BIOFISICA
BIOFISICA
BIOFISICA
Ciclo II 2018-2019
Integrantes
20 diapositvas y 20
1.2 Ley de Stoker 6ta a 8va diapositva (3 imágenes y 3 diapositvas)
imágenes
2. Estática de fluidos o hidrostática
9na a 20va diapositva ( 11 imágenes y 11 diapositvas)
2.1 Principios de
13va a 16va diapositva ( 4 imágenes y 4 diapositvas)
Pascal 2.2
17va a 20ma diapositva ( 3imágenes y 4 diapositvas)
Principipios de Arquimedes
DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO
Integrantes Numero de diapositivas
20 diapositva y 22 imágenes
3. Viscosidad sanguínea 21va a 26va Diapositva ( 7 imágenes y 6
diapositvas)
4. Viscosidad sanguínea y perfiles de flujos
27va 31va diapositva (5 diapositvas y 5 imágenes)
5. Continuidad
32va a 33va diapositva (3 imágenes y 2 diapositvas)
6. Ley de Poiseuille
34va a 40va diapositva ( 7 imágenes y 7
diapositvas)
DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO
Integrantes Numero de diapositivas
Gómez Malavé Christian
7. Hemodinámica
41va a 54va Diapositva (14 imágenes y 14
7.1 ¿Qué es la hemodinámica? diapositvas)
41va a 42va diapositva (2 imágenes y 2
7.2 Participantes de la circulación
22 diapositvas y 22 imágenes
diapositvas)
43va a 46va diapositva (4 diapositvas y 4
sanguínea 7.3 Circulación Sanguínea imágenes)
47va a 48va diapositva (2 imágenes y 2
7.4 Fases del ciclo diapositvas)
49va a 50va diapositva ( 2 imágenes y 2
cardíaco 7.5 diapositvas)
Hemodinámica y la eclampsia 51va a 54va diapositva ( 4 imágenes y 4
diapositvas)
8. Presión en el sistema circulatorio 55va a 62va diapositva ( 8 imágenes y 8
diapositvas)
DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO
Integrantes Numero de diapositivas
Vega Montiel Mabel
9. Evaluación de la presión sanguínea
20 diapositvas y 24 imágenes
63va a 65va Diapositva (4 imágenes y 3 diapositvas)
10. Tensión Arterial
Son materia en un
estado físico
partcular debido a la
poca fuerza de
atracción en sus
moleculas
1.1Mecánica de fluidos
La característica
fundamental que
define a los fluidos es
su incapacidad para
resistir
esfuerzos cortantes (lo
que provoca que
carezcan de forma 4
definida)
Un cuerpo que
cumple la ley de
Stokes se ve
sometido a dos
fuerzas, la
gravitatoria y la de
arrastre. En el
momento que
ambas se igualan
su aceleración se
vuelve nula y su
velocidad
constante.
Diana Once Arriciaga 7
1. Líquidos
En general la ley de
Stokes es válida en el
movimiento de
partículas esféricas
pequeñas moviéndose a
velocidades bajas.
Estudia el equilibrio
de los gases t de los
fluidos. Aparte de los
conceptos de
densidad de presión
que se obtenen la
ecuación
fundamental de la
hidrostatca
En la atmósfera se dan
fenómenos de la presión y de
empuje que pueden estar
estudiados de acuerdo con
los principios estátca de los
gases
Es la presión ejercida
sobre un fluido
incomprensible y en
equilibrio dentro de un
recipiente de paredes
Indefornables se transmite
con igual intensidad en
todas las direcciones y en
todos los puntos de fluidos Diana Once Arriciaga 13
2. Estátca fluidos o hidrostatca
El principio de
Arquímedes afirma
que todo cuerpo
sumergido en un
fluido experimenta un
empuje vertical y
hacia arriba igual al
peso de fluido
desalojado Diana Once Arriciaga 17
2. Estátca de fluidos o hidrostatca
Mientras más grandes sean las moléculas de un líquido mayor resistencia pondrán a su desplazamiento, por lo
tanto en este caso se dice que estos fluidos son más viscosos debido a que el desplazamiento que pueden
presentar sus moléculas se da de una manera más lenta (la razón es que las fuerzas intermoleculares que están
presente en este líquido son más fuertes)
En caso el contrario, cuando las moléculas que lo conforman son más pequeñas tendrán menor fuerza de
oposición por lo que su movimiento será más rápido (presentan fuerzas intermoleculares débiles).
La viscosidad de la sangre normal, es de aproximadamente 3,5 x 10-2 Pa/s o de 3,5 x 10-3 Pa/s.
Esto está directamente relacionado con el hematocrito.
La velocidad de caída (v) de una esfera de radio (r) y densidad (d) es un líquido de densidad (d’) y viscosidad (n),
donde (g) es la aceleración de la gravedad está dado por esta ley.
La viscosidad de la sangre se incrementa a medida de la cantdad de células disueltas en ella aumenta, así como
cuando aumenta la cantdad de proteínas.
Una sangre más viscosa es más resistente al movimiento, lo cual implica que se requiere una mayor presión
sanguínea para que esta se mueva a través de los vasos sanguíneos.
Una alta viscosidad sanguínea es un factor que predispone a coagulaciones no controladas. En las personas
sanas, un incremento en la viscosidad sanguínea causada por una producción de células sanguíneas de tpo
defensivo y a la deshidratación causada por la fiebre por enfermedades leves como la gripe es fácilmente
tolerable.
En ciertos lechos de órganos nobles que necesitan bajo flujo constante durante todo el ciclo cardíaco, de baja
resistencia (impedancia) periférica (carótdas internas, vertebrales, riñón) con flujo diastólico prominente, existe
muy poca aceleración, de modo que el perfil se torna parabólico.
Esta ley nos indica que la viscosidad constante, es decir en relación lineal entre fricción viscosa y
gradiente de velocidad.
Se llama flujo laminar o corriente laminar, al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado, estratficado,
suave. En un flujo laminar el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido
sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente. En flujos laminares el mecanismo de transporte lateral
es exclusivamente molecular.
Flujo estable: tubo con paredes paralelas de sección circular; tubos no rígidos,
inelástcos.
Flujo turbulento: a medida que la velocidad aumenta, el flujo laminar sufre oscilaciones
crecientes, tornándose progresivamente irregular hasta transformarse el flujo turbulento.
Situación en la cual las velocidades en cada punto de la luz cambian rápidamente , aunque la tasa
volumétrica de flujo a lo largo de la sección del vaso tene variaciones estables en el tempo.
7.1 ¿QUÉ ES LA
HEMODINÁMICA?
Mediante la introducción de
catéteres finos a través de las
arterias de la ingle o del brazo,
esta técnica conocida como
cateterismo cardíaco, permite
conocer con exacttud el estado
de los vasos sanguíneos de todo
el cuerpo y del corazón.
48
en oxígeno, en la aurícula izquierda
del corazón. CHRISTIAN MARCELO GÓMEZ MALAVÉ
7. HEMODINÁMICA
1. Fase de llenado: tenemos válvulas sigmoideas
7.4 FASES DEL CICLO CARDÍACO aórtca y pulmonar (cerradas), y válvulas
auriculoventriculares denominadas tricúspide y
mitral (abiertas). Durante esta fase la sangre pasa
desde la aurícula al ventrículo, es el principio de
la diástole (relajación de los ventrículos).
La eclampsia se presenta
después de una afección
llamada preeclampsia. Esta es
una complicación del embarazo
en la cual una mujer presenta
presión arterial alta y otras
afecciones.
La presión arterial es
comúnmente medida por medio
de un esfigmomanometro, que
usa la altura de una columna de
mercurio para reflejar la presión
de circulación. Los valores de la
presión sanguínea se expresan
en milimetros de
mercurio (mmHg), a pesar de
que muchos dispositvos de
presión vascular modernos ya no
usan mercurio.
La presión
arterial diastolica es el valor
mínimo de la curva de
presión (en la fase de diástole
o relajación ventricular del
ciclo cardíaco).
DERRAME CEREBRAL
ATAQUE CARDÍACO O
INSUFICIENCIA
CARDÍACA
INSUFICIENCIA RENAL
P.A.
SISTÓLICA;
la punta de
presión
máxima
cuando se
produce la
eyección. Su
valor normal
es de 120
mmHg
P.A
.D
I
ió n san nt ASTÓ
v e
res lica r L
e p tó r art gre q ículo ICA;
e ntr dias valo e u s
mí rias e pe se r Cuan
a
c i ió n su g nim e r e d
feren pres LSO y mmH a. S jerce man lajan o los
di y U us ece ,la
La ólica ma P de 40 u n
mm valor a pre en la
t
sis la lla al es Hg es d sió s
se orm e8 n
n 0
Es la cantdad de sangre que atraviesa la sección de un punto dado de la circulación en un período determinado
VEGA
Aporte de otros
nutrientes,como Eliminación del
Aporte de óxigeno a los tejidos glucosa , dióxido de carbono
aminoácidos, ácidos a los tejidos
grasos, entre otros
AUTOREGULACIÓN
• www.google.com/search?q=principio+de+arquimedes&source=lmns&
bih=560&biw=360&prmd=ivn&hl=es-419&ved=2ahUKEwik_I2_6IXgAhXj
FzQIHdvKCvMQ_AU
• https://www.google.com/search?q=principio+de+pascal&source
=lmns&bih=560&biw=360&prmd=ivn&hl=es-419&ved=2ahUKEwjy8P-6
5YXgAhUvAzQIHVNmBWMQ_AUoAHoECAAQAw
• https://www.google.com/search?q=estática+de+fluidos+o+hidrost
ática&source=lmns&bih=560&biw=360&prmd=ivn&hl=es-419&ved=2ahU
KEwi7goqi3IXgAhVJ8IUKHd96AFQQ_AUoAHoECAAQAw
BIBLIOGRAFÍA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_turbulento
• https://www.esss.co/blog/es/flujo-turbulento/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_laminar
• https://es.slideshare.net/SusanRoblesMendoza/flujo-laminar-y-flujo-
turbulento
• https://tatofisicatermodinamica.wordpress.com/segundo-
corte/fluido/flujo-laminar/
• https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10194/Din
%C3%A1mica%20de%20fluidos%20viscosos.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
• http://basesdebiofisica.blogspot.com/2015/09/viscosidad-de-la-
sangre.html
• https://conceptodefinicion.de/viscosidad/
BIBLIOGRAFÍA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Hemodinámica
• https://www.pardell.es/hemodinamica.html
• https://www.uninet.edu/tratado/c011705.html
• https://medlineplus.gov/spanish/ency/artcle/000899.htm
• https://es.wikipedia.org/wiki/Presión_sangu%C3%ADnea
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.=flujo+sanguineo&oq=flujo+sanguineo&gs_l=img.
• https://es.slideshare.net/ALCamachoZ/flujo-sanguineo
• https://www.eluniverso.com/vida/2017/11/14/nota/6480448/se-reduce-130/
80-guia-evaluar-presion-arterial-adultos
• https://es.slideshare.net/HugoPinto4/presion-arterial-13450157
• https://es.slideshare.net/ericmascarin/flujo-sanguneo
• https://es.scribd.com/presentaton/359388108/Resistencia-Al-Flujo-Sangui
neo