Contabilidad Aplicada

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

TECNOLOGICO PRIVADO
“CEPEA”

 Tema: Contabilidad Aplicadas en las Entidades Financieras

 EXPOSITOR : CPC JOSÉ LUIS DONAIREZ CUYA


 Con experiencia de 10 años ejerciendo los labores contables y 5 años
como CONTADOR GENERAL .En rubros de Industria metalmecánica,
Industria Textil, Industria de Plásticos, Industria Minera.
1. Introducción
 La contabilidad es aplicada en cada uno de los sectores, donde las
empresas se dedican a la explotación, servicios y comercio, en algunas de
ellas se aplican con normas contables especificas.
 En el siguiente cuadro se puede describir de manera resumida las
actividades desarrolladas en distintos rubros, con la única particularidad
del tratamiento de costos según las l etapas o procesos del negocio.
CUADRO COMPARATIVA DE ACTIVIDADES POR SECTORES
Cuadro comparativa de actividades por sectores
Aplicación contable y tributaria en los registros

Para registrar en los libros las transacciones de las empresas así como la presentación de información financiera
se debe tener presente la preeminencia en la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados que básicamente son las NIIF/ NIC sobre las normas legales y tributarias. Cualquier diferencia entre
las normas contables con las tributarias y legales se deberá efectuar los ajustes vía declaración jurada (PDT).
De acuerdo a la Ley General de Sociedades, en su Artículo 223 señala que: “Los Estados Financieros se
preparan y presentan de conformidad con las disposiciones legales sobre la materia y con principios de
contabilidad generalmente aceptados en el país”.
El Sistema Nacional de Contabilidad en su Resolución No. 013-98-EF/93.10 precisa que los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados a que se refiere el texto del artículo 223° de la Ley General de
Sociedades comprende, substancialmente, a las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs) oficializadas
mediante Resoluciones del Consejo Normativo de Contabilidad, y las normas establecidas por Organismos de
Supervisión y Control para las entidades de su área siempre que se encuentren dentro del Marco Teórico en que
se apoyan las Normas Internacionales de Contabilidad y que por excepción y en aquellas circunstancias que
determinados procedimientos operativos contables no estén normados por el Comité de Normas
Internacionales de Contabilidad, (IASC) supletoriamente, se podrá emplear los Principios de Contabilidad
aplicados en los Estados Unidos de Norteamérica (USGAAP).
De acuerdo al artículo 33° del Reglamento de la LIR:
La Contabilización de las operaciones bajo principios de contabilidad generalmente aceptados, puede
determinar, por la aplicación de las normas contenidas en la LIR, diferencias temporales y permanentes en la
determinación de la renta neta. En consecuencia, salvo que la ley o el Reglamento condicionen la deducción
al registro contable, la forma de contabilización de las operaciones no originará la pérdida de una deducción.
Empresas Industriales

 En éste tipo de empresas debe llevarse además de una Contabilidad General, una
Contabilidad de Costos. La contabilidad de costos constituye el complemento
desarrollado y necesario de la contabilidad financiera! que tiene por objeto brindar
información de los hechos en el momento necesario para tornar decisiones respecto
a maximizar beneficios o minimizar costos. Se aplica a las empresas industriales! pero
sus procedimientos son para todo tipo de empresas.

 Es analítica en base a las partidas que le suministra la contabilidad financiera y


sintetiza e informa respecto al Costo total y unitario de cada producto.
 Contabilidad de Costos: Registra y sintetiza los costos de las empresas industriales,
de servicios y comerciales con el fin de que puedan medirse, controlarse e
interpretarse los resultados de cada uno de ellos a través de la obtención de costos
unitarios y totales. Sus períodos contables son más cortos que los de la contabilidad
general, Se consideran las normas contables generales como normas que fija la
empresa (volumen de Producción normal NIC 2). Constituye un medio para planear
y dirigir convenientemente los negocios, operándolos a niveles que brinden una
adecuada rentabilidad.
Aspectos tributarios en contabilidad industrial
Aplicación Práctica: Enunciado
Operaciones del Periodo
Operaciones del Periodo

La distribución de los gastos y costos corresponden: 10% a los Gastos de Ventas y 90%
a Costos de: Producción. Gastos de Venta S/. 1,501 Costo de Producción
S/. 13,513
Operaciones del Periodo
Operaciones del Periodo
Operaciones del Periodo

 6. El 30 de Junio se Compra al contado un Vehículo de Importadora NEW


S.A. por S/.50,000 Con el I.G.V. de S/. 9,000 El total es S/. 59,000.
 7. El 24 de Setiembre se adquieren al contado Acciones de la Cía.
“RENASA S.A.C.” por S/. 165,000
 8. El 31 de Diciembre se recibe un préstamo por S/. 5,000 de la Cía. Patricia
S.A., a pagarse el 31 de marzo del año siguiente más los intereses que
ascienden a S/. 500
 9. Se efectúan las siguientes estimaciones contables de los siguientes
cuadros
Operaciones del Periodo
Operaciones del Periodo

 10. Las materias primas consumidas en la producción del ejercicio ascienden a S/.
307,733
 11. En el ejercicio: Se transfieren productos terminados al almacén de Productos
Terminados por S/. 489,461. El inventario final de Productos en Proceso es S/. 1,500 El
inventario final de Productos Terminados es S/. 8,000
 12. El Costo de Producción y Costos de Ventas de Productos Terminados
corresponden:
Operaciones del Periodo

 13. La distribución de los gastos y costos del ejercicio corresponden: 10% para
Gastos de Ventas y 90% para Costo de Producción.
Operaciones del Periodo

También podría gustarte