Desarrollo Histórico de La Discapacidad. Fundamentos PP97
Desarrollo Histórico de La Discapacidad. Fundamentos PP97
Desarrollo Histórico de La Discapacidad. Fundamentos PP97
EDUCACIÓN ESPECIAL
DESARROLLO HISTÓRICO
DE LA DISCAPACIDAD
CARACTERÍSTICAS FILOSÓFICO CONCEPTUALES DE LA
DISCAPACIDAD EN LOS DIFERENTES PERIODOS DE LA HISTORIA
GENERAL
Dimensiones: Discapacidad
• Social=Se inician las religiones • Atención de las personas con
y grupos sociales organizados discapacidad en una sociedad
• Política=surge la lucha por la que el arte de curar a los
tierra y las diferentes clases enfermos en los libros
sociales sagrados.
• Económica=invento de la • Se inicia la cirugía y le
rueda, embarcaciones. Artes y tratamiento con productos
oficios y comercio de naturales.
intercambio. • Se asume que la discapacidad
• Educativa= códigos de es producto del castigo divino
comunicación/ escritura y se espera su cura de parte de
los dioses.
II
Greco-romano y Edad Media
• Determinante histórico: Supervivencia y
Superstición
• Paradigma: Discapacidad producto del
pecado.
• Actitud: Caridad y rechazo.
Edad Media: aparición del cristianismo
• Se inicia un trato “más humanitario de la
persona con discapacidad”
• Aparece la institucionalización, que segrega y
da un trato asistencialista.
• Paradigma de conmiseración y protección.
• La iglesia es la primera institución que atiende
la discapacidad
Edad Media: aparición del cristianismo
Dimensiones: Discapacidad
• INTERNACIONAL
• Primeras • Carta de las Naciones Unidas sobre la
tres Declaración de los Derechos del Niño
décadas (1924)
•
• Década de • Declaración Universal de los Derechos
los 40`s y los Humanos (1948)
50`s • Proclama que todas las personas de la
familia humana, sin distinción de ningún
género, tienen los mismos e inalienables
derechos de dignidad y libertad humana.
•
nacional
• Decreto Ejecutivo N° 10 del 23 de julio de 1940:
• Se establece en San José, la Escuela Fernando Centeno Güell para niños con de retraso mental o
de trastornos auditivos.
• Se da una reforma social en la que se dictan garantías sociales para las personas con discapacidad.
• Se crean los primeros servicios de Educación Especial:
• Educación Especial
• Rehabilitación Física
• 1960 Rehabilitación Profesional
•
• 1943
• La Caja Costarricense del Seguro Social establece el seguro por invalidez.
• El Ministerio de trabajo promulga la ley de riesgos profesionales.
•
• Ley N° 61 del 15 de marzo de 1944
• Se declara, por primera vez, de interés público la educación de los niños discapacitados.
•
•
NACIONAL
• 1949 la Constitución Política
• Gámez, U. (1974) Plan Nacional de Desarrollo Educativo. San José: Ministerio de Educación
Pública.
• Marín, M. (2000) Atención del Niño Excepciona. San José: EUNED
• Murillo, S. (1992) Evolución histórica, conceptual y práctica de la Rehabilitación en Costa Rica. 1940
– 1990. Tesis. San José: Universidad de Costa Rica.
• Sazo, M (1989) Educación de Niños y Adultos Excepcionales. Guatemala: Piedra Santa.
• La Constitución Política de la República de Costa Rica. San José: Asamblea Nacional Constituyente.
• Ley fundamental de Educación. San José: Ministerio de Educación Pública.
• Ley 7600 Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad en Costa Rica. San José:
Asamblea Legislativa.
• Política Educativa Hacia el Siglo XXI. San José: Ministerio de Educación Pública.
• Políticas, Normativa y Procedimientos para el Acceso a la Educación de los Estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales. San José: Ministerio de Educación Pública.
• (1998) Código de la Niñez y la Adolescencia. San José: Patronato Nacional de la Infancia.
• Plan estratégico para la excelencia y la equidad de la educación. San José: Ministerio de Educación
Pública.
• Barraza, A, López, L y García, R. (2000). Cuarenta años de Educación Especial. Tbarraza
loginet.com.mx
Década de los 90`s
• NACIONAL • Política Curricular (1989)
• Propone “brindar una oferta educativa
coherente con las necesidades y expectativas de
los alumnos y la comunidad”
•
•
• Plan Nacional de Prevención de la Deficiencia y
la Discapacidad y de Rehabilitación Integral
(1990)
• Propone un conjunto de acciones, estrategias y
elementos, que buscaban la solución de la
problemática identificada, en un horizonte de
planificación de una década, que abarca hasta el
año 2000.
•
•
• Política Educativa Hacia el Siglo XXI (1994)
• En ésta se establece que “se procurará la
equidad en las oportunidades de acceso al
sistema, tanto para la población preescolar,
como para la población con discapacidades y en
las comunidades provenientes de las etnias
indígenas ”
DETERMINANTES HISTÓRICOS EN EL TRATO A
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
SUPERVIVENCIA SUPERSTICIÓN CIENCIA SERVICIO
Ambiente Sacrificio Explicación por causas Explotación.
Físico Adverso naturales.
Demología Invest.
Culto adoración
NACIONAL
• Ley N° 7600: Ley sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (1996)
• Este instrumento jurídico puesto al servicio de las personas con discapacidad y sus familias se
refiere al uso y accesibilidad a todos los programas y servicios brindados por instituciones públicas
y privadas; al espacio físico, a la información y a la comunicación; a la provisión de ayudas técnicas y
servicios de apoyo, la equiparación de oportunidades en la educación, en la salud, el trabajo y la
cultura, entre muchos otros aspectos.
• En lo que respecta específicamente a la educación, esta ley destina el Título II, Capítulo 1 a este
aspecto, estipulando nueve artículos que se relacionan con: el acceso, programas educativos,
participación de las personas con discapacidad, adaptaciones y servicios de apoyo, formas de
sistema educativo, materiales didácticos, derecho de los padres de familia, períodos de
hospitalización y convalecencia y obligaciones del Ministerio de Educación Pública.
• Se reconoce la problemática de la
discapacidad a nivel nacional.
• Predomina el enfoque medicalista:paradigma=
la persona con discapacidad es un paciente o
enfermo al que hay que curar.
• Se crean los primeros servicios especializados.
• Declaración Universal de los Derechos
Humanos (1948)
II Etapa: Desarrollo conceptual estructural de la
Rehabilitación(1965 – 1978)