Diapositiva Bioinorgánica
Diapositiva Bioinorgánica
Diapositiva Bioinorgánica
Bioinorgánica
Tabla Periódica de los Bioelementos
Elementos esenciales más comunes en rojo; menos comunes en negritas y tóxicos subrayados
¿ Qué estudia?
La química bioinorgánica es una rama de la química que estudia el rol
biológico de los metales. Incluye el estudio tanto de fenómenos naturales
como el comportamiento de las metaloproteínas, así como de metales
introducidos artificialmente, e incluye aquellos que son elementos no
esenciales, en medicina y toxicología. Muchos procesos biológicos como
la respiración, dependen de moléculas que caen en el campo de estudio de
la química inorgánica. Esta disciplina incluye también el estudio de modelos
inorgánicos o miméticos imitan el comportamiento de las metaloproteínas.1
Como mezcla de la bioquímica y la química inorgánica, la química
bioinorgánica es importante en el estudio de la implicación de proteínas
transportadoras de metales, unión al sustrato y activación, química de la
transferencia de átomos y grupos funcionales, así como las propiedades de
los metales en la química biológica.
Historia
Paul Ehrlich utilizó órgano arsénicos para el tratamiento de
la sífilis, demostrando así la relevancia de los metales
(aunque el Arsénico es un metaloide) en medicina, que
alcanzó la total aceptación de la comunidad científica al
descubrir Rosenberg la actividad anticancerígena del
cisplatino (cis-PtCl2(NH3)2).
La primera proteína que fue cristalizada fue la ureasa, de la
cual más tarde se comprobó que contenía Níquel en su sitio
activo. La [[Vitamina B12]] fue cristalográficamente
mostrada por Dorothy Crowfoot Hodgkin, consiste en un
ion de cobalto en estado de oxidación +3 coordinado a un
anillo de corrina.
La estructura del DNA propuesta por Watson y Crick,
Paul Ehrlich
demostró el rol estructural llevado a cabo por pólimeros
que contienen fosfato.
Generalidades
Los organismos vivos almacenan y transportan metales de transición, con el objeto de proveer las
concentraciones adecuadas de ellos para usarse en las metaloproteínas o cofactores y para
protegerse de los efectos tóxicos de los excesos de metales.
La forma de los química en que se encuentran los metales es siempre como iones, pero el estado
de oxidación puede cambiar dependiendo de las necesidades.
PRINCIPIOS GENERALES
Los organismos vivos almacenan y transportan metales de transición, con el
objeto de proveer las concentraciones adecuadas de ellos para usarse en las
metaloproteínas o cofactores y para protegerse de los efectos tóxicos de los
excesos de metales.
Se encuentran en plantas, animales y microorganismos.
El intervalo de concentraciones es pequeño, causando problemas tanto la
deficiencia como el exceso.
La forma de los química en que se encuentran los metales es siempre como
iones, pero el estado de oxidación puede cambiar dependiendo de las
necesidades.
Los Metales y su Papel Natural en
la Naturaleza
• Manganeso
• Vanadio
• Cobalto
• Níquel
• Molibdeno
CASOS RAROS
CROMO SELENIO TUNGSTENO
Química bioinorgánica El papel no-natural de
los elementos en la medicina
electrones, dioxígeno,
metales
Chaperones Catálisis
Metales en Biología
• Estructurales (Ca; Zn; dedos de Zn).
• Catálisis (Mn, Co, Fe, Zn, Cu, Mo, V).
• Fármacos (Au, Pt, Bi, Li, Ag).
• Diagnóstico (señal del metal: Tc, Gd).
• Reactivos analíticos (sensores; Os, Pt).
• Transportadores de electrones (Cu, Fe).
• Transportadores de ligantes, tales como
dioxígeno.
¿Qué tienen de especial los
metales?
•Carga del metal
•Tamaño del ion metálico
•Geometría del metal
(preferencias)
•Preferencias por los
ligantes + HSAB
CaF2CaS
HgF2HgS
¿Qué tienen de especial los
metales?
1. Preferencias por una geometría