mano y Muñeca Final-1
de mano y muñeca
Introducción
Se extienden y pueden
cerrarse sobre sí
mismos
La rehabilitación debe
ser global y funcional
- La mano es un órgano
de la praxis y de la
acción en el mundo -La mecanoterapia
exterior. analítica no es en este
caso más que una
- Además es un órgano ergoterapia carente de
de expresión, interés.
comunicación y un
órgano sensorial.
Complejidad
funcional
La mano cortical ocupa, en las
La alteración de la morfología o
áreas tanto motora como
de la función de la mano
sensitiva, una parte muy
implica consecuencias
importante de la corteza del
psicológicas graves
cerebro humano.
Complejidad
cortical
La importancia de la zona
cortical a la que llegan
impulsos nerviosos
La rehabilitación de la mano es
provenientes de la mano
un trabajo manual y personal.
explica la facilidad de aparición
y violencia del síndrome
algodistrófico
Cuáles son las modalidades especiales de
utilización de los agentes físicos?
Las corrientes
corrientes
Calor y el frío antálgicas y
excitomotoras
antiinflamatorias.
La rehabilitación
Ultrasonidos en medios fluidos
Ortesis
Prevenir
MOVILIZACIÓN INMOVILIZACIÓN
• el sistema capsuloligamentoso
• El tratamiento es quirúrgico.
Muñeca rígida
RH de tendones
flexores
Lesión zona II
• Reinserta
• Retira
4° - 8° SEMANA • Inicia
• Ortesis
• Flexores
• Tratamiento
• MPP FLX X TE
Tierra de nadie
• Peor pronóstico RH
RH según método Kleinert
1° - 4° día
postoperatorios
- Fijación muñeca y MF
en flexión con férula
enyesada posterior.
Al 4° DÍA
- Vendaje se sustituye
- Ortesis se confecciona directo en el
usuario
- Materiales:
Sunsplit o polyform
Dispositivo elástico
Polea de reflexión:
- Lesión afecta al flexor común profundo
o a los dos tendones flexores (PLFPD)
- Lesión afecta solo al FCS (Región MTC
RH
En posición de cuello de cisne, el
terapeuta le pide al usuario que realice
una extensión activa completa de IF, pero
manteniendo posición flexionada de MF.
La vuelta en flexión es pasiva, sin tensión,
por acción del dispositivo elástico. Una vez
que el usuario comprende la movilización,
puede realizarla él mismo varias veces por
hora.
•Tendón frágil (RFM)
•Sutura tendones flexores superficial y profundo (MSEFADH)
8° - 15° DÍA
DÍAS
- Rotura del tendón del flexor largo del - Trabajo contraresistencia manual. Se
pulgar completará
- Tiene buen pronóstico RH con una ortesis de extensión del dedo, para
- Muñeca en flexión por antebraquial contrarrestar
- Pulgar en ligera antepulsión-oposición la rigidez en flexión de las IF
Complicaciones
RH de tendones
extensores
se produce en tendones
fragilizados, desvascularizados
La rotura tendinosa supone por un traumatismo importante
el fracaso de la reparación o por intervenciones iterativas
de los tendones. más o menos bien conducidas
técnicamente y practicadas en
situaciones límite. La sepsis
también puede ser causante de
la destrucción tendinosa.
Rehabilitación en caso de reconstrucción digital
por reimplantación, trasposición o translocación
• Dolor
• Edema
• Rehabilitación optima.
Bibliografía