Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24
Influencia de Redes sociales y Series de Netflix
• Netflix fue la primera plataforma
en lanzar las temporadas de sus series originales completas. Según una encuesta de la compañía en febrero de 2014, el 73% de sus usuarios definen el binge- watching como “ver entre dos y seis episodios de la misma serie de una sola tacada”. • Cada dramedia española en horario nocturno tenía: • Escenas dramáticas, cómicas y románticas con adultos. • Escenas ñoñas con niños y niñas para un público infantil. • Escenas cómicas con abuelos que lo saben todo y abuelas cortejadas por abuelos que eran «hombres como Dios manda». • La expansión de internet, la llegada de YouTube y nuevos canales de televisión revelaron que la fórmula de las cadenas españolas era errónea: • Huyeron los abuelos y las abuelas a las películas antiguas y los telediarios. • Huyeron del sofá los adolescentes: no estaban interesados en los problemas de los adultos. • Huyeron los niños y las niñas hartos de esperar escenas infantiles escritas por adultos que no sabían que a los 11 años ellas no juegan con Barbies y ellos comienzan a tontear con crías y les interesa más lo que se cuece en el fútbol profesional que las películas Disney. • La posibilidad de ver lo que quieras, cuando quieras, como quieras y desde la pantalla que prefieras ha marcado la diferencia. En 2015, los usuarios vieron 42.500 millones de horas de series y películas.
• La influencia social de esta y otras
plataformas está contrastada. Su continuidad se sustenta sobre un modelo de negocio que evita la publicidad, y sobre una nueva forma de contar historias. La Xbox 360 fue uno de los primeros dispositivos en añadir Netflix y tres meses después de su inclusión, ya tenía 1 millón de suscriptores de Xbox Live utilizando el streaming de contenidos de Netflix en sus cuentas de forma activa Influencia en la personalidad y conductas Según el Journal of Health Psychology, el binge-watching no tiene nada de malo. Estos “atracones”, según sus investigadores, pueden resultar muy placenteros. Estudios de la Universidad de Texas, contradicen esta hipótesis: la práctica del binge-watching podría tener una relación directa con la depresión. Yoon Hi Sung, miembro del grupo de investigadores Los suscriptores están fuertemente comprometidos, según el estudio de comScore publicado recientemente, viendo contenido un promedio de 19 días por mes, durante 2,2 horas al día. Esa es otra indicación de que los consumidores roto totalmente con el sistema tradicional de tv. ¿Debería el binge- watching tratarse como se tratan otras adicciones tecnológicas como la nomofobia? • El estudio de hábitos del usuario de Internet en México 2015 reveló que las redes sociales pueden generar hasta casi 5 puntos de diferencia en elecciones, y para 2018 el porcentaje va a aumentar sobre todo por los usuarios que navegan en la red. • Además, en nuestro país casi el 60 por ciento de los internautas tienen menos de 24 años, esto es, 50 millones de personas, por lo que para los políticos será fundamental generar campañas políticas efectivas si quieren atraer a este sector de la población. Radio UNAM, Cristina Godínez. Sublimación y catarsis por medio de las series y canales de Youtube.