0% encontró este documento útil (0 votos)
953 vistas15 páginas

ACANTOCITOSIS

Este documento describe la acantocitosis, una condición en la que los eritrocitos adquieren forma irregular con proyecciones llamadas espículas. Se produce por alteraciones en la composición lipídica de la membrana celular. Se asocia con hepatopatías graves, abetalipoproteinemia y otros trastornos. El diagnóstico se realiza al observar acantocitos en el frotis sanguíneo.

Cargado por

Nancy Olivares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
953 vistas15 páginas

ACANTOCITOSIS

Este documento describe la acantocitosis, una condición en la que los eritrocitos adquieren forma irregular con proyecciones llamadas espículas. Se produce por alteraciones en la composición lipídica de la membrana celular. Se asocia con hepatopatías graves, abetalipoproteinemia y otros trastornos. El diagnóstico se realiza al observar acantocitos en el frotis sanguíneo.

Cargado por

Nancy Olivares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

ACANTOCITOSIS

Karen Lizeth Molina Díaz


257447
¿Qué son?
• Del griego acantha (espina)
• Eritrocitos de forma irregular
• De 2 a 10 espículas
• Spur cell (célula en espuela)
• Depende de la alteración
en la composición lipídica
de la membrana
• Debe diferenciarse del
equinocito
Diferenciación acantocito vs
equinocito
Acantocito Equinocito
Células espiculadas Células erizo

Pocas proyecciones irregulares Proyecciones pequeñas

Ancho y longitud variable Uniformes

Distribución variable Distribución regular

Son más densos, contraídos e irregulares Parecen crenados en frotis

Se asocian a hepatopatías graves, Se asocian a uremia, defectos en metabolismo


abetalipoproteinemia, pinocitosis infantil, glucolítico y anemias hemolíticas
anorexia nerviosa e hipotiroidismo microangiopáticas

Frecuentes en grupos sanguíneos McLeod e Frecuentes en recién nacidos, sobre todo


In(Lu) prematuros
Membrana del eritrocito

Compuesta por La capa lipídica Los glucolípidos


• 40% Lípidos •Bicapa externa de lípidos
El colesterol transportan antígenos
con proteínas integrales eritrocitarios (A, B, H
• 25% Proteínas incrustadas (Fosfolípidos estabiliza la
y P) necesarios para
• 8% Carbohidratos y colesterol) membrana la integridad de la
•Esqueleto de proteínas de membrana
membrana
Condiciones en las que se encuentra
Abetalipoproteinemia
(enfermedad de Bassen
Kornzweig)

Anemia
hemolítica
Neuroacant
con spur
ocitosis en
cells de
anorexia
enfermedad
nerviosa
hepática
grave

Hipotiroidismo
(Acantocitos en adulto
lo sugieren en 90% de
los casos)
Abetalipoproteinemia
• Enfermedad hereditaria, trastorno autosómico
recesivo raro
Forma no alterada en
• Afecta con mas frecuencia a los hombres nucleados ni
• Se manifiesta en primer mes de vida con esteatorrea reticulocitos, avanza
cuando el eritrocito
• Defecto en gen productor de lipoproteínas, estas envejece
están ausentes
• Incapacidad de absorber completamente las grasas
• Del 50-100% de los eritrocitos son acantocitos

Proteínas normales,
lípidos no
Se reduce la
fluidez de los Cambio
Membrana con lípidos de la de forma
↑esfingomielina y membrana
↓fosfatidilcolina
↓ Colesterol y ↑ Esfingomielina y
fosfolípidos del deficiencia de
plasma vitaminas

Expansión de la
↓ valores de
Gen defectuoso superficie exterior
apoproteína B
de la bicapa

Defecto de
ensamblaje y
secreción de
betalipoproteína
Signos y síntomas
Heces pálidas,
espumosas y de olor
Diarrea
anormalmente
fétido

Dificultades en el
Disminución del
equilibrio y
crecimiento
coordinación

Ataxia Temblores

Anormalidades
visuales
Compromiso en varios sistemas
Músculo
Hematológico Ocular Gastrointestinal Neurológico Piel
esquelético
•Palidez •Retinitis •Distensión • Arreflexia •Eritema •Atrofia
pigmentosa abdominal profunda palmar muscular
•Ictericia
con perdida • Apalestesia y
•Tendencia •Hepatoesplen abatiestesia
•Arañas •Contracturas
hemorragípar de visión omegalia •Circulación •Cifoesclerosis
• Trastornos de
a nocturna y de •Ascitis colateral
sensibilidad •Pie cavo
colores
•Linfadenopatí • Disminución de •Edema •Pie
a •Nistagmo la fuerza
•Infecciones equinovaro
•Oftalmoplegia • Temblor
recurrentes de
con intencional
la piel
estrabismo • Ataxia
progresiva con
•Exotropia torpeza y
progresiva trastornos en la
•Cataratas marcha
• Intolerancia al
frío
Laboratorio
• Acantocitos >20% en sangre periférica
• ↑ LDH (marca la hemolisis)
• ↑ Bilirrubina
• Pruebas de función hepática alteradas
• Perfil lipídico alterado
• BH
• Conteo de células sanguíneas
Tratamiento
Grandes
dosis de
• Vitaminas (A, D, E y K)
suplementos
vitamínicos

Cambios en • Limitar consumo de grasa 5-20 g/día


• No comer mas de 140 g de carne
la magra, pescado o aves por día
alimentación • Usar leche descremada, no entera
Gracias!
Bibliografía
• Abbott Laboratorios de México (2002). Atlas de hematología con
interpretación de histogramas y escatergramas. 1ª ed.. Buenos Aires,
Arg. Pag. 22.
• Rodak B. F. (2004). Hematología Fundamentos y aplicaciones clínicas.
2ª edición. Editorial medica Panamericana. Págs. 279-280.
• MIRANDA C, Marcelo. La ausencia de la proteína choreína se expresa
como un trastorno obsesivo-compulsivo, descontrol de impulsos,
movimientos anormales y acantocitosis. Rev. méd. Chile [online]. 2010,
vol.138, n.6 [citado 2015-09-05], pp. 786-787 . Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872010000600020&lng=es&nrm=iso ISSN 0034-9887.
• http://www.elrincondelamedicinainterna.com/2008/04/acantocitosis.h
tml
• https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001666.htm

También podría gustarte